Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe para niños
Datos para niños Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe |
||
---|---|---|
Monumento Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Colombia | |
Ubicación | Medellín | |
Dirección | Carrera 51 No. 52-03 | |
Coordenadas | 6°15′07″N 75°34′04″O / 6.251826, -75.567678833333 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura neogótica | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Agustín Goovaerts | |
El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe es un edificio muy importante en Medellín, Colombia. Antes se llamaba Palacio de la Gobernación de Antioquia. Se encuentra en el centro de la ciudad, justo al lado de la Plaza de Botero.
Este edificio fue diseñado por un arquitecto de Bélgica llamado Agustín Goovaerts. Hoy en día, es la sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernación de Antioquia. Allí se hacen muchas exposiciones de arte. En 1982, fue declarado Monumento Nacional.
El Palacio se inauguró en la década de 1930, pero no estaba terminado. En los años 70 se hicieron algunos cambios, pero la obra nunca se completó. Solo se construyó una cuarta parte del diseño original.
Contenido
¿Qué es el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe?
El Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe es un centro cultural vibrante. Es un lugar donde la gente puede disfrutar del arte y la historia. Su nombre actual honra a Rafael Uribe Uribe, una figura importante en la historia de Colombia.
Un Edificio con Historia en Medellín
Este palacio está ubicado en un punto clave del centro de Medellín. Se encuentra en la intersección de la calle 52 (Calibío) y la carrera 51 (Bolívar). Está muy cerca de la Estación Parque Berrío, lo que lo hace fácil de visitar.
¿Quién lo Diseñó y Cuál es su Estilo?
El diseño del Palacio de la Cultura es obra del arquitecto belga Agustín Goovaerts. Él llegó a Colombia en 1920 y trabajó en varios proyectos importantes. El estilo del edificio es neogótico, que se caracteriza por sus arcos puntiagudos y detalles ornamentados.
La Fascinante Historia de su Construcción
La construcción de este palacio fue un proceso largo y lleno de desafíos. Goovaerts empezó a trabajar en el diseño en 1920. Al mismo tiempo, también diseñaba otros edificios famosos en Medellín.
Un Proyecto Ambicioso que Enfrentó Retos
A diferencia de otros proyectos de Goovaerts, el Palacio de la Gobernación solo se construyó en una pequeña parte. Esto se debió a problemas económicos que surgieron después de 1929. También influyó el regreso del arquitecto a Bélgica en 1928.
Después de Goovaerts, otros arquitectos como Jesús María Montoya M. y Florencio Mejía continuaron la obra. Ellos tuvieron que lidiar con presupuestos más pequeños. En 1938, la construcción se detuvo por completo.
Cambios y el Aspecto Final del Edificio
Cuando la obra se detuvo, el lado norte del edificio y algunas fachadas no estaban terminadas. Estas partes se completaron finalmente en 1970. En ese momento, el edificio adquirió el aspecto que tiene hoy.
Sin embargo, el diseño final es solo la mitad de lo que Goovaerts había planeado. En 1987, las oficinas del gobierno regional se trasladaron a otro lugar llamado La Alpujarra. Fue entonces cuando el edificio se convirtió en un centro cultural y recibió su nombre actual.
Véase también
En inglés: Rafael Uribe Uribe Palace of Culture Facts for Kids