Presidente de Guatemala para niños
Datos para niños Presidente de la República de Guatemala |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Bernardo Arévalo | ||||
Desde el 14 de enero de 2024 | ||||
Ámbito | ![]() |
|||
Sede | Palacio Nacional de la Cultura | |||
Residencia | Casa Presidencial | |||
Tratamiento |
|
|||
Duración | 4 años improrrogables, sin posibilidad de reelección | |||
Designado por | Votación popular | |||
Suplente | Vicepresidente de Guatemala | |||
Creación | 3 de diciembre de 1839 | |||
Primer titular | Mariano Rivera Paz | |||
Sitio web | bernardoarevalo.presidencia.gob.gt | |||
El presidente de la República de Guatemala es la persona que dirige el país. Es el jefe de Estado y también el jefe de Gobierno, elegido por el pueblo. Actualmente, el presidente de Guatemala es César Bernardo Arévalo de León. Su título oficial es El Señor Presidente de la República de Guatemala.
El presidente trabaja junto a un grupo de ministros en el Consejo de Ministros. También es el líder principal del Ejército de Guatemala y de la Policía Nacional Civil. Su trabajo es representar a toda la nación y proteger los intereses de todos los ciudadanos. Además, es el líder de importantes reconocimientos nacionales como la Orden del Quetzal.
El presidente, el vicepresidente, los ministros y otros funcionarios importantes forman parte del Organismo Ejecutivo. La Constitución Política de la República prohíbe que estos funcionarios pertenezcan a partidos políticos mientras están en el cargo. La oficina principal del gobierno está en el Palacio Nacional de la Cultura en la Ciudad de Guatemala. La Casa Presidencial es la residencia oficial donde vive el presidente con su familia.
Contenido
- Historia del cargo presidencial en Guatemala
- ¿Quién puede ser presidente de Guatemala?
- Duración del mandato presidencial
- ¿Cuáles son las responsabilidades del presidente?
- Elecciones y toma de posesión
- Símbolos del poder presidencial
- ¿Qué pasa si el presidente no puede seguir en el cargo?
- El presidente como líder de las Fuerzas Armadas
- El presidente electo
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del cargo presidencial en Guatemala
Durante el tiempo en que Guatemala era parte del Virreinato español, la máxima autoridad era el Virrey, nombrado por el rey de España. Después de que Guatemala se independizó el 15 de septiembre de 1821, se creó el puesto de Jefe Político Superior de la Provincia de Guatemala. El primero en ocupar este cargo fue Gabino Gaínza.
Más tarde, Guatemala se unió brevemente al Imperio Mexicano. Luego, al unirse a las Provincias Unidas del Centro de América, se estableció el cargo de Jefe Superior del Estado de Guatemala. Alejandro Díaz Cabeza de Vaca fue el primer titular. En 1839, las Provincias se separaron. Fue el 21 de marzo de 1847 cuando el general Rafael Carrera fundó la República de Guatemala y creó el cargo de "Presidente Constitucional de la República de Guatemala".
¿Quién puede ser presidente de Guatemala?
Para ser presidente de Guatemala, una persona debe cumplir con ciertos requisitos importantes, según el artículo 185 de la Constitución:
- Ser guatemalteco de nacimiento y tener todos sus derechos como ciudadano.
- Tener al menos 40 años de edad.
Sin embargo, hay algunas situaciones en las que una persona no puede ser presidente, incluso si cumple los requisitos anteriores:
- Si fue líder de un movimiento que cambió el orden del gobierno por la fuerza.
- Si ya es presidente o vicepresidente durante el período de elecciones.
- Si es familiar cercano del presidente o vicepresidente actual antes de las elecciones.
- Si fue ministro del gobierno en los seis meses previos a las elecciones.
- Si es miembro del Ejército, a menos que esté retirado o de baja por al menos cinco años antes de las elecciones.
- Si es líder de alguna religión.
- Si es juez del Tribunal Supremo Electoral.
Duración del mandato presidencial
El presidente de Guatemala es elegido para un período de 4 años. Este período no se puede extender, y la misma persona no puede ser reelegida para el cargo.
¿Cuáles son las responsabilidades del presidente?
Las funciones del presidente de Guatemala están detalladas en el artículo 183 de la Constitución Política. Algunas de sus responsabilidades más importantes son:
- Asegurar que la Constitución y las leyes se cumplan.
- Proteger la seguridad de la nación y mantener el orden público.
- Dirigir el Ejército de Guatemala y la Policía Nacional Civil.
- Aprobar y hacer cumplir las leyes.
- Tomar decisiones importantes en casos de emergencia o desastres naturales, informando al Congreso.
- Proponer nuevas leyes al Congreso.
- Presentar un informe anual al Congreso sobre la situación del país.
- Presentar el presupuesto del Estado al Congreso cada año.
- Dirigir las relaciones de Guatemala con otros países.
- Nombrar y remover a los ministros y otros funcionarios importantes.
- Conceder reconocimientos a guatemaltecos y extranjeros.
- Informar al Congreso sobre sus viajes fuera del país.
Elecciones y toma de posesión
¿Cómo se elige al presidente?
El Tribunal Supremo Electoral anuncia las elecciones generales en enero del año electoral. El presidente es elegido por el voto de los ciudadanos para un período de cuatro años. Las elecciones se realizan en junio. Si ningún candidato obtiene más del 50% de los votos, se hace una segunda vuelta en agosto entre los dos candidatos con más votos. El ganador de la segunda vuelta es el presidente electo.
La juramentación
El presidente y el vicepresidente electos toman posesión de sus cargos el 14 de enero del año siguiente a las elecciones. Esto ocurre en una ceremonia especial en el Congreso. El presidente electo jura ser fiel a la Constitución y cumplir con sus deberes.
Símbolos del poder presidencial
El presidente de Guatemala usa varios símbolos que representan su autoridad:
- Banda Presidencial: Una banda de tela con los colores de la bandera.
- Llave de la Constitución: Un collar con una llave que simboliza la protección de la Constitución.
- Botón Presidencial: Un botón especial que se usa en la ropa.
Además, como líder del Ejército y la Policía, el presidente recibe:
- Bastón del Mando Militar: Un bastón que representa su autoridad sobre el Ejército.
- Botón del Mando Militar: Otro botón que simboliza el mando militar.
- Espadín de Plata: Una pequeña espada que representa su liderazgo sobre la Policía Nacional Civil.
¿Qué pasa si el presidente no puede seguir en el cargo?
Si el presidente no puede continuar en su puesto, ya sea de forma temporal o permanente, el vicepresidente lo reemplaza. Si el vicepresidente tampoco puede, el Congreso de la República elige a otra persona para terminar el período.
Las razones por las que un presidente puede dejar el cargo son:
- Fallecimiento o renuncia.
- Si el Congreso decide que hay razones para investigarlo.
- Si el Congreso declara que tiene una incapacidad física o mental.
- Si intenta extender su período presidencial de forma ilegal.
La línea de sucesión es la siguiente:
# | Cargo | Titular |
---|---|---|
0 | Presidente de la República | Bernardo Arévalo de León |
1 | Vicepresidente de la República | Karin Herrera Aguilar |
2 | Designado presidencial o persona designada por el Congreso de la República | Vacante |
El presidente como líder de las Fuerzas Armadas
El presidente de la República es el comandante general del Ejército de Guatemala. Esto significa que da las órdenes principales al Ejército a través del Ministro de la Defensa Nacional. Sus funciones en este rol incluyen:
- Asegurar la defensa y seguridad del país.
- Mantener la independencia y el honor de Guatemala.
- Decidir cuándo movilizar o desmovilizar al Ejército.
- Otorgar ascensos a los oficiales del Ejército.
- Entregar títulos a los nuevos oficiales que se gradúan.
- Conceder reconocimientos y honores militares.
El presidente electo
Presidente electo de la República de Guatemala | ||
---|---|---|
![]() Escudo
|
||
[[File: |220px]] | ||
Bernardo Arévalo de León | ||
Desde el 14 de enero de 2024 | ||
Ámbito | Guatemala | |
Sede | ![]() |
|
Residencia | Palacio Nacional de la Cultura | |
Tratamiento |
|
|
Duración | Entre la elección presidencial y la toma de posesión | |
Suplente | vicepresidente de Guatemala | |
Sitio web | Gobierno de Guatemala | |
El Presidente electo de la República de Guatemala es el candidato que ha ganado las elecciones presidenciales, pero que aún no ha tomado posesión oficial de su cargo. Este título se usa desde el momento en que se confirma su victoria en las elecciones hasta el día de su juramentación como presidente.
Si el presidente electo no puede asumir el cargo por alguna razón, el vicepresidente electo se convierte en presidente electo y toma posesión. Luego, el vicepresidente debe proponer una lista de candidatos al Congreso de Guatemala para que elijan a un nuevo vicepresidente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: President of Guatemala Facts for Kids
- Organismo Ejecutivo
- Guatemala
- Política de Guatemala
- Anexo:Presidentes de Guatemala