robot de la enciclopedia para niños

Juliana de los Países Bajos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juliana de los Países Bajos
Reina de los Países Bajos
Portrait of Queen Juliana, 1973.jpg
La reina Juliana en 1973.
Reinado
6 de septiembre de 1948-30 de abril de 1980
Predecesor Guillermina
Sucesor Beatriz
Información personal
Nombre completo Juliana Emma Luisa María Guillermina
Tratamiento Majestad
Otros títulos
Nacimiento 30 de abril de 1909
La Haya, Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Fallecimiento 20 de marzo de 2004
Baarn, Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
Sepultura Nueva Iglesia de Delft
Himno real Het Wilhelmus
(El Guillermo)
Religión Iglesia reformada neerlandesa
Familia
Casa real Orange-Nassau
Padre Enrique de Mecklemburgo-Schwerin
Madre Guillermina de los Países Bajos
Consorte Bernardo de Lippe-Biesterfeld (matr. 1937; fall. 2004)
Hijos

Firma Firma de Juliana de los Países Bajos

Juliana de los Países Bajos (nombre completo: Juliana Emma Luisa María Guillermina de Orange-Nassau; nacida en La Haya el 30 de abril de 1909 y fallecida en Baarn el 20 de marzo de 2004) fue reina de los Países Bajos. Reinó desde 1948, cuando su madre abdicó, hasta el 30 de abril de 1980, cuando ella misma abdicó a favor de su hija Beatriz. Después de su abdicación, volvió a usar el título de princesa de los Países Bajos.

Infancia y Educación de la Princesa Juliana

Archivo:Queen Wilhelmina & Juliana
Juliana con su madre, la reina Guillermina, hacia 1914.
Archivo:Princess Juliana, Baroness Elise Bentinck, Baroness Elisabeth van Hardenbroek and Jonkvrouwe Miek de Jonge
La princesa Juliana con sus tres compañeras del quinto grado.

Juliana fue la única hija de la reina Guillermina I de los Países Bajos y del príncipe Enrique Vladimiro, duque de Mecklemburgo-Schwerin. Desde su nacimiento, fue nombrada princesa de los Países Bajos.

Pasó su niñez en varios palacios, como Het Loo en Apeldoorn, y los palacios Noordeinde y Huis ten Bosch en La Haya. Su tutor, Jan Ligthart, le enseñó en una pequeña escuela especial dentro del palacio de Noordeinde. Allí, Juliana estudió con otras niñas de su edad, como las baronesas Elise Bentinck y Elisabeth van Hardenbroek, y la jonkvrouwe Miek de Jonge.

Como la constitución de los Países Bajos decía que debía estar lista para ser reina a los dieciocho años, su educación fue más rápida. Después de la escuela primaria, recibió clases particulares para prepararse para la universidad.

El 30 de abril de 1927, Juliana cumplió 18 años. Esto significaba que ya era mayor de edad y podía asumir responsabilidades reales si era necesario. Poco después, su madre la nombró miembro del “Raad van State” (Consejo de Estado).

Ese mismo año, Juliana empezó a estudiar en la Universidad de Leiden. Allí aprendió sobre sociología, derecho, economía, historia de las religiones, historia parlamentaria y derecho constitucional. También tomó cursos sobre la cultura de Surinam y las Antillas Neerlandesas, las leyes de los Países Bajos, relaciones internacionales y derecho europeo. Además, estudió los principios del islam con un profesor particular, ya que era una religión importante en las colonias neerlandesas.

Matrimonio de Juliana y Bernardo

Como era común en las monarquías, la reina Guillermina buscó un esposo para su hija. Juliana conoció al príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld en los Juegos Olímpicos de Garmisch-Partenkirchen 1936. Su compromiso fue aceptado por su madre. El príncipe Bernardo era un hombre de negocios con un estilo de vida moderno. Su matrimonio duró toda la vida, a pesar de los desafíos que enfrentaron, como la separación durante la Segunda Guerra Mundial y algunos problemas personales del príncipe.

La reina Guillermina se aseguró de proteger a su hija con un acuerdo antes de la boda. Este acuerdo establecía lo que el príncipe alemán podía o no hacer, y cuánto dinero recibiría. El compromiso se anunció el 18 de septiembre de 1936.

El anuncio de la boda causó algunas preocupaciones en el país, que desconfiaba de Alemania en ese momento. Antes de la boda, el 24 de noviembre de 1936, el príncipe Bernardo obtuvo la ciudadanía neerlandesa y adaptó su nombre al neerlandés. Se casaron en La Haya el 7 de enero de 1937. La ceremonia civil fue en el ayuntamiento y la religiosa en la Gran Iglesia de San Jacobo. La pareja se mudó al palacio de Soestdijk, en Baarn.

Las Hijas de la Reina Juliana

La princesa Juliana y el príncipe Bernardo tuvieron cuatro hijas:

El Exilio Durante la Guerra

Archivo:Royal Monogram of Queen Juliana of the Netherlands
Monograma.

La situación en Europa era muy tensa por la amenaza de la Alemania nazi. Cuando Alemania invadió los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, los príncipes Juliana y Bernardo decidieron irse del país con sus dos hijas. Primero fueron al Reino Unido, representando al gobierno neerlandés en el exilio. Un mes después, Juliana llevó a sus hijas a Ottawa, la capital de Canadá, donde vivieron en una casa.

En Ottawa, Juliana disfrutó de una vida más normal. Sus hijas iban a la escuela pública y ella misma hacía las compras. A menudo iba al cine y usaba el autobús. Incluso se ofreció a cuidar a los hijos de una vecina cuando esta dio a luz.

Cuando su tercera hija, Margarita, nació en 1943, el Parlamento de Canadá aprobó una ley especial. Esta ley declaró que la casa de Juliana y el hospital donde nació Margarita eran, simbólicamente, territorio neerlandés. Esto era importante para que la princesa Margarita pudiera mantener su derecho a la sucesión al trono de los Países Bajos. El gobierno canadiense incluso izó la bandera neerlandesa en el parlamento para celebrar el nacimiento. El príncipe Bernardo, que estaba en Londres con la reina Guillermina, pudo viajar a Canadá para el nacimiento de Margarita.

El 2 de mayo de 1945, Juliana regresó a los Países Bajos con la reina Guillermina. Se instalaron en Breda para ayudar a establecer un gobierno provisional. Al regresar, Juliana quiso agradecer a Canadá por su hospitalidad. Envió más de 100.000 bulbos de tulipán a Ottawa. Al año siguiente, en 1946, donó otros 20.500 bulbos, pidiendo que algunos se plantaran en el hospital donde nació Margarita. Prometió enviar tulipanes a Ottawa cada año de su vida. Hoy en día, Ottawa celebra el Festival Anual de los Tulipanes en recuerdo de este regalo.

Regreso a los Países Bajos y Desafíos

El 2 de agosto de 1945, la princesa Juliana se reunió con toda su familia en los Países Bajos. Juliana creía que la época de las monarquías muy tradicionales y alejadas del pueblo había terminado. Pensaba que los miembros de la realeza debían interactuar más con los ciudadanos.

Juliana ayudó en los proyectos de ayuda después de la guerra en el norte de los Países Bajos, donde la ocupación nazi había causado escasez de alimentos. Fue muy activa como presidenta de la Cruz Roja neerlandesa y trabajó en la reconstrucción del país. En la primavera de 1946, Juliana y Bernardo visitaron los países que habían ayudado a los Países Bajos durante la guerra.

Su última hija, María Cristina, nació con problemas de visión debido a una rubéola que Juliana tuvo durante el embarazo. Con el tiempo y los avances médicos, la visión de la princesa mejoró. Al principio, Juliana buscó cualquier esperanza de cura para su hija. Por ello, conoció a Greet Hofmans, una mujer con creencias poco comunes. Hacia 1956, la influencia de Hofmans en las decisiones de Juliana causó una gran preocupación. Esta situación generó tensiones en la corte, pero el primer ministro logró resolver la crisis. Greet Hofmans fue apartada de la corte real.

A finales de 1947 y en 1948, Juliana fue regente (gobernó en lugar de la reina) porque su madre, la reina Guillermina, no podía cumplir con sus deberes por motivos de salud. La guerra de independencia de Indonesia fue un gran desafío para los Países Bajos. Ante la inminente pérdida de la colonia, la reina Guillermina anunció que abdicaría. El 6 de septiembre de 1948, la princesa Juliana fue coronada reina de los Países Bajos en Ámsterdam. Se convirtió en el miembro número 12 de la Casa de Orange en ocupar el trono. El 27 de diciembre de 1949, la reina Juliana firmó los documentos que reconocían la independencia de Indonesia.

El Reinado de la Reina Juliana

Durante su reinado, la reina Juliana era muy popular. A menudo se la veía vestida de forma sencilla, como cualquier otra mujer. Le gustaba andar en bicicleta y pasear al aire libre. Muchos de sus empleados la llamaban simplemente "Mevrouw" (Señora).

Archivo:Na aankomst op de vliegbasis Ypenburg, v.l.n.r. president Adolfo López Mateos, k, Bestanddeelnr 915-0009
La reina Juliana y el príncipe Bernardo junto al presidente mexicano Adolfo López Mateos y la primera dama Eva Sámano (1963).

Aunque su estilo de vida parecía sencillo, la corte real holandesa disfrutaba de mucha prosperidad. La reina visitaba a sus ciudadanos personalmente y aparecía sin previo aviso en escuelas e instituciones públicas.

A nivel internacional, la reina Juliana se interesaba mucho por los problemas de los países en desarrollo, los refugiados de guerra y, sobre todo, el bienestar de los niños, especialmente en el tercer mundo. El New York Times la describió como una "mujer sencilla, con sentido común y buena voluntad".

El 31 de enero de 1953, los Países Bajos sufrieron una de las peores tormentas en 500 años. Muchos diques se rompieron y varias ciudades quedaron bajo el agua. La reina Juliana, vestida con botas y una gabardina, fue a las zonas afectadas para llevar comida y ropa. Mostró su compasión y consoló a la gente, acercándose aún más a los ciudadanos neerlandeses.

Archivo:Juliana 1959
Juliana en 1959.

En 1963, la reina Juliana enfrentó una nueva situación cuando la princesa Irene se convirtió al catolicismo en secreto y se casó sin la aprobación del gobierno. Esto causó descontento, ya que recordaba la Guerra de los Ochenta Años en la que los neerlandeses lucharon por su independencia de la monarquía católica de España. A pesar de la controversia, Juliana superó la crisis gracias a su popularidad.

En julio de 1965, el compromiso de la princesa Beatriz, la heredera al trono, con el diplomático alemán Claus von Amsberg causó otra preocupación. Claus había sido parte de las Juventudes Hitlerianas. Muchos neerlandeses protestaron en las calles. Aunque no pidieron la abdicación de la reina, se inició un debate sobre el papel de la monarquía. La reina Juliana intentó anular el compromiso, pero finalmente cedió. El matrimonio se celebró en medio de protestas.

En abril de 1967, la popularidad de la monarquía holandesa se revitalizó con el nacimiento del príncipe Guillermo Alejandro de los Países Bajos, el primer heredero varón directo al trono en 116 años. La prosperidad económica del momento también contribuyó al entusiasmo general.

En 1976, el príncipe Bernardo enfrentó problemas por sus actividades comerciales. Se hizo público que había aceptado dinero en relación con la compra de aviones. El primer ministro de los Países Bajos ordenó una investigación. El 26 de agosto de 1976, se publicó un informe sobre los asuntos del príncipe Bernardo. Se le retiraron algunos de sus títulos militares y renunció a varios puestos. A cambio, no fue procesado. Con el tiempo, la familia real trabajó para mejorar la imagen del príncipe.

En 1979, se publicó una biografía sobre la reina Juliana.

El 8 de enero de 1980, Juliana realizó su primera visita privada a España. No había querido visitar el país oficialmente mientras ciertas condiciones políticas estaban presentes.

Abdicación y Últimos Años

El 30 de abril de 1980, el día de su cumpleaños número 71, la reina Juliana firmó el Acta de Abdicación. Su hija mayor, Beatriz de los Países Bajos, la sucedió como reina. Después de abdicar, Juliana fue conocida como “Su Alteza Real, la princesa Juliana de los Países Bajos”. Continuó participando en muchas actividades humanitarias hasta que tuvo más de ochenta años.

Enfermedad y Fallecimiento

Archivo:Begrafenis juliana
Cortejo fúnebre de la princesa Juliana en su trayecto a Nieuwe Kerk en Delft.

A mediados de la década de 1990, Juliana se retiró de la vida pública debido a una enfermedad que afectaba su memoria. Por consejo médico, tuvo cuidado de enfermeras las 24 horas. El príncipe Bernardo admitió en una entrevista en 2001 que su esposa ya no podía reconocer a su familia.

Juliana falleció mientras dormía el 20 de marzo de 2004, a los 94 años, en el palacio de Soestdijk en Baarn. Su muerte se debió a complicaciones de una neumonía.

Fue embalsamada y el 30 de marzo de 2004 fue enterrada junto a su madre Guillermina en el panteón real de la Nieuwe Kerk de Delft. Se realizó una ceremonia especial.

Su esposo, el príncipe Bernardo de Lippe-Biesterfeld, falleció ocho meses después, el 1 de diciembre de 2004, a los 93 años.

Títulos y Tratamientos de Juliana

   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Juliana de los Países Bajos, princesa de Orange-Nassau, duquesa de Mecklemburgo   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Juliana de los Países Bajos, princesa de Orange-Nassau, duquesa de Mecklemburgo, princesa de Lippe-Biesterfeld   
   Error de formato-Error de formato:   Su majestad la reina de los Países Bajos   
   Error de formato-Error de formato:   Su alteza real la princesa Juliana de los Países Bajos, princesa de Orange-Nassau, duquesa de Mecklemburgo, princesa de Lippe-Biesterfeld   
    * Véase Tratamientos protocolarios de la monarquía y la nobleza.  * La cursiva solo se emplea para distinguir tratamiento de título.

Árbol Familiar de Juliana

Más Información

  • Puente Reina Juliana
  • Aeropuerto Princesa Juliana

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juliana of the Netherlands Facts for Kids

kids search engine
Juliana de los Países Bajos para Niños. Enciclopedia Kiddle.