Emma de Waldeck-Pyrmont para niños
Datos para niños Emma de Waldeck-Pyrmont |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada por Herbert Rose Barraud, 1882
|
||
![]() Reina consorte de los Países Bajos |
||
17 de enero de 1879-23 de noviembre de 1890 |
||
Predecesor | Sofía de Wurtemberg | |
Sucesor | Enrique de Mecklemburgo-Schwerin | |
![]() Gran duquesa consorte de Luxemburgo |
||
17 de enero de 1879-23 de noviembre de 1890 |
||
Predecesor | Sofía de Wurtemberg | |
Sucesor | Adelaida María de Anhalt-Dessau | |
Información personal | ||
Nombre completo | Adelaida Emma Guillermina Teresa | |
Otros títulos | Princesa de Waldeck-Pyrmont | |
Nacimiento | 2 de agosto de 1858 Arolsen, Principado de Waldeck-Pyrmont |
|
Fallecimiento | 20 de marzo de 1934 La Haya, Reino de los Países Bajos |
|
Sepultura | Nieuwe Kerk, Delft | |
Religión | Protestante | |
Familia | ||
Casa real | Waldeck-Pyrmont (por nacimiento) Orange-Nassau (por matrimonio) |
|
Padre | Jorge Víctor de Waldeck-Pyrmont | |
Madre | Elena de Nassau | |
Consorte | Guillermo III de los Países Bajos (matr. 1879; viu. 1890) | |
Hijos | Guillermina de los Países Bajos | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Adelaida Emma Guillermina Teresa de Waldeck-Pyrmont (nacida en Bad Arolsen, el 2 de agosto de 1858 y fallecida en La Haya, el 20 de marzo de 1934) fue una figura muy importante en la historia de los Países Bajos. Se convirtió en reina consorte al casarse con el rey Guillermo III en 1879. También fue gran duquesa de Luxemburgo durante el mismo período.
Después de la muerte del rey en 1890, Emma asumió el papel de reina regente. Gobernó en nombre de su hija, Guillermina, hasta que esta alcanzó la mayoría de edad. Más tarde, fue conocida como reina madre. Emma fue muy querida por el pueblo neerlandés. Le gustaba mucho tallar madera y tenía su propio taller en Utrecht.
Contenido
Familia de la Reina Emma
¿Quiénes fueron los padres y hermanos de Emma?
Emma nació el 2 de agosto de 1858 en Bad Arolsen, la capital de un pequeño principado alemán llamado Waldeck-Pyrmont. Sus padres fueron el príncipe Jorge Víctor de Waldeck-Pyrmont y la princesa Elena de Nassau. Emma fue la cuarta de seis hijos, con cinco hermanas y un hermano.
Su hermano, Federico de Waldeck-Pyrmont, fue el último gobernante de su principado. Una de sus hermanas, María, se casó con el futuro rey Guillermo II de Wurtemberg en 1877. Otra hermana, Elena, se casó con el príncipe Leopoldo, duque de Albany, hijo de la reina Victoria del Reino Unido. Lamentablemente, el príncipe Leopoldo falleció poco después de su matrimonio.
¿Cómo fue la educación de la princesa Emma?
La princesa Emma creció en el palacio de Arolsen. Recibió una educación completa, que incluía enseñanzas cristianas, costura, dibujo y literatura francesa. Su hija, Guillermina, escribió en su autobiografía que el hogar de su madre era muy culto. Emma misma mencionó en una entrevista en 1929 que su madre fue fundamental en su educación.
La madre de Emma falleció en 1888. Su padre se volvió a casar en 1891 con Luisa de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg, quien era solo unos meses mayor que Emma. Tuvieron un hijo más.
Matrimonio Real
¿Cómo se conocieron Emma y Guillermo III?
El rey Guillermo III de los Países Bajos era mucho mayor que Emma. Cuando se comprometieron el 29 de septiembre de 1878 en Arolsen, Emma tenía veinte años y Guillermo sesenta y uno. Se casaron el 7 de enero de 1879 en el palacio de Arolsen. Emma y Guillermo eran parientes lejanos.
El rey Guillermo había estado casado antes con Sofía de Wurtemberg, pero su matrimonio no fue feliz. Después de enviudar en 1877, necesitaba casarse de nuevo para asegurar la continuidad de la Casa de Orange-Nassau, ya que sus hijos varones no tenían herederos.
Guillermo había intentado casarse con otras princesas, pero no lo consiguió. Finalmente, su hermana, la gran duquesa Sofía, le sugirió que contactara a los príncipes de Waldeck-Pyrmont, que tenían varias hijas. Allí conoció a Emma y a su hermana, Paulina. El rey se interesó primero por Paulina, quien no quiso casarse con él. Sin embargo, Emma aceptó el matrimonio, lo cual fue un gran paso para una princesa de un estado pequeño.
¿Qué acuerdos se hicieron para el matrimonio?
Como parte del acuerdo matrimonial, Emma recibió una dote de sus padres de 40.000 florines. Además, su esposo le daría la misma cantidad cada año. Por cada hijo que tuvieran, Guillermo le daría 50.000 florines, que el hijo recibiría al cumplir los dieciocho años. Emma recibiría los intereses de esa cantidad anualmente.
Emma y el rey Guillermo tuvieron una sola hija, la futura reina Guillermina de los Países Bajos, nacida el 31 de agosto de 1880. Al principio, Guillermina no era la heredera directa. Sin embargo, los otros herederos varones de Guillermo fallecieron: su hijo mayor, el príncipe Guillermo, en 1879, y su otro hijo, el príncipe Alejandro, en 1884. También habían fallecido el hermano del rey, el príncipe Enrique, y su tío, Federico. Como ninguno de ellos tuvo hijos varones, Guillermo III cambió la ley de sucesión en 1884. Así, su hija Guillermina, de solo 4 años, se convirtió en la heredera al trono.
¿Por qué Emma se convirtió en regente?
Dado que el rey tenía sesenta y cinco años, se decidió que era necesario nombrar un regente. Esta persona se encargaría de la autoridad real en nombre de la princesa hasta que ella fuera mayor de edad. El 29 de julio de 1884, la Asamblea de los Estados Generales aprobó el nombramiento de la reina Emma como regente.
En ese mismo año, un nuevo acuerdo entre los Países Bajos y Luxemburgo estableció que solo un descendiente varón podría ser el gran duque de Luxemburgo. Guillermo quería cambiar este acuerdo para que Guillermina pudiera heredar también Luxemburgo, manteniendo así ambos estados unidos. Sin embargo, Emma lo convenció de mantener el acuerdo original. Por esta razón, después de la muerte de Guillermo, un tío de Emma, el duque Adolfo, de la Casa de Nassau-Weilburg, se convirtió en el nuevo gran duque de Luxemburgo.
El Período de Regencia de Emma
En 1888, la salud del rey Guillermo se deterioró rápidamente, y Emma fue nombrada también tutora de la heredera al trono. La familia real se retiró al Het Loo. El rey ya no podía gobernar, por lo que el 14 de noviembre de 1890, la reina Emma fue nombrada por unanimidad regente de su esposo.
El 23 de noviembre de 1890, el rey Guillermo falleció a los setenta y tres años. La corona pasó a la princesa Guillermina, que tenía diez años. Emma actuó como regente de su hija, jurando su cargo el 8 de diciembre de 1890, hasta que Guillermina cumplió los dieciocho años.
A diferencia de su difunto esposo, Emma siguió las reglas constitucionales con mucho cuidado. Se reunía con cada ministro cada dos semanas, recibía a cualquiera que quisiera hablar con ella y se encargaba personalmente de la mayor cantidad de correspondencia posible. Durante su regencia, la reina Emma tuvo que enfrentar tres cambios de gobierno.
Además de sus deberes administrativos, la reina Emma se dedicó mucho a la educación de su hija. Creía que la juventud de la nueva reina terminaba a los dieciséis años, y que a partir de entonces debía prepararse durante dos años más para su papel como reina. Hasta 1896, Guillermina estuvo rodeada solo de profesores y miembros mayores de la casa real.
Reina Madre
El 31 de agosto de 1898, Guillermina alcanzó la mayoría de edad y fue jurada como reina. La joven monarca comenzó a buscar su propio camino, pero a menudo recurría a la gran experiencia de su madre en asuntos de gobierno. Al principio, las dos reinas vivían juntas en el palacio Noordeinde. Sin embargo, en 1901, cuando Guillermina se casó, Emma se mudó al palacio Lange Voorhout. Aunque se retiró de muchos eventos sociales de la corte, mantuvo un estatus importante como viuda del rey y continuó recibiendo visitas.
La reina Emma se preocupó mucho por la lucha contra la tuberculosis, una enfermedad muy temida en esa época. En 1869, había perdido a una de sus hermanas, Sofía, a causa de esta enfermedad.
Cuando nació su primera nieta, la princesa Juliana, en 1909, se consideró la posibilidad de que fuera necesaria una nueva regencia si Juliana era menor de edad al ascender al trono. El gobierno pensó que el esposo de Guillermina, el príncipe Enrique de Mecklemburgo-Schwerin, no era adecuado para el cargo. Los políticos neerlandeses recordaban con cariño la regencia de Emma. Guillermina estuvo de acuerdo, y se aceptó que Emma volvería a ser regente si fuera necesario.
Emma falleció el 20 de marzo de 1934, a los 75 años, debido a una neumonía. Sus restos fueron enterrados el 27 de marzo en la cripta de la familia Orange en la Nieuwe Kerk, en Delft.
Después de su muerte, se emitieron dos billetes de banco neerlandeses e indios con la imagen de la reina Emma, siguiendo las instrucciones de la reina Guillermina.
Títulos y Tratamientos
● Error de formato-Error de formato: | Su alteza serenísima la princesa Emma de Waldeck-Pyrmont |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina de los Países Bajos, gran duquesa de Luxemburgo |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina Emma, reina regente de los Países Bajos, gran duquesa viuda de Luxemburgo |
● Error de formato-Error de formato: | Su majestad la reina madre Emma de los Países Bajos, gran duquesa viuda de Luxemburgo |
Distinciones Honoríficas
Distinciones honoríficas neerlandesas
Dama Gran Cruz de la Orden de Orange-Nassau.
- 6 de septiembre de 1898:
Medalla Conmemorativa de la Coronación de la Reina Guillermina
- 7 de enero de 1901:
Medalla Conmemorativa del Enlace Matrimonial entre Guillermina y Enrique de los Países Bajos
Distinciones honoríficas extranjeras
- 29 de marzo de 1890: Dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. (Reino de España)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Emma of Waldeck and Pyrmont Facts for Kids
- Puente de la Reina Emma
Predecesor: Sofía de Wurtemberg |
![]() Reina consorte de los Países Bajos 17 de enero de 1879-23 de noviembre de 1890 |
Sucesor: Enrique de Mecklemburgo-Schwerin (como príncipe consorte) |