robot de la enciclopedia para niños

Balero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balero
«Balero»
Juguetes del taller de Zenón Hernández en Teocaltiche, Jalisco 44.jpg
Perinola procedente de Caracas, Venezuela
Otro nombre Emboque
Tipo Juguete de destreza
Origen
Época Prehispánica
Materiales Madera y plástico

El balero es un juguete tradicional de malabares que se encuentra en muchas partes del mundo. Está hecho de un palo, generalmente de madera, unido por una cuerda a una bola. La bola tiene uno o varios agujeros que encajan con el palo. El objetivo del juego es lograr que el palo delgado entre en el agujero de la bola.

¿Cómo se llama el balero en diferentes países?

Este juguete tiene muchos nombres, dependiendo del país donde se juegue. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Nombres en distintos países
País Nombre del juguete
Argentina balero
Bolivia choca o enchoque
Brasil bilboquet
Chile emboque
Colombia coca o balero
Ecuador balero
El Salvador capirucho
España boliche
Francia bilboquet
Guatemala capirucho
Honduras capirucho
Paraguay bolero
Perú bolero
Japón kendama (けん玉)
México balero
Uruguay balero
Venezuela perinola

El juego del balero alrededor del mundo

Archivo:Bilboquet
Un bilboquet francés de madera.
Archivo:Kendama
El kendama japonés.

El balero en América Latina

En países como Argentina, Ecuador, México y Uruguay, este juguete se conoce como balero. Es un pasatiempo muy popular.

El emboque en Chile

En Chile, se le llama emboque y es un juego muy tradicional. Se fabrica de madera y tiene un agujero en la parte más grande de la pieza. Se puede jugar solo o con amigos. Gana quien logre insertar el palo más veces seguidas.

La coca o balero en Colombia

En Colombia, el balero es muy conocido en todo el país. Se le llama coca en algunas regiones y balero en otras.

El capirucho en Centroamérica

En El Salvador y Guatemala, el juguete se llama capirucho. Fue muy popular durante el siglo XX. Se pueden encontrar versiones de madera, de morro o de plástico.

La perinola en Venezuela

En Venezuela, se le conoce como perinola. Es un juguete tradicional, al igual que el trompo y las metras. Antes se hacían a mano con latas y palos, pero ahora también se fabrican de plástico.

El balero en Europa y Asia

El boliche en España

En España, este juguete es conocido como boliche.

El bilboquet en Francia

En Francia, se le llama bilboquet. Este juguete tiene una esfera y un palo que se usa para insertar la esfera.

El bolero en Perú

En Perú, se conoce como bolero. Consiste en una esfera unida a un palo que se usa para impulsarla.

El kendama en Japón

En Japón, el juguete se llama kendama. Tiene una esfera unida a un impulsor con varias copas. Esto permite jugar de diferentes maneras. Su nombre viene de "ken" (que significa "espada") y "tama" (que significa "esfera").

¿Cuál es el origen del balero?

En América Latina, el balero es un juego muy antiguo. Se cree que se usaba desde antes de la llegada de los europeos.

Se han encontrado registros de un juego similar en la cultura maya de Yucatán. Este juego data de hace muchos siglos.

Este juguete era parte de la vida de los niños y de la artesanía local en varias culturas antiguas de América. Esto incluye países como México, Guatemala, El Salvador, Perú, Colombia, Chile y Venezuela.

En Francia, los dibujos más antiguos de personas jugando al balero son del siglo XVII.

La palabra francesa bilboquet tiene un origen interesante. Pudo haber surgido de la unión de palabras que significan "pequeña bola" o "palito".

El rey de Francia Enrique III hizo que el balero se pusiera de moda en su reinado (1574-1589). Al rey le gustaba jugar con él mientras paseaba.

¿Cómo está hecho un balero?

El balero tiene tres partes principales:

Archivo:Balero en miniatura
Un balero miniatura.
  • El impulsor: Es un palo largo de madera. Tiene una parte inferior para sujetarlo y una parte superior más delgada. En la parte superior es donde debe caer la bola.
  • El mazo: Es la bola con forma de barrilito. Tiene un agujero grande en la parte de abajo para que entre el palo. También tiene un agujero más pequeño arriba.
  • La cuerda: Es lo que une el impulsor con el mazo.

Existen baleros de muchos tamaños. Hay medianos, grandes, extra grandes y hasta miniaturas. Los más pequeños son más difíciles de usar. Jugar con el balero ayuda a desarrollar la motricidad fina de las manos y brazos. Muchos artesanos de madera en Europa y América Latina fabrican estos juguetes.

Consejos de seguridad al jugar con el balero

Para evitar accidentes mientras juegas, es importante seguir estas recomendaciones:

  • El tamaño del balero debe ser adecuado para ti.
  • La cuerda no debe ser ni muy corta ni muy larga. Debe ser resistente y estar bien atada.
  • Asegúrate de que tu mano esté bien colocada en el impulsor.
  • Cuando lances el balero, ten cuidado de no golpearte a ti mismo ni a otras personas.
  • Juega en lugares abiertos, lejos de objetos que puedan romperse si los golpeas.

Otros juguetes tradicionales

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cup-and-ball Facts for Kids

kids search engine
Balero para Niños. Enciclopedia Kiddle.