Trompo para niños
Datos para niños Trompo |
||
---|---|---|
«Trompo» | ||
Otro nombre | Peón, perinola o cachaza. | |
Tipo | Objeto giratorio | |
Materiales | Madera o plástico | |
Un trompo es un juguete que gira sobre una punta. Se mantiene de pie gracias a la velocidad con la que gira. Este movimiento crea un efecto especial llamado efecto giroscópico, que lo ayuda a no caerse. Hay muchos tipos de trompos, como las perinolas, los spun, los dreidel y los beyblade.
Contenido
Trompo: Un Juguete Fascinante
Los trompos son juguetes muy populares que usan niños y adultos. Existen muchas versiones del trompo clásico. Algunos se hacen girar con la mano, usando una parte que sobresale. Otros se lanzan con un cordel.
La Historia del Trompo
Nadie sabe exactamente cuándo se inventaron los trompos. Sin embargo, se han encontrado trompos de arcilla de hace unos 6000 años (alrededor del 4000 a. C.) cerca del río Éufrates. Esto demuestra que son juguetes muy antiguos.
También aparecen en pinturas y textos antiguos. Por ejemplo, el historiador romano Catón el Viejo y el poeta Virgilio (del siglo I a. C.) mencionaron los trompos en sus escritos, como en la famosa obra Eneida.
Nombres del Trompo en el Mundo
El trompo tiene muchos nombres diferentes según el lugar. En español, se le llama también peón, piuca, repión o mona. En Brasil, se le conoce como pião o pinhão. En Mozambique, puede ser xindire, n'teco o mbila.
En inglés, se dice spinning top o top. En ruso, es волчо́к o юла́. En Japón, hay más de mil tipos distintos de trompos. En alemán, se llama Kreisel, y en guaraní, trompo arasa.
¿Cómo Funciona un Trompo?
El secreto de un trompo es el efecto giroscópico. Este efecto permite que el trompo se mantenga girando sobre su punta. Al principio, el trompo gira muy rápido y se mantiene estable.
El Secreto del Giro: Efecto Giroscópico
Cuando el trompo gira, su centro de gravedad se mantiene en equilibrio. Pero con el tiempo, la fricción con el aire y el suelo lo hacen ir más lento. Entonces, el trompo empieza a inclinarse y a hacer círculos cada vez más grandes hasta que pierde el equilibrio y se detiene. Cuanto más rápido gira, más tiempo se mantiene de pie.
¿Por Qué el Trompo No se Cae?
Imagina que el trompo está girando muy rápido. Cuando lo lanzas, la fuerza de la gravedad intenta tirarlo al suelo. Pero el giro rápido crea una fuerza que lo empuja hacia arriba y lo mantiene en equilibrio. Es como si el trompo se resistiera a caer. Si no estuviera girando, se caería de inmediato. Pero como gira, la fuerza de la gravedad cambia su dirección de giro, haciendo que se mueva en círculos en lugar de caerse.
Partes del Trompo
Un trompo tiene varias partes importantes: el cuerpo, la punta y el cordel.
El Cuerpo del Trompo
Antiguamente, los trompos se hacían a mano con maderas muy duras, como el espino o la encina. Esto los hacía resistentes a los golpes. También se han encontrado trompos de arcilla de civilizaciones antiguas. Algunos niños incluso los fabricaban ellos mismos, usando un clavo como punta.
Hoy en día, los trompos se fabrican en masa con diferentes tipos de madera y materiales modernos como plásticos, fibra de carbono y otros polímeros. A veces, tienen bordes de neopreno o acero para protegerlos de los golpes.
El diseño del trompo ha cambiado mucho. La mayoría tienen forma de cono y son sólidos. Su tamaño suele ser de unos seis centímetros de alto y cuatro centímetros de ancho en su parte más gruesa. Algunos trompos alemanes son más grandes, y los trompos cuspe son más pequeños.
Muchos trompos se pintan a mano con diseños coloridos. Algunos tienen dibujos que, al girar, crean efectos visuales muy bonitos. Hoy en día, también hay trompos con luces o que hacen sonidos al girar.
La Punta: ¿Con o Sin Metal?
La punta es la parte sobre la que el trompo gira. Es muy importante para el juego. En algunos lugares, como Estados Unidos y Europa, la punta determina para qué edad es el juguete.
- Para niños menores de 7 años, hay trompos sin punta de metal. La punta es una extensión del cuerpo y suele ser de materiales más blandos.
- Para mayores de 7 años, hay dos tipos principales de puntas de metal:
* Punta de garbanzo o chata: Es redondeada. Es más segura y no daña tanto el suelo. Es más difícil que se entierre en terrenos blandos. * Punta afilada: Es más puntiaguda. Gira más rápido porque tiene menos fricción con el suelo. Es más usada en juegos donde se busca golpear otros trompos.
Algunas puntas tienen un surco para que el cordel se ajuste mejor, lo que permite hacer trucos más avanzados.
El Cordel: La Clave del Lanzamiento
El cordel, también llamado cuerda, soga o zumbel, es lo que usas para hacer girar el trompo. Al enrollarlo y tirar de él, le das la fuerza necesaria para que empiece a girar. Cuanto más rápido tires, más rápido girará el trompo.
El cordel suele medir entre 30 y 50 centímetros. Su largo y grosor dependen del tamaño del trompo. Para que no se te escape de la mano al lanzar, se le suele atar un trozo de madera, una arandela o una moneda en un extremo.
Existen también trompos modernos, como los PowerStart, que no usan cordel. Tienen un dispositivo especial que se inserta y, al tirar de él, hace girar el trompo.
¿Cómo Lanzar un Trompo?
Lanzar un trompo requiere práctica. Aquí te explicamos cómo:
- Enrolla el cordel: Coloca el cordel paralelo al trompo y, con la otra mano, empieza a enrollarlo desde la punta hacia arriba, formando bandas paralelas. Si tu trompo no tiene punta de metal, enrolla el cordel en la hendidura más ancha del cuerpo.
- Sujeta el trompo: Sostén el trompo en la palma de tu mano. Agarra el extremo del cordel con los dedos índice y pulgar para que no se escape.
- Lanza y tira: Lanza el trompo hacia el suelo y, al mismo tiempo, tira del cordel hacia atrás con fuerza. Esto le dará el impulso necesario para que gire. Puedes lanzarlo de pie o agachado, con la punta hacia abajo o hacia arriba.
Gracias a la fuerza que le das al tirar del cordel, el trompo empieza a girar rápidamente sobre su eje. Cuando la punta toca el suelo, el efecto giroscópico hace que se mantenga girando.
Juegos Divertidos con el Trompo
Una vez que dominas el lanzamiento, puedes hacer muchos trucos y juegos, solo o con amigos. Algunos juegos se hacen dentro de un círculo dibujado en el suelo, al que a veces se le llama "troya".
Juegos Individuales
- Puente o teleférico: Sostén los dos extremos del cordel con las manos y estíralo. Haz que el trompo gire sobre el cordel. Puedes inclinar el cordel para que el trompo se mueva.
- Bailar en la mano: Puedes hacer que el trompo siga girando en la palma de tu mano, o recogerlo con el dedo índice (esto se llama "copita").
- La mancha al aire: Lanza el trompo y, antes de que toque el suelo y el cordel se desenrolle, atrápalo en tu mano para que siga girando allí.
- Deslizamiento: Mientras el trompo gira, usa el cordel para moverlo de un lugar a otro.
- Lanzamiento: Cuando el trompo está girando en el suelo, enrolla suavemente el cordel en su punta y tira hacia arriba. El trompo saltará y debe caer girando de nuevo, ya sea en el suelo o en tu mano.
Juegos en Grupo
- Sacar objetos: Dibuja un círculo en el suelo. Cada jugador pone una canica, una moneda o un trompo viejo en el centro. Lanzas tu trompo, lo recoges en la mano y lo lanzas contra los objetos para sacarlos del círculo. Si lo logras, te quedas con el objeto. Si tu trompo deja de girar, le toca a otro jugador.
- Rompetrompos: Se dibuja un círculo y se pone un trompo en el centro. Los jugadores lanzan sus trompos para intentar romperlo. Si fallas, tu trompo se convierte en el nuevo "víctima".
- Saca trompos: Los jugadores lanzan sus trompos dentro de un círculo. El objetivo es que tu trompo no salga del círculo por los golpes de los otros. El trompo que sale pierde.
Tipos de Trompos que Debes Conocer
Existen muchos tipos de trompos, cada uno con sus características:
- Pirola o pirindola
- Trompo o peón
- Levitrón
- Peonza tippe
- Beyblade
- Dreidel
- Bambaram
- Spun
- Soranyi
- Snurra
- Saturno
- Cometa
- Cinco estrellas
Trompo tradicional
Es el trompo más común, hecho de madera o materiales sintéticos como plásticos. Mide unos seis centímetros de alto y cuatro de ancho.
Trompo alemán
También llamado peitschenkreisel, tiene forma cónica y un cordel largo atado a un palo. Son más gruesos, de casi 11 centímetros de ancho, y suelen ser huecos. Al girar, hacen un zumbido fuerte.
Trompo cuspe
Son trompos muy pequeños hechos con cocos de palmeras. A veces, este nombre se usa para cualquier trompo sin punta de metal.
Trompo vietnamita
Originario de Vietnam, es más achatado y tiene una parte superior más marcada, lo que le da mucha estabilidad.
Trompo taguas
Son trompos más planos y anchos, lo que les da una gran estabilidad al girar.
Trompo sedita y cucarro
El trompo sedita tiene una punta redonda y suave. El trompo cucarro, en cambio, tiene una punta afilada y a veces rugosa. Este último término también se usa para trompos con la punta torcida.
Trompo sedita y cascareto
Un trompo "sedita" es aquel cuya punta está perfectamente alineada con su centro, lo que hace que gire de forma muy suave. Si la punta no está alineada, el trompo gira de forma irregular y se le llama "cascareto".
Véase también
En inglés: Trompo Facts for Kids