Jugo pancreático para niños
El jugo pancreático es un líquido muy importante que produce el páncreas, un órgano que tenemos en el abdomen. Este líquido se forma en unas pequeñas estructuras del páncreas llamadas acinos y luego viaja por un conducto especial, el conducto pancreático, hasta llegar a la primera parte del intestino delgado, que se llama duodeno. Allí se une a otro conducto, el colédoco, en un punto llamado ampolla de Vater.
La función principal del jugo pancreático es ayudar en la digestión de los alimentos. Contiene sustancias que nos ayudan a descomponer los carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos nucleicos que comemos, para que nuestro cuerpo pueda aprovecharlos.
El páncreas libera este jugo en dos partes: una parte líquida, que se activa por una hormona llamada secretina, y una parte con enzimas, que se libera gracias a otra hormona, la colecistoquinina. Estas hormonas actúan cuando los alimentos ácidos del estómago llegan al duodeno. Aunque no podemos controlar directamente la cantidad de enzimas, el cuerpo sí puede ajustar su composición.
Contenido
¿De qué está hecho el jugo pancreático?
El páncreas produce entre 1200 y 1500 mililitros de jugo pancreático al día. Este líquido es alcalino, lo que significa que tiene un pH de 8, y contiene unas 20 enzimas y proenzimas (que son enzimas inactivas que se activan después). Este jugo es esencial para que la digestión funcione bien en nuestro sistema digestivo. Las enzimas del jugo pancreático trabajan mejor con un pH de 8 y a una temperatura de entre 25 y 37 grados Celsius.
El jugo pancreático está compuesto principalmente por agua, sales minerales y varias proteínas, incluyendo algunas que forman una especie de moco protector. Entre los minerales más importantes están el sodio, el potasio, el cloruro, el calcio, el zinc, el fósforo y el sulfato. Pero el más importante de todos es el bicarbonato.
El bicarbonato: un neutralizador clave
El páncreas produce una gran cantidad de bicarbonato cada día. Su trabajo es neutralizar el quimo, que es la mezcla ácida de alimentos que viene del estómago. Al neutralizarlo, el bicarbonato crea el ambiente perfecto (el pH adecuado) para que las enzimas pancreáticas puedan hacer su trabajo de forma óptima.
Enzimas digestivas del páncreas
El páncreas también produce diferentes tipos de enzimas que ayudan a digerir los alimentos:
- Enzimas amilolíticas: Como la amilasa, que rompen el almidón (un tipo de carbohidrato complejo) en moléculas más pequeñas llamadas oligosacáridos y maltosa.
- Enzimas lipolíticas: Incluyen la lipasa, la fosfolipasa A y la colesterol esterasa. La lipasa ayuda a digerir las grasas. Aunque las sales biliares pueden detener su acción, otra sustancia del jugo pancreático, la colipasa, se une a la lipasa y evita que esto ocurra. La fosfolipasa A y la colesterol esterasa necesitan de las sales biliares para funcionar.
- Enzimas proteolíticas: Son las que digieren las proteínas. Se dividen en:
* Endopeptidasas: Como la tripsina y la quimotripsina, que rompen los enlaces dentro de las proteínas. * Exopeptidasas: Como las aminopeptidasas y carboxipeptidasas, que cortan los extremos de las proteínas.
- Enzimas para ácidos nucleicos: Como las ribonucleasas y desoxirribonucleasas, que descomponen los ácidos nucleicos (como el ADN y el ARN) en unidades más pequeñas llamadas nucleótidos.
Hay una enzima especial llamada enteropeptidasa, que se encuentra en la pared del duodeno. Esta enzima es la que activa el tripsinógeno (una proenzima) para convertirlo en tripsina. Una vez que la tripsina está activa, desencadena la activación de todas las demás proenzimas en una reacción en cadena.
¿Qué hace el jugo pancreático?
El jugo pancreático tiene cinco funciones principales que son clave para nuestra digestión:
- Neutraliza la acidez: Convierte el quimo ácido del estómago en un ambiente alcalino, que es el pH ideal para que las enzimas pancreáticas trabajen.
- Digiere las grasas: Proporciona las enzimas necesarias para descomponer las grasas en ácidos grasos y glicerol, que son más fáciles de absorber.
- Digiere las proteínas: Contiene las enzimas que rompen las proteínas en aminoácidos, los bloques de construcción de nuestro cuerpo.
- Digiere los carbohidratos: Ayuda a descomponer carbohidratos complejos como el almidón y el glucógeno en glucosa, nuestra principal fuente de energía.
- Digiere los ácidos nucleicos: Descompone los ácidos nucleicos en nucleótidos y nucleósidos.
En resumen, el jugo pancreático es fundamental para transformar las moléculas grandes y complejas de los alimentos en moléculas más pequeñas y sencillas, que nuestro intestino puede absorber y usar.
¿Cómo se controla la producción del jugo pancreático?
La producción de jugo pancreático está controlada por nuestro sistema nervioso y por hormonas.
Control nervioso
Nuestro cerebro puede influir en la producción de jugo pancreático. Por ejemplo, el simple hecho de ver, oler o masticar comida puede enviar una señal a través de un nervio llamado nervio vago para que el páncreas empiece a prepararse.
Control hormonal
El control hormonal es aún más importante y complejo. Las hormonas principales que participan son la secretina y la colecistoquinina (CCK). Otras hormonas como la gastrina, el péptido intestinal vasoactivo y el glucagón, que se producen en el estómago y el intestino, también tienen un papel, aunque menos importante.
Este control doble ocurre en tres etapas:
Fase cefálica (antes de que la comida llegue al estómago)
Cuando vemos, olemos o masticamos alimentos, nuestro cerebro envía una señal que, a través del nervio vago, hace que el estómago libere gastrina.
Fase gástrica (cuando la comida está en el estómago)
Cuando el estómago se estira por la comida, se estimula la liberación de gastrina. Esta hormona hace que el estómago produzca mucho ácido y que el páncreas libere una cantidad moderada de jugo rico en enzimas.
Fase intestinal (cuando la comida llega al intestino)
Cuando el alimento ácido llega al duodeno, se libera secretina de la pared del intestino. La secretina estimula al páncreas para que produzca mucho jugo con agua y bicarbonato. Este bicarbonato neutraliza el ácido, creando el pH perfecto para las enzimas. Al mismo tiempo, la secretina reduce la producción de ácido en el estómago y el flujo de bilis.
La presencia de alimentos en el duodeno también provoca la liberación de colecistoquinina (CCK). La CCK estimula al páncreas para que libere un jugo rico en enzimas y, además, hace que la vesícula biliar se contraiga para liberar sales biliares. Estas sales ayudan a que las grasas se mezclen bien con el agua, preparándolas para que las enzimas lipasa y fosfolipasa puedan digerirlas.

Véase también
En inglés: Pancreatic juice Facts for Kids