robot de la enciclopedia para niños

Juana Alfonso de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juana Alfonso de Castilla
Señora de Paredes de Nava, Medina de Rioseco y Tordehumos
Atrio de las Claras.jpg
Atrio del Monasterio de Santa Clara (Tordesillas) donde se retiró Juana Alfonso de Castilla
Información personal
Nacimiento 1342
Fallecimiento después de 1376
Tordesillas
Familia
Casa real Casa de Borgoña
Padre Alfonso XI de Castilla
Madre Leonor de Guzmán
Hijos Leonor de Castro

Juana Alfonso de Castilla (nacida en 1342 y fallecida después de 1376) fue una figura importante en la historia de Castilla. Era hija del rey Alfonso XI de Castilla y de Leonor de Guzmán. Esto la convertía en hermana de Enrique II de Castilla, quien más tarde sería rey.

Juana se casó dos veces. Su primer esposo fue Fernán Ruiz de Castro y el segundo fue Felipe de Castro. Este último era descendiente de una rama familiar del rey Jaime I de Aragón. Juana aparece en documentos del Monasterio de Santa Clara en Tordesillas, donde firmaba como Juana de Castro.

Vida de Juana Alfonso de Castilla

¿Qué hizo Juana Alfonso de Castilla con sus propiedades?

En agosto de 1376, Juana decidió donar todas sus propiedades a su hija, Leonor de Castro. Estas propiedades incluían importantes lugares como Medina de Rioseco, Tordehumos y Paredes de Nava. Más tarde, estos bienes pasaron al monasterio de Tordesillas, ya que su hija Leonor se hizo monja allí.

Sin embargo, el rey Enrique II, hermano de Juana, entregó estas tierras a su propio hermano, Fadrique. A cambio, el monasterio recibió una compensación económica.

¿Cómo vivió Juana en el monasterio?

El 30 de septiembre de 1376, el papa Gregorio XI emitió un documento especial llamado bula. Esta bula permitía a Juana vivir junto a las monjas clarisas en el monasterio de Tordesillas. Podía vivir dentro del monasterio o en casas cercanas. La bula también mencionaba que tendría un torno (una especie de puerta giratoria para pasar objetos sin ver a la persona) y ventanas con rejas para poder hablar con la gente.

No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero ocurrió después de 1376. Es muy probable que fuera enterrada en el mismo monasterio donde vivió sus últimos años.

Matrimonios y su familia

Primeros planes de matrimonio

Hubo planes para que Juana se casara con Pedro IV de Aragón cuando este enviudó en 1348. También se sugirió que, si ese matrimonio no se realizaba, podría casarse con el hermano del rey aragonés, Fernando de Aragón y Castilla. En ese momento, Juana tenía solo unos seis años, y el rey de Aragón decidió que era demasiado joven para casarse.

Sus dos matrimonios y descendencia

Juana se casó por primera vez en 1354 en la ciudad de Toro. Su esposo fue Fernán Ruiz de Castro, conocido por su gran lealtad. En ese tiempo, él era señor de Lemos y Sarria. Después de que su matrimonio se disolviera, él se convirtió en conde de Trastámara. Algunos historiadores creen que el matrimonio fue anulado por ser parientes lejanos. Otra razón pudo ser que Fernán Ruiz de Castro apoyó al rey Pedro I de Castilla en 1358, lo que causó un conflicto con la familia de Juana.

Su segundo matrimonio fue el 8 de mayo de 1366 con Felipe de Castro. Él era de una familia noble y descendiente del rey Jaime I de Aragón. Antes de la boda, el 12 de febrero de 1366, se firmaron unos acuerdos matrimoniales en Tamarit de Llitera. Estos acuerdos establecían que el matrimonio seguiría las leyes de Aragón. También se acordó que el hermano de Juana, Enrique de Trastámara, le daría 30.000 florines de oro y su prometido otros 15.000 florines como regalo de boda.

Al año siguiente, cuando Enrique se convirtió en rey, le dio a su hermana y a su cuñado las tierras de Paredes de Nava, Medina de Rioseco y Tordehumos. El esposo de Juana apoyó a Enrique en la guerra contra su hermano, el rey Pedro. Felipe de Castro falleció antes de 1371 en Paredes de Nava. Fue asesinado por sus propios vasallos, quienes se rebelaron por los altos impuestos que les exigía.

De este segundo matrimonio, Juana tuvo una hija:

  • Leonor de Castro (fallecida después de 1383): Su madre le donó sus señoríos de Medina de Rioseco, Tordehumos y Paredes de Nava. Estos lugares pasarían al monasterio después de que Leonor se hiciera monja. Sin embargo, el rey Juan I de Castilla le dio 10.000 doblas de oro en su testamento como compensación por estas villas.

Antepasados de Juana Alfonso de Castilla

kids search engine
Juana Alfonso de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.