robot de la enciclopedia para niños

Juan Ventosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ventosa y Calvell
Juan Ventosa y Calvell by Kaulak (4) (cropped).jpg

Ministro de Hacienda
3 de nov. de 1917-2 de marzo de 1918

18 de febrero-14 de abril de 1931

Ministro de Abastecimientos
3 de sept.-9 de nov. de 1918

Diputado en las Cortes de la Restauración
por Santa Coloma de Farnés
1907-1923

Diputado en las Cortes republicanas
por Barcelona
1933-1936

Procurador de las Cortes Franquistas
1943-1946

Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1879
Barcelona
Fallecimiento 17 de agosto de 1959

Lausana, Suiza
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Político, economista y abogado
Partido político Lliga Regionalista
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Juan Ventosa y Calvell (nacido en Barcelona el 7 de marzo de 1879 y fallecido en Lausana, Suiza, el 17 de agosto de 1959) fue un destacado abogado, economista y político español. Ocupó el cargo de ministro de Hacienda en dos ocasiones y también fue ministro de Abastecimientos durante el reinado de Alfonso XIII. Fue una figura muy importante en el regionalismo político de Cataluña y uno de los fundadores de la Lliga Regionalista.

Biografía de Juan Ventosa y Calvell

Primeros años y formación

Juan Ventosa y Calvell nació en Barcelona el 7 de marzo de 1879. Estudió Derecho y se graduó en 1903 en la Universidad de Barcelona. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid. En 1904, se convirtió en el primer director del periódico El Poble Català.

Su carrera en la política comenzó en 1901. Fue uno de los fundadores de la Lliga Regionalista junto a Francisco Cambó. Este partido político lo eligió como secretario de su Junta directiva. Gracias a ello, participó en las elecciones entre 1907 y 1923, representando al distrito de Santa Coloma de Farnés (Gerona). También fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona desde 1905.

¿Qué cargos ministeriales ocupó?

Juan Ventosa fue ministro de Hacienda entre el 3 de noviembre de 1917 y el 2 de marzo de 1918. Formó parte del Gobierno de Manuel García Prieto en un momento de grandes cambios en el país.

Su buen trabajo en este puesto le dio mucho reconocimiento. Por eso, fue nombrado para un cargo importante en la Comisaría de Abastos. Cuando esta Comisaría se convirtió en Ministerio, fue nombrado ministro. Esto ocurrió en el Gobierno de Antonio Maura, entre el 3 de septiembre y el 9 de noviembre de 1918. En ese momento, tuvo que enfrentar la escasez de alimentos en el país debido a la Primera Guerra Mundial.

Fue un colaborador muy cercano de Francisco Cambó, tanto en política como en finanzas. También ocupó puestos importantes en empresas. Fue vicepresidente de la Compañía Hispano-Americana de Electricidad y del Banco Vitalicio. Además, fue presidente de Luz y Fuerzas de Levante y de la Sociedad Financiera de la Industria y Transporte. También fue consejero en empresas como Aguas de Barcelona y Compañía Sevillana de Electricidad.

Juan Ventosa apoyaba la participación de su partido en la política española y la monarquía de Alfonso XIII. Fue el líder principal de la Lliga cuando Cambó se retiró temporalmente de la política.

Volvió a ser ministro por tercera vez en el Gobierno de Juan Bautista Aznar, el último de la monarquía. Fue responsable de Hacienda entre el 18 de febrero y el 14 de abril de 1931. En esos meses, la monarquía de Alfonso XIII estaba terminando. Juan Ventosa tuvo que manejar una situación en la que el dinero salía del país debido a la incertidumbre política. Él intentó estabilizar la peseta, la moneda de España en ese momento.

Su papel durante la Segunda República

Después de la proclamación de la II República en 1931, la carrera política de Juan Ventosa se detuvo por un tiempo. Se dedicó a sus actividades profesionales. Sin embargo, siguió participando en la política con importantes opiniones. La llegada de la República y de la República Catalana lo llevaron a irse a Francia.

Regresó nueve meses después y fue elegido diputado en las primeras elecciones al Parlamento de Cataluña en 1932. También fue elegido diputado en las elecciones generales de 1933 y 1936. Siempre fue el portavoz del grupo regionalista, que era la Lliga Catalana.

Años de la Guerra Civil y la posguerra

Archivo:Ramon Casas - MNAC- Joan Ventosa- 027600-D 006590
Juan Ventosa retratado por Ramón Casas (MNAC).

Cuando comenzó la guerra civil, Juan Ventosa apoyó al bando del general Francisco Franco. Se fue a vivir a Burgos y ayudó a traer de vuelta dinero al país desde el extranjero, gracias a su trabajo como abogado del Banco de España. Tenía muy buenas conexiones en el mundo de las finanzas internacionales. Por ejemplo, consiguió un préstamo de 60 millones de dólares del Banco Morgan de Nueva York con la garantía del Banco de España.

Al terminar la guerra, aunque estaba muy unido a la Corona, participó en la política del nuevo gobierno. En 1943, fue elegido procurador en Cortes por "designación del Jefe del Estado" en las primeras Cortes franquistas. Ese mismo año, firmó un documento, el Manifiesto de los Veintisiete, pidiendo a Franco que restaurara la monarquía.

Formó parte del Comité Directivo de la Monarquía y, desde 1947, del Consejo Privado de Juan de Borbón, conde de Barcelona.

Como último servicio a la ciudad de Barcelona, ayudó a revitalizar la Academia de Jurisprudencia. Hasta su muerte, defendió la importancia de los derechos de la persona humana. Por insistir en estas ideas, tuvo que dejar sus actividades públicas. Falleció en la ciudad suiza de Lausana el 17 de agosto de 1959.

Familia

Juan Ventosa se casó en 1910 con María Despujol Ricart. Tuvieron cinco hijos: Mariano, Juan María, Ignacio, Isabel y Rosa María.

Obras destacadas

  • La situación política y los problemas económicos de España (1932)
  • Breviario de problemas contemporáneos (c. 1950)

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Ventosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.