robot de la enciclopedia para niños

Cortes de la Restauración para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cortes
Escudo de España 1874-1931.svg
Salón de Sesiones del Senado en 1906 (Asterio Mañanós Martínez).jpg
Salón de sesiones del Senado (1906)
Lectura de un proyecto de Ley en el Salón de Sesiones, de Asterio Mañanós (Congreso de los Diputados de España).jpg
Salón de sesiones del Congreso (1908)
Localización
País España
Información general
Creación 1876
Término 1923
Tipo Bicameral
Cámara alta Senado
Cámara baja Congreso

Las Cortes eran el Parlamento de España durante un periodo conocido como la Restauración borbónica en España, que duró desde 1876 hasta 1923. Funcionaban con un sistema de dos cámaras, lo que se conoce como bicameral. Fueron creadas por la Constitución española de 1876, un documento muy importante impulsado por Cánovas del Castillo.

El Poder Legislativo en las Cortes

En la Constitución de 1876, el poder de crear leyes (poder legislativo) era compartido entre el rey y las Cortes. El rey tenía la autoridad para decidir cuándo se reunían las Cortes, cuándo se suspendían o se cerraban, y cuándo se disolvían. También podía rechazar las leyes que las Cortes aprobaban. Esto significaba que el rey tenía más poder que las Cortes en ese momento.

El Senado: La Cámara Alta

El Senado era la cámara alta de las Cortes. Estaba formado por diferentes tipos de senadores:

  • Senadores vitalicios: Eran nombrados por el rey y mantenían su cargo de por vida. Se elegían entre personas destacadas como Grandes de España, presidentes de Reales Academias, embajadores, obispos o exministros.
  • Senadores por derecho propio: Eran personas que se convertían en senadores automáticamente por su alto cargo o posición. Por ejemplo, los almirantes de la Armada o los capitanes generales del Ejército.
  • Senadores electos: Eran elegidos por grupos específicos de la sociedad, como los mayores contribuyentes (personas que pagaban más impuestos), concejales, diputados provinciales, universidades y otras instituciones.

Para ser senador, se necesitaba ser español, tener al menos 35 años y no tener problemas legales que impidieran ejercer los derechos políticos. Los senadores electos duraban diez años en su puesto, pero su cargo terminaba si las Cortes se disolvían.

El Congreso de los Diputados: La Cámara Baja

Archivo:Fachada principal del Congreso de los Diputados el día de la jura de la Constitución del rey Alfonso XIII (17 de mayo de 1902)
Fachada principal del Congreso de los Diputados el día de la jura de la Constitución del rey Alfonso XIII (17 de mayo de 1902)

El Congreso de los Diputados era la cámara baja de las Cortes. Estaba compuesto por los diputados, que eran elegidos por un periodo de cinco años. No había un límite en cuántas veces una persona podía ser elegida diputado.

Para ser diputado, se requería ser español, ser mayor de edad y tener todos los derechos civiles. La Constitución establecía que debía haber al menos un diputado por cada 50.000 habitantes. Durante el periodo de la Restauración, se realizaron veinte elecciones para elegir a los diputados. El número de diputados fue aumentando, pasando de 392 en las elecciones de 1879 a 437 en las de 1923.

¿Cómo se votaba en las elecciones?

Al principio, desde 1879 hasta 1886, las elecciones al Congreso de los Diputados usaban el sufragio censitario masculino. Esto significa que solo podían votar los hombres que cumplían ciertos requisitos económicos, como pagar una cantidad mínima de impuestos.

En 1890, Sagasta introdujo el sufragio universal masculino con una nueva ley electoral. Esto permitió que todos los hombres adultos pudieran votar, sin importar su riqueza. Más tarde, en 1907, se aprobó la Ley Maura, que mantuvo el sufragio universal masculino y añadió la obligación de votar.

Las Cortes dejaron de funcionar en 1923, cuando hubo un cambio repentino en el gobierno liderado por Miguel Primo de Rivera.

Elecciones Partido en el gobierno Tipo de voto
1879 Partido Conservador Censitario masculino
1881 Partido Liberal Censitario masculino
1884 Partido Conservador Censitario masculino
1886 Partido Liberal Censitario masculino
1891 Partido Conservador Universal masculino
1893 Partido Liberal Universal masculino
1896 Partido Conservador Universal masculino
1898 Partido Liberal Universal masculino
1899 Partido Conservador Universal masculino
1901 Partido Liberal Universal masculino
1903 Partido Conservador Universal masculino
1905 Partido Liberal Universal masculino
1907 Partido Conservador Universal masculino
1910 Partido Liberal Universal masculino
1914 Partido Conservador Universal masculino
1916 Partido Liberal Universal masculino
1918 Partido Liberal Universal masculino
1919 Partido Conservador Universal masculino
1920 Partido Conservador Universal masculino
1923 Partido Liberal Universal masculino

Galería de imágenes

Para saber más

kids search engine
Cortes de la Restauración para Niños. Enciclopedia Kiddle.