Manuel García Prieto para niños
Datos para niños Manuel García Prieto |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado por Kaulak, c. 1900
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros del Reino de España |
||
19 de abril-11 de junio de 1917 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Predecesor | Conde de Romanones | |
Sucesor | Eduardo Dato | |
|
||
3 de noviembre de 1917-22 de marzo de 1918 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Predecesor | Eduardo Dato | |
Sucesor | Antonio Maura | |
|
||
9 de noviembre-5 de diciembre de 1918 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Predecesor | Antonio Maura | |
Sucesor | Conde de Romanones | |
|
||
7 de diciembre de 1922-15 de septiembre de 1923 | ||
Monarca | Alfonso XIII | |
Gabinete | Quinto Gobierno Prieto | |
Predecesor | José Sánchez Guerra | |
Sucesor | Miguel Primo de Rivera | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes por Astorga, Santiago y Ponferrada |
||
1886-1890; 1893-1895; 1896-1911; 1914-1915 | ||
|
||
![]() Senador del Reino Vitalicio |
||
1911-1923 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de noviembre de 1859 Astorga (España) |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 1938 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Educación Secundaria San Isidro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista y político | |
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Manuel García Prieto (nacido en Astorga, España, el 5 de noviembre de 1859 y fallecido en San Sebastián, España, el 8 de marzo de 1938) fue un importante jurista y político español. Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Ministros (que es como el jefe de gobierno) en varias ocasiones.
Fue presidente de forma temporal después del fallecimiento de José Canalejas en 1912. Luego, volvió a ser jefe de gobierno cuatro veces más: en 1917, entre 1917 y 1918, en 1918, y entre 1922 y 1923. Su último gobierno fue el último antes de un cambio importante en la política de España.
Manuel García Prieto también fue conocido como el marqués de Alhucemas, un título de nobleza que le fue otorgado.
Contenido
¿Quién fue Manuel García Prieto?
Sus primeros pasos en la política
Manuel García Prieto nació en Astorga, una ciudad de León, el 5 de noviembre de 1859. Estudió Derecho y comenzó su carrera como fiscal en Madrid. Aunque trabajó un tiempo en el Cuerpo Jurídico Militar, pronto se dedicó a la política.
Se formó en el despacho de abogados de Eugenio Montero Ríos, quien era su suegro. Gracias a su relación con Montero Ríos, Manuel García Prieto se unió al Partido Liberal. Fue elegido diputado por Astorga en 1887 y luego por Santiago de Compostela en 1893. Fue diputado durante veinte años antes de convertirse en senador.
En 1897, fue nombrado director general de lo contencioso del Estado. Más tarde, fue subsecretario de Ultramar. En 1905, ocupó el puesto de Ministro de Gobernación y, ese mismo año, de Gracia y Justicia.
Su trabajo como ministro
En 1906, Manuel García Prieto fue Ministro de Fomento. En 1910, se convirtió en Ministro de Estado bajo la presidencia de José Canalejas. En este cargo, logró importantes éxitos en la política internacional.
Firmó un tratado entre España y Marruecos en 1911. También negoció con Francia sobre Marruecos en 1912. Además, consiguió que los países de Hispanoamérica tuvieran representación en el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya.
Por su trabajo en la preparación de los tratados que llevaron a la creación del protectorado de Marruecos, el rey Alfonso XIII le otorgó el título de marqués de Alhucemas. También recibió la Grandeza de España y fue nombrado senador vitalicio.
¿Cómo afrontó las crisis políticas?
Después del fallecimiento de Canalejas en noviembre de 1912, García Prieto fue presidente del Consejo de Ministros de forma temporal. Sin embargo, tuvo que renunciar porque no tenía el apoyo de todos. Esto causó una división en el Partido Liberal. García Prieto se convirtió en el líder de una nueva parte del partido, llamada Partido Liberal Democrático.
Fue presidente del Senado entre 1916 y 1918. En abril de 1917, formó un nuevo gobierno debido a una crisis política. Pero la situación era tan difícil que tuvo que dimitir en junio de ese mismo año.
En julio de 1917, logró ser el líder del Partido Liberal. En noviembre, presidió el primer gobierno de "concentración" de la monarquía de Alfonso XIII. Esto significa que su gobierno incluía a miembros de diferentes grupos políticos para intentar resolver las crisis.
Durante su gobierno, tuvo que enfrentar una fuerte demanda pública para liberar a las personas detenidas durante una gran huelga que había ocurrido el verano anterior. En marzo de 1918, hubo otra crisis de gobierno. El rey Alfonso XIII se reunió con los principales líderes políticos, incluyendo a García Prieto, y les pidió que llegaran a un acuerdo para formar un gobierno estable. Como resultado, Antonio Maura formó un gobierno de "concentración nacional", y García Prieto fue Ministro de Gobernación.
En el otoño de 1918, España sufrió una grave epidemia de gripe que afectó a muchas personas. El 9 de noviembre de ese año, García Prieto formó gobierno de nuevo, pero duró poco. En 1919, durante su mandato, presentó una ley importante para la jubilación obligatoria de los trabajadores.
Después de un evento militar conocido como el desastre de Annual, en diciembre de 1922, formó el que sería el último gobierno constitucional de la Monarquía. Este gobierno, llamado "Gobierno de concentración liberal", unió a diferentes grupos dentro del Partido Liberal.
El rey Alfonso XIII no estaba muy contento con este gobierno, lo que hizo que la relación entre el rey y el gabinete fuera complicada. En septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona. El rey no apoyó las medidas de García Prieto para detener a los rebeldes. En cambio, llamó a Primo de Rivera y le permitió formar un gobierno militar. Esto puso fin al gobierno de García Prieto.
Sus últimos años
Durante el tiempo de la dictadura, Manuel García Prieto se mantuvo alejado de la política. Regresó brevemente para formar parte del último gobierno de la monarquía, como Ministro de Gracia y Justicia.
Después de la proclamación de la Segunda República, se retiró de la vida pública. Falleció en San Sebastián el 8 de marzo de 1938.
Su familia
Manuel García Prieto se casó con María Victoria Montero-Ríos. Tuvieron dos hijas: Avelina y María Victoria.
Otros aspectos de su vida
Además de su carrera política, Manuel García Prieto también participó en el mundo de los negocios. Fue miembro de los consejos de administración de importantes empresas, como el Banco Español de Crédito y el Banco Hipotecario.
Fue el decano del Colegio de Abogados de Madrid entre 1916 y 1922. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de la cual fue presidente en tres ocasiones.
Como yerno de Eugenio Montero Ríos, tuvo una gran influencia en la política de Galicia y de toda España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel García Prieto, Marquis of Alhucemas Facts for Kids