robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez de Zurita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pérez de Zurita
Juan Perez de Zurita.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Gobernador de la provincia de
Santa Cruz de la Sierra
2 de noviembre de 1571 / principios de 1572 - 3 de julio de 1581
Monarca

Felipe II de España

Predecesor

Dos previos:

Sucesor Lorenzo Suárez de Figueroa

Flag of Cross of Burgundy.svg
4.º Teniente de gobernador general de Santiago del Estero
(subordinado a Chile)
mayo de 1558 - 1561
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Miguel de Ardiles
Sucesor Gregorio de Castañeda

Información personal
Nacimiento 1516
Cañete de las Torres (del Reino de Córdoba, uno de los cuatro de Andalucía)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 1595
La Plata (del corregimiento de Potosí en la nominal provincia de Charcas, Virreinato del Perú)
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres
  • Alonso Díaz de Zurita
  • Inés Fernández de Valdelomar y Córdoba
Cónyuge Jerónima de Mena y Saldaña
Información profesional
Ocupación Militar, conquistador, explorador y gobernador colonial

Juan Pérez de Zurita (nacido en Cañete de las Torres, España, en 1516 y fallecido en La Plata, Virreinato del Perú, en 1584) fue un militar y explorador español. Participó en la exploración del actual Noroeste argentino a mediados del siglo XVI.

Fue nombrado teniente de gobernador general de Santiago del Estero entre 1558 y 1561. Se le recuerda por haber fundado varias ciudades en esa región, como Londres de la Nueva Inglaterra en 1558, Córdoba de Calchaquí en 1559, Cañete en 1560 y Nieva en 1561.

Juan Pérez de Zurita: Un Explorador y Fundador

Sus Primeros Años y Viaje a América

Juan Pérez de Zurita nació en 1516 en Cañete de las Torres, una localidad del Reino de Córdoba en España. Sus padres fueron Alonso Díaz de Zurita e Inés Fernández de Valdelomar y Córdoba.

En 1536, Juan Pérez de Zurita comenzó su carrera militar. Participó en conflictos en Italia y Argelia, en África, donde estuvo al mando de una compañía. Más tarde, se casó con Jerónima de Mena y Saldaña.

En 1550, viajó a la América española junto a su hermano Alonso de Zurita. En Perú, participó en algunos conflictos entre los exploradores españoles. Después, el virrey Andrés Hurtado de Mendoza lo nombró teniente de gobernador del Tucumán. Así, en 1557, cruzó a Chile con tropas del nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza.

Su Rol como Teniente de Gobernador

Ese mismo año, el gobernador García Hurtado de Mendoza le ordenó a Zurita llevar 100 de sus mejores soldados y algunos sacerdotes al territorio del Tucumán, al este de la cordillera de los Andes. También lo nombró teniente general y justicia mayor de Santiago del Estero, que en ese momento dependía de la Capitanía General de Chile.

Juan Pérez de Zurita llegó a Santiago del Estero en mayo de 1558. Logró establecer la calma en la ciudad y entre los pueblos indígenas. Fue bien recibido por todos. Se le consideraba un gobernante justo y emprendedor, y era respetado por los habitantes originarios.

Se hizo conocido como el "fundador de ciudades". Trató bien a los pueblos indígenas y mantuvo la paz. También organizó el comercio entre el Tucumán y Potosí. Desde Potosí se recibían productos como ropa y ganado, y desde Santiago del Estero se enviaban cera, miel y tejidos de algodón.

Un Nombre para la Provincia: Nueva Inglaterra

En 1554, el príncipe Felipe II de España se casó con María Tudor, la princesa de Inglaterra. Para honrar a la reina María Tudor, el gobernador Pérez de Zurita decidió cambiar el nombre de la provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas a Nueva Inglaterra.

También decidió que la siguiente ciudad que se fundara en esta provincia se llamaría Londres. Sin embargo, María Tudor falleció pronto sin tener hijos, lo que rompió los lazos entre ambos reinos. La reina Isabel, sucesora de María Tudor, tuvo una política de enemistad con España. Por ello, el siguiente teniente de gobierno, Gregorio de Castañeda, anuló el nuevo nombre de la provincia. A pesar de esto, la ciudad de Londres conservó su nombre.

Ciudades Fundadas por Zurita

Archivo:Londres Catamarca
Monumento a Juan Pérez de Zurita en el acceso a Londres (Catamarca).

El 24 de junio de 1558, Juan Pérez de Zurita fundó la ciudad de Londres de la Nueva Inglaterra en el valle de Quimivil, en la actual provincia de Catamarca. Esta ciudad fue trasladada varias veces y dio origen a la actual San Fernando del Valle de Catamarca. El lugar original donde se fundó Londres aún conserva ese nombre.

En 1559, fundó Córdoba de Calchaquí en los valles calchaquíes, a unos 40 leguas de Londres. Esta ciudad fue destruida en 1562.

En 1560, fundó Cañete en el actual territorio de la provincia de Tucumán. Fue abandonada dos años después debido a los ataques de los pueblos indígenas durante la Primera Guerra Calchaquí.

Pérez de Zurita eligió lugares estratégicos para estas tres ciudades. Londres estaba en el camino entre Chile y Santiago del Estero. Córdoba de Calchaquí se ubicaba en el camino hacia Charcas y Lima, en el corazón del valle. Cañete estaba donde antes se encontraba la ciudad de El Barco I. Estas tres ciudades formaban un sistema de defensa triangular.

El 20 de agosto de 1561, Pérez de Zurita fundó la ciudad de Nieva al sur del río Grande, en honor al virrey Diego López de Zúñiga y Velasco, conde de Nieva. Esta fue la primera Jujuy, que fue trasladada en 1562 y destruida por los aborígenes en 1563.

Bajo el gobierno de Gregorio de Castañeda, los pueblos indígenas de los valles se levantaron bajo el mando del cacique Juan Calchaquí. En octubre de 1562, Cañete y Londres fueron abandonadas, y luego Córdoba de Calchaquí en noviembre de ese año. Finalmente, Nieva fue abandonada a mediados de 1563, quedando estas localidades españolas destruidas.

Otros Cargos y Últimos Años

En 1564, Juan Pérez de Zurita prestó importantes servicios en Chile en conflictos contra los araucanos. En 1565, el gobernador Rodrigo de Quiroga le encargó explorar hasta el Estrecho de Magallanes.

Más tarde, el virrey Francisco de Toledo lo nombró corregidor interino de La Paz en marzo de 1569.

El 2 de noviembre de 1571, Pérez de Zurita fue nombrado gobernador de Santa Cruz de la Sierra. Su misión era refundar dos ciudades destruidas y mantener la paz. Llegó a su destino a principios de 1572. Sin embargo, su forma de gobernar lo llevó a tener diferencias con los habitantes de Santa Cruz, quienes lo destituyeron a principios de 1573. Volvió a ocupar el cargo en julio de 1575 y lo dejó el 3 de julio de 1581, cuando llegó el nuevo gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa.

A finales de 1581, fue designado corregidor de Tarija.

Juan Pérez de Zurita pasó sus últimos años en La Plata, en la región de Charcas. Probablemente falleció allí después de 1585.

kids search engine
Juan Pérez de Zurita para Niños. Enciclopedia Kiddle.