robot de la enciclopedia para niños

Miguel de Ardiles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel de Ardiles
Miguel de Ardiles.jpg

Flag of Cross of Burgundy.svg
3.er Teniente de gobernador general de Santiago del Estero
(subordinado a Chile)
01557-10 octubre de 1557-01558-05 mayo de 1558
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Rodrigo de Aguirre
Sucesor Juan Pérez de Zurita

Información personal
Nacimiento 1515
Córdoba, España
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Fallecimiento 1596
Religión Católico
Información profesional
Ocupación Militar y Conquistador

Miguel de Ardiles (nacido en Córdoba, España, en 1515 y fallecido en 1596) fue un militar y conquistador español. Se desempeñó como teniente de gobernador general de Santiago del Estero en el año 1557.

Fue muy importante en la exploración y establecimiento de asentamientos en lo que hoy es el Noroeste argentino. Ocupó muchos cargos públicos a lo largo de su vida. Se le conocía por ser una persona amable y por ayudar a quienes lo necesitaban. Por eso, lo llamaban "padre de los pobres y amparo de las milicias", ya que siempre estaba dispuesto a compartir lo que tenía para ayudar a los demás.

¿Quién fue Miguel de Ardiles?

Sus primeros años y llegada a América

Miguel de Ardiles nació en 1515 en Córdoba, España. Era sobrino de Francisco de Aguirre, otro importante explorador. Llegó al continente americano junto a su tío.

Participó en la expedición de Diego de Rojas que exploró la región del Tucumán. Después de la muerte de Rojas, continuó su viaje con el capitán Francisco de Mendoza. Llegó hasta la zona de los comechingones y alcanzó el río Paraná en 1545.

Participación en eventos importantes

En 1546, Miguel de Ardiles estuvo en Perú durante un periodo de conflictos entre los exploradores. Fue uno de los soldados a quienes Pedro de la Gasca quiso recompensar, incluyéndolo en la expedición para explorar el Tucumán.

Expediciones y fundaciones de ciudades

Miguel de Ardiles fue parte de la expedición de Juan Núñez de Prado. Ayudó a reunir personas para este viaje. Partieron de Potosí en 1549. Tuvieron que esperar mucho tiempo en Chicoana a que llegaran refuerzos desde Perú.

Como los refuerzos no llegaban, Ardiles regresó a Potosí con Nicolás Carrizo para buscarlos. En el camino de vuelta, en 1550, se encontró con Francisco de Villagra, quien tomó los suministros que llevaban para Núñez de Prado. Esto los obligó a volver a Perú para conseguir más gente. Por esta razón, no pudieron estar en la primera fundación de El Barco I ese año.

Fundaciones clave en el Tucumán

En Potosí, solo lograron reunir dieciséis hombres, incluyendo a Juan Gregorio Bazán, Pedro de Villarreal y Alonso Abad. Regresaron al Tucumán y se unieron a Núñez de Prado en mayo de 1551.

Ardiles fue un explorador destacado en el Tucumán. Participó en la fundación de las ciudades de El Barco II en 1551 y El Barco III en 1552. Durante estas expediciones, enfrentaron muchos desafíos, como la falta de alimentos y la necesidad de defenderse. A veces, comían lo que encontraban en la naturaleza, como raíces o plantas.

En 1553, Miguel de Ardiles estuvo presente en la fundación de la ciudad de Santiago del Estero. Formó parte del primer Cabildo (el gobierno local) de esa ciudad. En 1554, fue regidor y alcalde. Él fue quien tomó juramento a Francisco de Aguirre cuando este asumió como teniente de gobernador general.

Defensa y nuevas fundaciones

En 1564, Ardiles ayudó a defender Santiago del Estero de ataques hasta que llegaron refuerzos desde Chile. En 1565, junto a su hijo, participó en la fundación de San Miguel de Tucumán.

En 1573, acompañó a Jerónimo Luis de Cabrera en la fundación de Córdoba. En 1574, exploró el camino entre Córdoba y Santa Fe con Alonso de Cámara. También estuvo con Juan Pérez de Zurita en las fundaciones de Córdoba de Calchaquí, Cañete y Londres. Cuando se fundó la ciudad de Salta en 1582, Ardiles contribuyó con animales y caballos, y también fue parte de la expedición.

Cargos públicos y reconocimientos

Miguel de Ardiles ocupó varios cargos importantes en Santiago del Estero. Fue procurador general en 1580, 1586 y 1596. También fue regidor muchas veces, alcalde de la Santa Hermandad en 1593 y alférez real en 1591. Por sus servicios, recibió tierras y recompensas.

Falleció en el año 1596.

Familia de Miguel de Ardiles

Miguel de Ardiles se casó dos veces. Primero con Constanza de Lugo y luego con Bárbola de Medina. Con Bárbola tuvo un hijo llamado Miguel de Ardiles "el segundo" (1590-1645). Este hijo también ocupó cargos importantes, como alcalde y teniente de gobernador.

Miguel de Ardiles (hijo) se casó con Antonia de Cabrera, nieta de los fundadores de Córdoba y San Miguel de Tucumán, Jerónimo Luis de Cabrera y Diego de Villarroel. Otra hija del explorador, Mariana, se casó con el capitán Alonso de Vera y Aragón.

Teniente de gobernador general de Santiago del Estero (1557-1558)

En 1556, el capitán Francisco de Villagra, quien era el corregidor de Chile, nombró a Miguel de Ardiles como su teniente de gobernador general de Santiago del Estero. Ardiles asumió el cargo en 1557, llevando él mismo la noticia de su nombramiento desde Chile.

Fue reconocido por el Cabildo y por otras autoridades. Logró restablecer la paz en Santiago del Estero y mantuvo su cargo hasta que llegó su sucesor, Juan Pérez de Zurita.

Véase también

kids search engine
Miguel de Ardiles para Niños. Enciclopedia Kiddle.