Diego de Mendoza (gobernador) para niños
Datos para niños Diego de Mendoza |
||
---|---|---|
|
||
![]() 2.º Gobernador de la provincia de Moxos o de Santa Cruz de la Sierra |
||
1568-1571 | ||
Monarca | Felipe II de España | |
Predecesor | Ñuflo de Chaves | |
Sucesor | Juan Pérez de Zurita | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1540 Asunción Adelantazgo del Río de la Plata |
|
Fallecimiento | 1571 Potosí, Virreinato del Perú Imperio español |
|
Nacionalidad | Española - americana | |
Familia | ||
Padre | Francisco de Mendoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, explorador y gobernante colonial | |
Diego de Mendoza (nacido en Asunción del Paraguay en 1540 y fallecido en Potosí en 1571) fue un importante explorador y líder durante la época de la colonización española en América. Era hijo de Francisco de Mendoza, quien fue gobernador de Asunción, y de María de Angulo. Su hermana, Elvira de Mendoza, se casó con Ñuflo de Chaves, otro personaje clave de la época. Diego de Mendoza estuvo casado con Ana de la Torre.
Contenido
¿Quién fue Diego de Mendoza?
Diego de Mendoza fue un oficial destacado que acompañó a Ñuflo de Chaves en 1558. Juntos, exploraron lo que hoy conocemos como el Oriente boliviano. Su trabajo fue fundamental en la fundación de nuevas ciudades y el establecimiento de la presencia española en la región.
Participación en Fundaciones de Ciudades
En 1559, Diego de Mendoza ayudó a fundar una ciudad llamada La Barranca, también conocida como Nueva Asunción, en la región de Chiquitos.
Más tarde, el 26 de febrero de 1561, fue uno de los fundadores de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Esta ciudad se convirtió en un lugar muy importante para la región.
En 1564, Diego de Mendoza viajó a Asunción para reunirse con su esposa. Después, regresó a Santa Cruz de la Sierra, acompañando a muchas personas que se unieron a Ñuflo de Chaves en su viaje.
Liderazgo como Gobernador
Cuando el Capitán General Ñuflo de Chaves no estaba, Diego de Mendoza se encargaba del gobierno de la ciudad. Tras la muerte de Chaves en 1568, los habitantes de Santa Cruz lo eligieron como su nuevo gobernador. Así, Diego de Mendoza se convirtió en el segundo gobernador de la provincia de Moxos o de Santa Cruz de la Sierra, cargo que ocupó hasta 1571.
Legado de Diego de Mendoza
En Santa Cruz de la Sierra, Diego de Mendoza es recordado como un héroe. Se le considera el primer "mártir autonomista", lo que significa que luchó por la libertad y el derecho de la gente a gobernarse a sí misma. Su espíritu de lucha ha sido una inspiración para las generaciones siguientes en esa región.
Obras que lo Recuerdan
El escritor boliviano Germán Coimbra Sanz escribió una obra de teatro sobre la vida de Diego de Mendoza. Esta obra se llama igual que el héroe cruceño y tiene cinco actos.
De esta obra, se hizo muy famosa una frase de Diego de Mendoza que dice:
Mira ese mapa. Si el cartógrafo que lo hizo no está equivocado, Santa Cruz será el centro en donde converjan todos los caminos de esta parte del mundo.¿Cuántos años pasarán para que eso suceda? Nadie lo sabe, pero así sucederá. Aquí está la semilla de lo que un día será árbol. Se irá nutriendo con nuestra vida y nuestra muerte, con la actitud del Capitán, con la humildad de la india...
La gente que aquí llegue de los cuatro horizontes, bendecirá esta tierra, bendecirá su nombre; porque el más poderoso no valdrá más que el pobre, ni el tirano más rudo podrá con sus hombres...