robot de la enciclopedia para niños

Fernando de Portugal (1402-1443) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beato
Fernando de Portugal
Señor de Salvaterra de Magos y Atouguia da Baleia
Ferdinand the Saint (St. Vincent Panels).jpg
Retrato que se cree que es del Infante. Atribuido a Nuno Gonçalves, compuesto hacia 1470 (posiblemente ya en la década de 1450). Originalmente encontrado en el monasterio de San Vicente de Fora, ahora en manos del Museo Nacional de Arte Antiguo.
Información personal
Otros títulos
Nacimiento 29 de septiembre de 1402
Santarém, Reino de Portugal
Fallecimiento 5 de junio de 1443
Fez, Sultanato Benimerín (actual Marruecos)
Sepultura Monasterio de Batalha
Familia
Casa real Avís
Padre Juan I de Portugal
Madre Felipa de Lancaster

Fernando de Portugal, conocido como el Príncipe Santo, fue un importante personaje de la historia de Portugal. Nació el 29 de septiembre de 1402 en Santarém y falleció el 5 de junio de 1443 en Fez, Marruecos. Fue el octavo hijo del rey Juan I de Portugal y de la princesa Felipa de Lancaster de Inglaterra. La Iglesia católica lo recuerda como beato cada 5 de junio.

La Expedición a Marruecos de 1437

En 1437, durante el reinado de su hermano Eduardo I de Portugal, Fernando y su otro hermano, Enrique el Navegante, propusieron una expedición a Marruecos. Su objetivo era conseguir una base mejor para futuras exploraciones en África.

¿Por qué la expedición no tuvo éxito?

La idea de atacar Tánger no fue apoyada por todos los nobles portugueses. A pesar de las dudas, la expedición se llevó a cabo, pero resultó un fracaso.

El destino de Fernando

Después del fracaso en Tánger, Fernando y su grupo fueron tomados como rehenes. La idea era que serían liberados a cambio de la ciudad de Ceuta, que estaba en manos portuguesas. Sin embargo, este intercambio nunca ocurrió. Fernando permaneció prisionero en Fez hasta su muerte en 1443.

El Proceso de Beatificación

Muchos años después de su muerte, en 1470, se iniciaron los trámites para que Fernando fuera reconocido como beato por la Iglesia católica. Su hermana, Isabel de Portugal, duquesa de Borgoña, fue quien impulsó este proceso.

¿Por qué se detuvo el proceso?

Lamentablemente, tanto Isabel como el Papa Paulo II fallecieron alrededor de 1471. Esto hizo que el proceso de beatificación de Fernando no pudiera continuar en ese momento.

Su Legado en la Cultura

La historia de Fernando de Portugal inspiró una de las obras de teatro más famosas del escritor español Pedro Calderón de la Barca. Esta obra, titulada El príncipe constante, se escribió dos siglos después de los acontecimientos y cuenta la difícil experiencia de Fernando.

kids search engine
Fernando de Portugal (1402-1443) para Niños. Enciclopedia Kiddle.