Juan García Ponce para niños
Datos para niños Juan García Ponce |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de septiembre de 1932![]() |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 2003![]() |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Movimiento | "De la ruptura" o "De la Casa del Lago" | |
Géneros | Cuento, Novela, Drama, Ensayo y Crítica | |
Distinciones |
|
|
Juan García Ponce (nacido en Mérida, Yucatán, el 22 de septiembre de 1932, y fallecido en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 2003) fue un importante escritor mexicano. Se destacó como autor de cuentos y novelas, así como ensayista y crítico de literatura y arte. Era hermano del reconocido pintor Fernando García Ponce.
Contenido
Biografía de Juan García Ponce
Juan García Ponce fue hijo de un inmigrante español. Estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se graduó como profesor de Letras Alemanas. Fue parte de un grupo importante de artistas y escritores conocido como la «Generación de Medio Siglo», también llamada «Generación de la Ruptura» o «de la Casa del Lago».
¿Quiénes formaron parte de la Generación de Medio Siglo?
A esta generación pertenecieron muchos talentosos creadores, como Carlos Fuentes, José de la Colina, Salvador Elizondo, Inés Arredondo, Amparo Dávila, Guadalupe Dueñas, Emilio Carballido, Rosario Castellanos, Elena Poniatowska y Sergio Pitol. Su hermano, Fernando García Ponce, también fue un artista destacado de este grupo. Entre 1957 y 1967, Juan García Ponce trabajó como secretario de redacción en la Revista de la Universidad de México.
Obras literarias de Juan García Ponce
Juan García Ponce escribió en varios géneros, incluyendo cuentos, novelas, obras de teatro (drama), ensayos y críticas sobre literatura y artes visuales. Sus historias a menudo exploraban las relaciones humanas y los sentimientos de sus personajes.
Cuentos y Novelas destacadas
- El canto de los grillos, 1954
- La feria distante, 1959
- Doce y una, trece, 1961
- La noche, 1963
- Figura de paja, 1964
- La casa en la playa, 1966
- La cabaña, 1969
- La vida perdurable, 1970
- La invitación, 1972
- Unión, 1974
- El gato, 1974
- Crónica de la intervención, 1982
- Cinco mujeres, 1995
Ensayos y Críticas de Arte
- Imagen primera, 1963
- Nueva visión de Klee, 1966
- Rufino Tamayo, 1967
- La aparición de lo invisible, 1968
- Nueve pintores mexicanos, 1968
- Manuel Álvarez Bravo, 1968
- El nombre olvidado, 1970
- Thomas Mann vivo, 1972
- Joaquín Clausell, 1973
- Leonora Carrington, 1974
- Manuel Felguérez, 1974
- La errancia sin fin: Musil, Borges, Klossowski, 1981
- Una lectura pseudognóstica de la pintura de Balthus, 1987
- Las formas de la imaginación: Vicente Rojo en su pintura, 1992
Traducciones importantes
Juan García Ponce también tradujo al español obras de autores como:
- William Styron (La larga marcha)
- Herbert Marcuse (El hombre unidimensional y Un ensayo sobre la liberación)
- Pierre Klossowski (La revocación del Edicto de Nantes, La vocación suspendida, Roberte esta noche y El Baphomet)
Además, ayudó a dar a conocer en español a escritores como Robert Musil, Heimito von Doderer, Julien Gracq, Pierre Klossowski, Georges Bataille y Georg Trakl, a quienes dedicó varios ensayos.
Actividades en el mundo editorial
Juan García Ponce tuvo un papel activo en el mundo editorial:
- Fue secretario de redacción de la Revista de la Universidad de México (UNAM).
- Dirigió la Revista Mexicana de literatura.
- Fue parte del equipo de redacción de las revistas Plural y Vuelta.
- Dirigió la serie de «Poesía y Ensayo» de la UNAM.
- Fundó y dirigió la revista Diagonales.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Juan García Ponce recibió varios premios importantes por su trabajo:
- Premio Teatral Ciudad de México (1956)
- Premio Xavier Villaurrutia (1972) por su libro de cuentos Encuentros.
- Premio Elías Sourasky (1974)
- Premio Anagrama de Ensayo (1981)
- Premio de la Crítica (1985)
- Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura (1989)
- Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2001)
- La Medalla Eligio Ancona
En 2007, una encuesta de la revista Nexos entre escritores y críticos literarios eligió su novela Crónica de la intervención como la tercera mejor novela mexicana de los últimos 30 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan García Ponce Facts for Kids