robot de la enciclopedia para niños

Manuel Álvarez Bravo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Álvarez Bravo
Información personal
Nacimiento 4 de febrero de 1902
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 19 de octubre de 2002
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Fotógrafo
Área Fotógrafo
Años activo 1926-2000
Sitio web www.manuelalvarezbravo.org
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes (1975)
  • Caballero de las Artes y las Letras (1981)
  • Premio internacional de la Fundación Hasselblad (1984)
Archivo:Centro-fotografico-in-oaxaca-founded-by-toledo
Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en Oaxaca, México.

Manuel Álvarez Bravo (nacido el 4 de febrero de 1902 en la Ciudad de México, México, y fallecido el 19 de octubre de 2002 en la misma ciudad) fue un importante fotógrafo y cineasta mexicano. También colaboró con el famoso director de cine ruso Sergéi Eisenstein.

Manuel Álvarez Bravo: Un Fotógrafo Mexicano

¿Quién fue Manuel Álvarez Bravo?

Manuel Álvarez Bravo nació a principios del siglo XX en el corazón de la Ciudad de México. Desde muy joven, estuvo en contacto con la fotografía y el arte. Su padre era un maestro al que le encantaba la pintura, la fotografía y la escritura. Su abuelo, por otro lado, era un retratista profesional.

Álvarez Bravo creció en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cerca de la Catedral Metropolitana. Cuando tenía ocho años, fue testigo de la Revolución Mexicana, una guerra civil que marcó su vida. Desde su casa, escuchaba disparos y veía los efectos de la guerra, lo que influyó en sus futuras fotografías.

¿Cómo empezó su carrera en la fotografía?

Manuel tuvo que dejar la escuela a los doce años, cuando su padre falleció. Primero trabajó en una fábrica de telas y luego en el gobierno, en el área de contabilidad. Por las noches, estudiaba contabilidad, pero pronto cambió a clases de arte en la Academia de San Carlos.

En 1923, conoció a Hugo Brehme, un fotógrafo que lo inspiró a seguir este camino. En 1924, compró su primera cámara y empezó a experimentar. Aprendió mucho por sí mismo, leyendo revistas de fotografía y recibiendo consejos de Brehme. En 1927, conoció a la fotógrafa Tina Modotti, quien lo presentó a otros artistas importantes, como Edward Weston, que lo animó a seguir adelante.

La vida adulta de Manuel Álvarez Bravo

En 1925, Manuel Álvarez Bravo comenzó su carrera como fotógrafo independiente. Ese mismo año, se casó con Lola Álvarez Bravo, su primera esposa, con quien tuvo un hijo llamado Manuel en 1927. Se separaron en 1934.

En 1942, se casó con la antropóloga Doris Heyden. Tuvieron un hijo, Miguel Hidalgo, en 1950. Se separaron en 1962. Ese mismo año, Álvarez Bravo se casó con la fotógrafa francesa Colette Álvarez Urbajtel, su tercera y última esposa. Con Colette tuvo dos hijas, Aurelia Shajna y Genoveva Elisa.

En 1955, el arquitecto José de la Vega diseñó y construyó una casa y estudio para el artista en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. Esta fue la casa de Álvarez Bravo hasta el final de su vida. Hoy en día, el lugar alberga la Asociación Manuel Álvarez Bravo A.C. y el Archivo Manuel Álvarez Bravo S.C..

En 1973, donó su colección personal de fotografías y cámaras al Instituto Nacional de Bellas Artes. El gobierno mexicano también compró 400 fotografías adicionales para el Museo de Arte Moderno. Manuel Álvarez Bravo falleció el 19 de octubre de 2002 en la Ciudad de México.

¿Cuáles fueron sus logros profesionales?

La carrera de Álvarez Bravo como fotógrafo despegó a finales de los años veinte. En 1926, ganó el primer premio en un concurso en Oaxaca con su foto Dos novios en una barca. En 1927, al regresar a la Ciudad de México, convirtió su apartamento en una galería. En 1928, su trabajo se mostró en el Primer Salón Mexicano de Fotografía.

Su amistad con Tina Modotti fue muy importante. Cuando ella tuvo que dejar México en 1929, Álvarez Bravo se encargó de fotografiar las obras de los grandes muralistas de la época, como José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

En los años 30, Manuel Álvarez Bravo empezó a dar clases en la Academia de San Carlos. En 1931, ganó otro premio con su fotografía La Tolteca. En 1932, tuvo su primera exposición individual en la Galería Posada de la Ciudad de México y decidió dedicarse por completo a la fotografía.

En esa época, expuso sus obras junto al famoso fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson en el Palacio de Bellas Artes. En 1935, su trabajo se mostró en Nueva York, junto a Cartier-Bresson y Walker Evans. Su fotografía La Buena Fama Durmiendo se usó en la portada de un catálogo de una exposición internacional de arte en 1939.

En 1936, Manuel Álvarez Bravo fundó la Galería Hipocampo con otros artistas. En este tiempo, su fotografía empezó a ser muy original, con títulos sugerentes y temas basados en la cultura mexicana. Sus fotos de finales de los años treinta mostraban su gran talento y un sentido del humor especial.

En los años cuarenta, Álvarez Bravo comenzó a trabajar en el cine. Participó en películas con directores como John Ford y Luis Buñuel. En 1944, dirigió el largometraje Tehuantepec y varios cortometrajes. En esta década, su estilo artístico se hizo más fuerte, usando la combinación de elementos y el orden para que el público viera las cosas cotidianas de una manera nueva y encontrara su propio significado.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

A lo largo de su carrera, Manuel Álvarez Bravo recibió muchos premios y reconocimientos. También ayudó a crear el primer Museo de la Fotografía en México. Algunos de sus premios más importantes son:

  • Premio Elías Sourasky en Artes.
  • Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes, otorgado por el gobierno de México en 1975.
  • Un reconocimiento oficial de Francia en 1981.
  • El Premio internacional de la fundación Hasselblad de Suecia en 1984.
  • Master of Photography del ICP en Nueva York, Estados Unidos en 1987.

Una sala del Museo de Arte Moderno de México llevó su nombre entre 2000 y 2006. Sin embargo, la sala dejó de usarse como galería debido a problemas de espacio y mantenimiento, y volvió a ser usada como oficinas.

Archivo fotográfico de Manuel Álvarez Bravo

Actualmente, la colección de negativos de Manuel Álvarez Bravo se guarda en la Casa Archivo Manuel Álvarez Bravo, al sur de la Ciudad de México. El Archivo fue fundado en 2011 por Colette Álvarez Urbajtel, la viuda del fotógrafo, y sus dos hijas. Su objetivo es investigar, conservar y compartir el trabajo de Manuel Álvarez Bravo.

En 2017, el archivo de negativos, documentos y publicaciones de Manuel Álvarez Bravo fue incluido en el programa Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Esto significa que es considerado un patrimonio documental de gran importancia para la humanidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Álvarez Bravo Facts for Kids

  • Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
kids search engine
Manuel Álvarez Bravo para Niños. Enciclopedia Kiddle.