robot de la enciclopedia para niños

Julien Gracq para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julien Gracq
Información personal
Nombre de nacimiento Louis Poirier
Nacimiento 27 de julio de 1910
Saint-Florent-le-Vieil (Francia)
Fallecimiento 22 de diciembre de 2007
Angers (Francia)
Sepultura Saint-Florent-le-Vieil
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Educación
Educación profesor de historia y geografía
Educado en
  • Lycée Georges-Clemenceau
  • Lycée Henri IV
  • Escuela Normal Superior de París
  • Escuela Libre de Ciencias Políticas
Alumno de Alain
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, poeta y novelista
Empleador
  • Universidad de Caen
  • Lycée Claude-Bernard
  • Lycée Georges-Clemenceau
  • Lycée La Tour d'Auvergne
Seudónimo Julien Gracq
Género Ensayo y crítica literaria
Rango militar Teniente
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Concours général
  • Premio Goncourt (1951)
  • America Award in Literature (2006)
Firma
Signature julien gracq.png

Julien Gracq fue el nombre artístico de Louis Poirier, un importante escritor francés. Nació el 27 de julio de 1910 en Saint-Florent-le-Vieil, Francia, y falleció el 22 de diciembre de 2007 en Angers, Francia. Además de escritor, fue profesor de historia y geografía.

Su estilo literario se inspiró en el romanticismo alemán y en el surrealismo. En sus obras, Julien Gracq mezclaba elementos sorprendentes con un simbolismo lleno de fantasía.

¿Quién fue Julien Gracq?

Sus primeros años y educación

Louis Poirier, más conocido como Julien Gracq, estudió en la Escuela Normal Superior. Allí se especializó en historia y geografía. También obtuvo un título en Ciencias Políticas.

Después de sus estudios, trabajó como profesor de secundaria en varias ciudades francesas. Dio clases en Quimper, Nantes, Amiens y en el colegio Claude-Bernard de París.

Su relación con grupos y movimientos

Por un tiempo, entre 1937 y 1939, estuvo relacionado con un grupo con ciertas ideas políticas. Sin embargo, se separó de él después de un evento importante.

Julien Gracq fue un autor muy discreto. Creía que el escritor debía mantenerse en segundo plano, dejando que su obra fuera la protagonista.

Estuvo muy cerca del movimiento artístico llamado surrealismo al principio de su carrera. Aunque no tuvo mucho contacto con el grupo, su libro André Breton (1948) muestra lo importante que fue esa experiencia para él. Compartía ideas con autores como Novalis y Kleist. También admiraba a Lautréamont y Rimbaud.

Sus ideas sobre las novelas eran parecidas a las de André Breton. Ambos pensaban que las novelas no debían seguir las reglas tradicionales. Sus propios relatos eran como sueños, llenos de una tensión que impulsaba la historia.

Sus primeras publicaciones

En 1938, intentó publicar su primera novela, En el castillo de Argol, con una editorial importante. Sin embargo, fue rechazada. Finalmente, la publicó con el editor José Corti, quien se convirtió en su editor de confianza. Esta novela era una versión con un toque oscuro de la historia de Parsifal.

En 1943, descubrió la obra En los acantilados de mármol de Ernst Jünger. Este libro fue una gran inspiración para él. Se pueden encontrar algunas similitudes en el estilo y los temas con su obra más famosa, El mar de las Sirtes.

El rechazo de un premio importante

En 1950, Julien Gracq publicó un texto sobre la situación de la literatura y los premios literarios. Al año siguiente, en 1951, rechazó el Premio Goncourt. Este premio le había sido otorgado por su novela El mar de las Sirtes. Su decisión causó un gran revuelo en los medios de comunicación.

A partir de los años 60, publicó varios textos de crítica literaria. Entre ellos están Preferencias, Letrinas I, Letrinas II y Leyendo escribiendo. Estos libros muestran su gran conocimiento y su estilo agudo.

«¡Tantas manos para transformar el mundo y tan pocas miradas para contemplarlo!»
Julien Gracq, Letrinas I

En 2011, se publicó Manuscrits de guerre. Este manuscrito cuenta una experiencia de guerra que tuvo en 1940. El libro reveló que Gracq construyó su literatura a partir de eventos vividos, aunque los transformó mucho.

Todas sus obras han sido publicadas en París por la editorial Corti.

Obras destacadas de Julien Gracq

  • Un beau ténébreux (1945), una novela.
  • André Breton (1948), un libro de ensayos.
  • El rey pescador (1948), una obra de teatro.
  • Preferencias (1961), un ensayo.
  • Lettrines I (1967), crítica literaria.
  • Lettrines II (1974), crítica literaria.
  • La forme d'une ville (1985), una descripción de la ciudad de Nantes.
  • Autour des sept collines (1988), sobre la ciudad de Roma.
  • Journal du grand chemin (1992), un diario.
  • Entretiens (2002), entrevistas.
  • Manuscrits de guerre (2011), un manuscrito sobre la guerra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julien Gracq Facts for Kids

kids search engine
Julien Gracq para Niños. Enciclopedia Kiddle.