robot de la enciclopedia para niños

Presidio de San Ignacio de Tubac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Presidio de San Ignacio de Tubac
Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
Fort Tubac in 1869.gif
Localización
País Estados Unidos
Localidad Tubac
Ubicación Virreinato de Nueva España
Coordenadas 31°36′44″N 111°02′47″O / 31.612124, -111.04643
Información general
Declaración 2 de diciembre de 1970
Construcción 1752
Ocupante Ejército de Tierra de España
https://www.tubacpresidio.org/

El Presidio de San Ignacio de Tubac fue una fortaleza militar fundada en 1752 en Tubac, Arizona, Estados Unidos. Fue la primera fortificación de este tipo en el estado de Arizona. Hoy en día, puedes visitarlo en el Parque Histórico Estatal del Presidio de Tubac.

Historia del Presidio de Tubac

El Presidio de San Ignacio de Tubac se fundó en 1752. Su propósito principal era proteger a los habitantes y las misiones del valle del río Santa Cruz de los ataques de algunos grupos indígenas. Alrededor de esta fortaleza, se establecieron las familias de los soldados que la defendían.

¿Por qué se construyó el Presidio de Tubac?

La construcción de este presidio fue parte de un plan más grande para crear una línea de defensa en la frontera norte de Nueva España (lo que hoy es parte de México y Estados Unidos). Esto ocurrió después de una revuelta en la región de la Pimería Alta en 1751. Otros presidios similares se construyeron en lugares como Terrenate y San Miguel de Horcasitas.

Exploraciones y nuevos asentamientos

En 1774, el capitán Juan Bautista de Anza, un explorador importante, partió de Tubac. Su misión era encontrar un camino desde el valle de Santa Cruz hasta California. Anza guio a 240 personas desde San Miguel de Horcasitas hasta Monterrey. Luego, continuó hasta lo que hoy es San Francisco, buscando lugares adecuados para establecer más fortalezas y misiones. En 1775, el presidio de Tubac recibió la orden de construir el Presidio de San Agustín del Tucson.

El Presidio a través de los años

A principios del siglo XIX, Tubac era un lugar con la guarnición militar del presidio, unas 20 familias españolas y 80 familias indígenas. La gente se dedicaba principalmente a la cría de ganado y al cultivo de trigo y maíz.

En septiembre de 1821, el presidio y el pueblo fueron abandonados. Esto ocurrió al finalizar la Independencia de México. Más tarde, durante la guerra entre México y Estados Unidos, el ejército mexicano usó el presidio por un tiempo. Fue abandonado de nuevo en 1848, después de que se firmara el Tratado de Guadalupe Hidalgo.

Cuando la región pasó a formar parte de Estados Unidos en 1854, el presidio fue reacondicionado. Se usó para proteger a la gente que se había asentado allí para trabajar en las minas de cobre. En agosto de 1861, durante un conflicto, algunos grupos indígenas ocuparon y saquearon el presidio. Aunque fue reconstruido, dejó de tener uso militar después de 1886.

Tubac hoy: Un Parque Histórico

En 1958, el Presidio de San Ignacio de Tubac fue declarado un Parque Histórico Estatal. Hoy en día, es un lugar importante para la cultura y el turismo. En 1970, fue incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos, lo que significa que es un sitio de gran valor histórico.

¿Cómo era el Presidio de Tubac?

Del presidio original, que no era muy grande, aún se conservan los cimientos y restos de otros edificios. Estos edificios estaban hechos de adobe (un tipo de ladrillo de barro) y tenían vigas de pino o álamo. Los techos se construían con plantas como el ocotillo y barro. Los edificios se mantuvieron en pie hasta principios del siglo XX. En el sitio, hay un museo y un centro de visitantes donde puedes aprender más sobre la historia del presidio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Presidio San Ignacio de Tubac Facts for Kids

kids search engine
Presidio de San Ignacio de Tubac para Niños. Enciclopedia Kiddle.