Nuevo Santander para niños
Datos para niños Nuevo Santander |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
1746-1824 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Nuevo Santander en el México de 1824
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Santander | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | Imperio español | |||||||||||||||||||||||||||||
• Virreinato | Nueva España | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Español | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Colonización española de América | |||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de septiembre de 1746 |
Desmembramiento del Nuevo Reino de León | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1821 | Provincia del Primer Imperio Mexicano | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1824 | Estado de los Estados Unidos Mexicanos | |||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador |
José de Escandón y Helguera (primero) Felipe de la Garza (último) |
|||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Tamaulipas y pequeñas partes del norte de Nuevo León (![]() Partes del sur de Texas ( ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Nuevo Santander fue una importante provincia que existió en el pasado, durante la época en que España gobernaba grandes partes de América. Esta provincia abarcaba lo que hoy conocemos como el estado de Tamaulipas en México, una parte del norte de Nuevo León y el sur de Texas en Estados Unidos.
Fue creada por una orden del virrey de la Nueva España, Juan Francisco de Güemes, el 3 de septiembre de 1746. Su nombre, "Nuevo Santander", se eligió porque su fundador y primer gobernador, José de Escandón y Helguera, venía de una zona cercana a Santander, en Cantabria, España. La colonización de esta región comenzó en el año 1748.
Contenido
¿Qué fue Nuevo Santander?
Nuevo Santander era una provincia que formaba parte del Virreinato de Nueva España, que era como se llamaba al gran territorio que España controlaba en lo que hoy es México y parte de Estados Unidos. Al principio, se le conoció como la Colonia de la Costa del Seno Mexicano. Su capital era la ciudad de Santander, que hoy se llama Jiménez.
¿Por qué se fundó Nuevo Santander?
La provincia de Nuevo Santander se fundó para resolver un problema importante. En esa época, los viajeros y comerciantes que venían de la Ciudad de México tenían que dar una vuelta muy grande para evitar una región costera y montañosa. Esta zona era peligrosa porque había grupos que atacaban a quienes pasaban por allí.
Los gobernadores de otras provincias, como Nuevo Reino de León, propusieron crear Nuevo Santander. La idea era establecer asentamientos y controlar esa región para que los caminos fueran más seguros. Así, los comerciantes podrían viajar sin miedo y el comercio crecería.
¿Cómo se nombraron sus ciudades?
Muchas de las ciudades fundadas en Nuevo Santander recibieron nombres que recordaban lugares de Cantabria, la región de España de donde era originario José de Escandón. Era una forma de honrar su tierra natal.
Algunos ejemplos de estas ciudades son:
- Reynosa: Su nombre viene de la ciudad española de Reinosa.
- Laredo: Nombrada en honor a la villa española de Laredo.
- Altamira: Se le dio este nombre en honor a Juan Rodríguez de Albuerne, un importante funcionario de la época.
- Soto la Marina: En honor a la localidad de Soto de la Marina en España.
- Santander (hoy Jiménez): Nombrada por la ciudad y puerto de Santander.
- Santillana (hoy Abasolo): En honor a la villa de Santillana del Mar.
¿Qué pasó con Nuevo Santander?
Nuevo Santander fue una provincia española hasta que México se independizó de España en 1821. Después de la independencia, la provincia pasó a formar parte del nuevo país. En 1824, se convirtió en el estado de Tamaulipas dentro de los Estados Unidos Mexicanos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nuevo Santander Facts for Kids