robot de la enciclopedia para niños

Juan Arias de Saavedra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Arias de Saavedra "el Famoso"
I señor de El Viso y Castellar
COA Escudo de los Arias de Saavedra - Condes de Castellar.svg
Ejercicio
Sucesor Fernán Arias de Saavedra, II señor de El Viso y Castellar
Familia
Dinastía Casa de Saavedra
Padre Fernán Arias de Saavedra el Bueno
Madre Leonor Martel de Peraza
Cónyuge Juana de Avellaneda

Juan Arias de Saavedra «el Famoso» (nacido alrededor de 1400 y fallecido en 1458) fue un importante noble, militar y funcionario de la Corona de Castilla. Perteneció a la Casa de Saavedra y fue el primer señor de las localidades de El Viso y Castellar.

A lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes. Fue el alfaqueque mayor de Castilla, un cargo que se encargaba de los prisioneros y rescates en la frontera. También fue alcalde mayor de Sevilla y corregidor de Jerez de la Frontera, entre otras responsabilidades. A veces se le confunde con su nieto, que tenía el mismo nombre y fue el primer conde de Castellar.

Origen y familia de Juan Arias de Saavedra

El lugar exacto de su nacimiento no se conoce. Juan Arias de Saavedra fue hijo de Fernán Arias de Saavedra «el Bueno». Su padre fue alcaide (gobernador de un castillo) del Castillo de Cañete y un líder en las guerras contra el reino de Granada. Su madre fue Leonor Martel de Peraza, hermana de Hernán Peraza Martel «el Viejo», quien fue un importante líder en las Islas Canarias.

El hermano mayor de Juan, que también se llamaba Fernán, falleció sin tener hijos mientras luchaba en Setenil. Por esta razón, Juan se convirtió en el sucesor de su padre. Su único hermano que sobrevivió fue el famoso mariscal de Castilla Gonzalo Arias de Saavedra. Gonzalo fue el primer señor de Zahara y consejero del rey Enrique IV. Él acompañó a Juan en la conquista de Castellar y dirigió la familia mientras el hijo de Juan, Fernando, era menor de edad.

Nacer en la Casa de Saavedra significó que Juan participaría en las guerras de Granada. Su padre, abuelo y bisabuelo tuvieron roles militares muy importantes en estos conflictos. Además, por parte de su madre, Juan era pariente del condestable Álvaro de Luna, una figura muy poderosa en la corte. Juan apoyó a Álvaro de Luna desde joven.

Biografía y carrera militar

Juan Arias de Saavedra continuó la tradición de su familia de defender la frontera durante la guerra de Granada, que duró de 1430 a 1439. Esta tradición consistía en proteger los territorios cristianos de los ataques y expandir sus dominios.

Fue nombrado alcaide de Jimena de la Frontera, una fortaleza que los castellanos habían conquistado en 1431. Desde allí, en marzo de 1434, tomó la cercana fortaleza de Castellar, y también se convirtió en su alcaide.

Adquisición de tierras y señoríos

En 1440, el rey Juan II le entregó la localidad de El Viso del Alcor. Esto ocurrió a pesar de las quejas de Carmona, que era la ciudad a la que pertenecía El Viso. Pocos años después, en 1445, Juan Arias de Saavedra demostró su buena posición en la Corte al obtener el señorío de Castellar, la fortaleza que él mismo había conquistado.

Estos logros se debieron a su fuerte apoyo a su pariente lejano, Álvaro de Luna. En esos años, Álvaro de Luna era el consejero más cercano y favorito del rey. Juan Arias de Saavedra se opuso a los infantes de Aragón y a un grupo de nobles que intentaron tomar el control de Andalucía en 1444, pero fracasaron.

Cargos importantes y poder

Como muestra de la confianza del rey y de Álvaro de Luna, Juan obtuvo varios cargos importantes. En 1439, fue nombrado alfaqueque mayor de Castilla, un puesto clave en la frontera. En 1441, se convirtió en alcalde mayor de Sevilla. A esto se sumó una alcaldía en la región de Sevilla en 1445 y, desde 1447, el cargo de corregidor de Jerez.

La suma de todos estos cargos le dio un gran poder. Esto le permitió firmar acuerdos de paz y amistad con los grandes nobles de Andalucía en ese momento.

Un episodio difícil y campañas militares

Un famoso poema cuenta que en marzo de 1448, su hueste (ejército) fue derrotada por los musulmanes cerca del río Verde, cerca de Marbella. Juan Arias de Saavedra tuvo que dejar a dos de sus hijas como rehenes y pedir ayuda al rey y al ayuntamiento de Sevilla.

A pesar de esta derrota, mantuvo su cargo de corregidor en Jerez hasta 1451. Desde ese año, fue alcaide del castillo de Alcalá de Guadaira, una fortaleza muy importante para la defensa de Sevilla, y lo ejerció hasta su muerte.

También colaboró en las campañas militares de Enrique IV contra Granada. Ayudó a recuperar Jimena, que se había perdido en 1451. Además, desde Castellar, organizó varias incursiones en territorio musulmán.

Fundación de mayorazgo y fallecimiento

Juan Arias de Saavedra estableció un mayorazgo para su hijo Fernando. Un mayorazgo era una forma de asegurar que las propiedades y títulos de una familia pasaran a un solo heredero, generalmente el hijo mayor, para mantener la riqueza unida. Este mayorazgo incluía El Viso del Alcor y las casas principales que habitaba en Sevilla.

Falleció en 1458. Poco antes de su muerte, había recibido la orden de destruir la fortaleza de Estepona, pero no llegó a ejecutarla.

Matrimonio y descendencia

Juan Arias de Saavedra se casó con Juana de Avellaneda. Ella era hija de Juan Álvarez de Avellaneda, señor de Castrillo y alférez mayor del rey Juan II, y de Constanza Fajardo y Quesada. Tuvieron siete hijos:

  • Juan Arias de Saavedra: Fue el segundo señor de El Viso. Falleció antes que su padre y no tuvo hijos.
  • Fernando Arias de Saavedra (1440-1496): Fue el tercer señor de El Viso y el segundo señor de Castellar. También fue alfaqueque mayor de Castilla. Se casó con Constanza Ponce de León, quien era media hermana del primer duque de Cádiz. Tuvieron tres hijos, y el mayor fue Juan Arias de Saavedra, el primer conde de Castellar. Fernando se casó dos veces más, pero solo tuvo más hijos con su tercera esposa, Leonor de Esquivel.
  • Juana Arias de Avellaneda (nacida en 1435): Se casó con Diego de Cervantes y Álvarez de Toledo, un caballero de la Orden de Santiago. Tuvieron hijos, incluyendo a Diego de Cervantes Saavedra y Gonzalo de Cervantes Saavedra, de quien desciende la Casa de Cervantes en la Nueva España.
  • Leonor Arias de Saavedra.
  • Catalina Arias de Saavedra.
  • María Arias Saavedra.
  • Otra hija cuyo nombre no se conoce, que se casó con un caballero llamado Ordiales, quien murió en la batalla de Valdecartama. No tuvieron hijos.

Ancestros

kids search engine
Juan Arias de Saavedra para Niños. Enciclopedia Kiddle.