Adelantado mayor de Murcia para niños
El adelantado mayor de Murcia era un importante funcionario al servicio de la Corona de Castilla. Su trabajo consistía en encargarse de asuntos de justicia y militares en el reino de Murcia. Era como un representante del rey en esa zona.
Contenido
- Historia del Adelantado Mayor
- Adelantados Mayores del Reino de Murcia
- Durante el Reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- Durante el Reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- Durante el Reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- Durante el Reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)
- Durante el Reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- Durante el Reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- Durante el Reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)
- Durante el Reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- Durante el Reinado de Juan II de Castilla (1406-1454)
- Durante el Reinado de Enrique IV de Castilla (1454-1474)
- Durante el Reinado de Isabel I de Castilla (1474-1506)
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia del Adelantado Mayor
Desde hace mucho tiempo, en los siglos X y XI, los reyes de León querían tener presencia en todas las partes de su reino. Por eso, crearon diferentes cargos para administrar el territorio. Así surgieron las "merindades" y, más tarde, a mediados del siglo XIII, los "adelantamientos".
Durante el reinado de Fernando III de Castilla, ya existían los "merinos mayores" y "menores". Los merinos mayores eran funcionarios de alto nivel con muchas responsabilidades legales y administrativas, y recibían sus órdenes directamente del rey. Fernando III nombró merinos mayores para los reinos de Castilla, León, Galicia y Murcia. Se sabe que desde mayo de 1251, Garcí Suárez fue merino mayor de Murcia.
Cuando Fernando III falleció, su hijo Alfonso X de Castilla mantuvo la misma organización. El reino seguía dividido en cuatro merindades mayores. Sin embargo, en 1253 se creó el "adelantamiento mayor de la frontera" para los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla, que estaban cerca del reino de Granada. En 1258, los merinos mayores de León, Castilla y Murcia fueron reemplazados por adelantados mayores. En 1263, Alfonso X también nombró un adelantado mayor de Galicia.
El famoso escritor Don Juan Manuel, que era nieto del rey Fernando III, llegó a ser adelantado mayor de Murcia y también de la frontera de Andalucía. Él explicó en su libro Libro de los estados que los cargos de "adelantado" y "merino" eran muy parecidos, solo que se les llamaba de forma diferente en distintas regiones.
A finales del siglo XV, el cargo de adelantado mayor de Murcia perdió sus funciones principales y se convirtió en un título que se heredaba dentro de la familia Fajardo.
Adelantados Mayores del Reino de Murcia
Aquí te presentamos una lista de las personas que ocuparon el cargo de adelantado mayor de Murcia, organizadas por el reinado de los reyes de Castilla.
Durante el Reinado de Alfonso X de Castilla (1252-1284)
- Alfonso García de Villamayor (1258-1272): Fue un noble importante y mayordomo mayor del rey Alfonso X. También fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía.
- Fernando de la Cerda (1272-1274): Era hijo de Alfonso X y heredero al trono. Fue mayordomo mayor del rey. Enrique Pérez de Arana ejerció el cargo en su nombre.
- Manuel de Castilla (1280-1282): Hijo del rey Fernando III. Fue alférez y mayordomo mayor de su hermano, Alfonso X. Diego Sánchez de Bustamante fue su representante en el cargo.
- Diego Sánchez de Bustamante (1282): Ejerció el cargo por un corto tiempo. Fue nombrado por el infante Sancho de Castilla, quien se rebeló contra su padre, Alfonso X.
Durante el Reinado de Sancho IV de Castilla (1284-1295)
- Don Juan Manuel (1284): Ocupó el cargo por primera vez con solo dos años. A lo largo de su vida, fue adelantado mayor de la frontera de Andalucía y de Murcia en varias ocasiones. También fue mayordomo mayor de los reyes Fernando IV y Alfonso XI.
- Ramón de Rocafull (1284): Noble aragonés, hijo de Guillen de Rocafull.
- García Jofré de Loaysa (1284-1285): Noble castellano, copero mayor del rey y alcaide de los Reales Alcázares de Sevilla.
- Fernán Pérez de Guzmán (1285-1288): Noble castellano, hermanastro de Guzmán el Bueno.
- Don Juan Manuel (1288-1295): Volvió a ocupar el cargo, aunque Juan Sánchez de Ayala lo ejerció en su nombre.
Durante el Reinado de Fernando IV de Castilla (1295-1312)
- Don Juan Manuel (1295-1304): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Fernando IV. Durante este tiempo, el rey Jaime II de Aragón invadió y tomó gran parte del reino de Murcia. Don Juan Manuel negoció con Jaime II para recuperar sus tierras.
- Juan Osórez (1305): Fue maestre de la Orden de Santiago y mayordomo mayor del rey Fernando IV.
- Diego García de Toledo (1305): Fue uno de los consejeros cercanos de Fernando IV y almirante mayor de la mar. Pedro Martínez Calvillo fue su representante.
- Don Juan Manuel (1306-1312): Regresó al cargo. Pedro López de Ayala fue su representante durante este periodo.
Durante el Reinado de Alfonso XI de Castilla (1312-1350)

- Don Juan Manuel (1312-1313): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Alfonso XI. Se alió con diferentes infantes que querían ser tutores del joven rey.
- Gonzalo Pérez Meçia (1314): Nombrado por el infante Pedro de Castilla, uno de los tutores del rey.
- Diego López de Haro (1314-1315): Ejerció el cargo por un breve tiempo.
- Don Juan Manuel (1315-1328): Volvió a ser adelantado. Durante este periodo, hubo un tiempo de desorden en Castilla debido a la lucha por la tutoría del rey Alfonso XI. Alfonso Fernández de Biedma y Pedro López de Ayala fueron sus representantes en diferentes momentos.
- Pedro López de Ayala (1328-1329): Anteriormente había sido representante de Don Juan Manuel, pero luego apoyó al rey Alfonso XI y fue nombrado adelantado mayor.
- Don Juan Manuel (1329-1335): Ocupó el cargo nominalmente por última vez. Su hijo ilegítimo, Sancho Manuel de Villena, pudo haber sido adelantado de las tierras de su padre en Murcia.
- Alfonso Fernández de Saavedra (1331-1337): Ejerció el cargo en colaboración con el rey Alfonso XI, aunque Don Juan Manuel seguía figurando como adelantado.
- Pedro Fernández de Castro (1336-1337): Fue un gran noble castellano, señor de Lemos y mayordomo mayor del rey.
- Pedro de Jérica (1337-1339): Noble aragonés que apoyó al rey Alfonso XI. Pedro Martínez Calvillo y Gonzalo Yáñez Calvillo fueron sus representantes.
- Fernando Manuel de Villena (1339-1350): Hijo y heredero de Don Juan Manuel. Debido a su corta edad, Pedro Martínez Calvillo, Sancho Manuel de Villena y Juan Fernández de Orozco fueron sus representantes.
Durante el Reinado de Pedro I de Castilla (1350-1369)
- Fernando Manuel de Villena (1350): Continuó en el cargo al inicio del reinado de Pedro I, pero falleció ese mismo año. Juan Fernández de Orozco fue su representante.
- Millán Sánchez de Córdoba (1351): Nombrado por el rey Pedro I para reemplazar al anterior.
- Martín Gil de Alburquerque (1351-1360): Noble importante, señor de Alburquerque. Ruy Díaz Cabeza de Vaca y Juan Fernández de Orozco fueron sus representantes.
- Gutierre Gómez de Toledo (1360-1365): Fue maestre de la Orden de Alcántara y un colaborador cercano del rey Pedro I.
- Martín López de Córdoba (1365-1369): Fue maestre de las Órdenes de Alcántara y Calatrava, y mayordomo mayor del rey Pedro I. Fernán Pérez Calvillo y Alfonso Yáñez Fajardo fueron sus representantes.
Durante el Reinado de Enrique II de Castilla (1369-1379)
- Juan Sánchez de Ayala (1369): Ocupó brevemente el cargo y ayudó a que el reino de Murcia aceptara a Enrique II como rey.
- Fernán Pérez de Ayala (1369): Ocupó el cargo por muy poco tiempo, posiblemente por la oposición de la reina Juana Manuel de Villena.
- Juan Sánchez Manuel (1369-1379): Conde de Carrión y primo de la reina Juana Manuel. Fue enviado a Murcia con amplios poderes para asegurar el reconocimiento de Enrique II. Alfonso Yáñez Fajardo fue su representante.
Durante el Reinado de Juan I de Castilla (1379-1390)
- Juan Sánchez Manuel (1379-1383): Fue confirmado en el cargo por la influencia de la reina Juana Manuel. Sin embargo, Alfonso Yáñez Fajardo fue quien realmente ejerció el cargo como su representante. Hubo muchos conflictos entre los partidarios del conde y los de Fajardo.
- Alfonso Yáñez Fajardo (1383-1390): Con él comenzó la gran influencia de la familia Fajardo en el reino de Murcia, que duraría mucho tiempo. Fue nombrado adelantado mayor y Pedro Gómez Dávalos fue su representante.
Durante el Reinado de Enrique III de Castilla (1390-1406)
- Alfonso Yáñez Fajardo (1390-1395): La familia Fajardo consolidó su poder en Murcia. Hubo enfrentamientos con los descendientes de la familia Manuel.
- Ruy López Dávalos (1396-1406): Fue uno de los nobles más importantes de Castilla y condestable de Castilla. Fue nombrado adelantado mayor de Murcia. Su hermano, Lope Pérez Dávalos, y luego Juan Sánchez de Ayala, fueron sus representantes.
Durante el Reinado de Juan II de Castilla (1406-1454)
- Ruy López Dávalos (1406-1423): Continuó en el cargo, pero luego perdió el favor del rey Juan II y fue despojado de sus títulos.
- Alfonso Yáñez Fajardo (1424-1444): Asumió el liderazgo de su familia y fue nombrado adelantado mayor de Murcia. Su sobrino Pedro de Soto fue su representante.
- Pedro Fajardo Quesada (1444-1454): Hijo del anterior, acumuló mucho poder en Murcia. El rey Enrique IV le concedió el título de conde de Cartagena.
Durante el Reinado de Enrique IV de Castilla (1454-1474)
- Pedro Fajardo Quesada (1454-1474): Continuó en el cargo.
Durante el Reinado de Isabel I de Castilla (1474-1506)
- Pedro Fajardo Quesada (1474-1482): Los Reyes Católicos buscaron limitar el poder de la familia Fajardo. Acordaron que la hija y heredera de Pedro, Luisa Fajardo, se casaría con Juan Chacón, un servidor leal de los reyes que no era de la alta nobleza. Tras la muerte de Pedro Fajardo, su hija Luisa heredó el adelantamiento, que pasó a ser ejercido por su esposo y luego por sus descendientes.
Galería de imágenes
-
Retrato que se supone representa a Don Juan Manuel, nieto del rey Fernando III de Castilla. (Catedral de Murcia).
Véase también
- Adelantado
- Adelantado mayor de Andalucía
- Adelantado mayor de Castilla
- Adelantado mayor de Galicia
- Adelantado mayor de León
- Adelantado mayor del reino de Granada