Hernán Peraza el Viejo para niños
Datos para niños Hernán Peraza |
||
---|---|---|
|
||
Alcaide del castillo de Matrera | ||
|
||
Veinticuatro de Sevilla | ||
|
||
Fiel ejecutor de Sevilla | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Hernán Peraza el Viejo | |
Apodo | El Viejo | |
Otros nombres | Fernán de Peraça, Hernán Peraza Martel | |
Nacimiento | C. 1390 Sevilla, Corona de Castilla |
|
Fallecimiento | 1452 San Sebastián de La Gomera, Corona de Castilla |
|
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Gonzalo Pérez Martel Leonor Ruiz de Peraza |
|
Cónyuge | Inés de las Casas (matr. 1420-1445) | |
Hijos | Guillén Peraza, Inés Peraza y Juan Peraza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, alcaide, regidor y señor jurisdiccional | |
Título | Señor de Alcaría la Vaca Señor de Fuerteventura Señor de las islas Canarias |
|
Término | 1427-1452 1430-1452 1445-1452 |
|
Hernán Peraza el Viejo (nacido en Sevilla alrededor de 1390 y fallecido en San Sebastián de La Gomera cerca de 1452) fue un importante caballero de la Corona de Castilla durante la Baja Edad Media. Es conocido por su papel en el establecimiento de asentamientos en La Gomera y por ser el señor principal de las islas Canarias.
Fundó las ciudades de San Sebastián de La Gomera y Valverde en El Hierro. También fue el constructor de la famosa Torre del Conde. A menudo se le llamaba "El Viejo" para distinguirlo de su nieto, que tenía el mismo nombre.
Contenido
Hernán Peraza: Un Personaje Clave en la Historia de Canarias
¿Quién fue Hernán Peraza?
Hernán Peraza fue una figura destacada en la historia de las islas Canarias. Su vida estuvo marcada por la expansión de los territorios de la Corona de Castilla y la organización de la vida en las islas. Fue un "señor jurisdiccional", lo que significa que tenía autoridad y poder sobre un territorio, como si fuera un gobernador.
Sus Primeros Años y Cargos Importantes
Hernán Peraza nació en Sevilla a finales del siglo XIV. Su familia era parte de la nobleza de la época. Su padre, Gonzalo Pérez Martel, y su madre, Leonor Ruiz de Peraza, tenían cargos importantes en Sevilla. Por ejemplo, su padre era "veinticuatro" (un tipo de concejal) y su madre era hija de un "alcaide" (la persona a cargo de un castillo).
Desde joven, Hernán Peraza se dedicó a los negocios. En 1412, ya tenía propiedades dedicadas al cultivo de aceite de oliva en Aznalcázar. Más tarde, en 1420, fue nombrado alcaide del castillo de Matrera, una fortaleza importante. También ocupó el cargo de "fiel ejecutor" en Sevilla en 1427, lo que significaba que se encargaba de que las leyes y decisiones se cumplieran.

En 1427, Hernán Peraza compró la aldea de Alcaría la Vaca, convirtiéndose en su señor. Esta aldea estaba cerca de la frontera con Portugal. También adquirió derechos sobre la torre y las tierras de Villamartín alrededor de 1434.
Cómo Unificó el Señorío de las Islas Canarias
La familia de Hernán Peraza tenía derechos sobre las islas Canarias desde 1391, gracias a un permiso del rey Enrique III de Castilla para explorarlas y aprovechar sus recursos.
La Adquisición de los Derechos sobre las Islas
Hernán Peraza se casó con Inés de las Casas. Como parte de su matrimonio, recibió el señorío de la isla de Fuerteventura. En 1445, logró unificar los derechos sobre el resto de las islas. Esto lo hizo al intercambiar una de sus propiedades en Huévar por los derechos que su pariente Guillén de las Casas tenía sobre Tenerife, La Gomera, La Palma y Gran Canaria. También adquirió los derechos sobre El Hierro y Lanzarote.
Con la adquisición de todos estos derechos, Hernán Peraza se convirtió en el señor principal de todas las islas Canarias. Este título le daba una gran autoridad, aunque siempre bajo la autoridad de la Corona de Castilla.
Su Llegada y Establecimiento en las Islas
En 1447, Hernán Peraza viajó a las islas con su hijo Guillén y tres barcos. Primero llegó a Fuerteventura, donde fue bien recibido.
Mientras organizaba el gobierno en Fuerteventura, envió varias expediciones a otras islas. Una de estas expediciones, liderada por su pariente Hernán Martel Peraza y su hijo Guillén, fue a La Palma. Allí, los habitantes de la isla se defendieron y Guillén falleció en el enfrentamiento.
La Recuperación de El Hierro
La isla de El Hierro había sido explorada antes, pero con el tiempo, los habitantes originales, los bimbaches, habían vuelto a sus costumbres. En noviembre de 1448, Peraza llegó a El Hierro con su flota para establecer su control. Con la ayuda de una princesa de la isla que había sido encontrada por uno de sus capitanes, Juan Machín, Peraza logró que el rey bimbache Osinisa aceptara su autoridad.
Después de asegurar el control de la isla, Peraza fundó la ciudad de Valverde. Dejó a su pariente Luis González Martel de Tapia como gobernador, quien se casó con una hija del rey bimbache.
La Ocupación de La Gomera y la Torre del Conde
En enero de 1450, Peraza llegó a La Gomera. Allí, el "gran rey" de una de las zonas de la isla aceptó su autoridad. Sin embargo, otros grupos de la isla, que tenían lazos con los portugueses, se rebelaron. Esto llevó a enfrentamientos. Para protegerse y controlar la isla, Peraza decidió construir una fortaleza en el mejor puerto de la isla. Esta fortaleza es la famosa Torre del Conde, que se terminó en 1450.
Peraza también tuvo que defenderse de varios ataques de los portugueses en 1450 y 1452, quienes también querían tener influencia en las islas.
Exploración en Tenerife
Después de establecerse en La Gomera, Peraza continuó realizando viajes a las islas que aún no estaban bajo su control. En una de sus expediciones a Tenerife, encontró a un niño guanche que estaba pescando. Peraza lo tomó bajo su cuidado y lo bautizó con el nombre de Antón. Años después, Antón regresaría a Tenerife y sería importante para la historia de la Virgen de Candelaria.
Su Familia y Legado
Hernán Peraza se casó con Inés de las Casas en 1423.
¿Quiénes fueron sus Hijos?
Tuvieron dos hijos:
- Guillén Peraza: Falleció en un enfrentamiento con los habitantes de la isla de La Palma. No tuvo hijos.
- Inés Peraza: Se casó con Diego García de Herrera. Ella heredó los derechos sobre el señorío de las Canarias y tuvo descendencia, continuando así el linaje.
También se sabe que Hernán Peraza tuvo otro hijo, llamado Juan Peraza.
Fallecimiento
Hernán Peraza falleció en la villa de San Sebastián de La Gomera en 1452. Los historiadores de la época lo describieron como un "muy buen caballero".
Véase también
En inglés: Hernan Peraza the Elder Facts for Kids