Juan Manuel del Mar para niños
Datos para niños Juan Manuel del Mar Bernedo |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Encargado del Poder Ejecutivo del Perú (Mandato interino bajo el segundo gobierno de Ramón Castilla) |
||
29 de septiembre de 1859-22 de marzo de 1860 | ||
Predecesor | Ramón Castilla | |
Sucesor | Ramón Castilla | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno, Culto y Obras Públicas del Perú |
||
1 de abril de 1857-13 de julio de 1858 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
Predecesor | Juan Ignacio de Osma | |
Sucesor | Manuel Morales | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno, Justicia y Culto del Perú |
||
Diciembre de 1855-24 de octubre de 1856 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
Predecesor | Manuel Toribio Ureta | |
Sucesor | Jervasio Álvarez y Montaño | |
|
||
![]() Senador de la República del Perú por Cusco |
||
1845-1846 | ||
Presidente | Ramón Castilla | |
|
||
![]() Diputado de la República del Perú por Paucartambo (Cusco) |
||
29 de julio de 1832-22 de diciembre de 1832 | ||
Presidente | Agustín Gamarra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de diciembre de 1805 Cusco, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de junio de 1862 Lima, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio Presbítero Maestro | |
Nacionalidad | Peruana | |
Familia | ||
Familiares | Juan Luis del Mar (hijo) Isabel Márquez de Rivero de Mar (esposa) Benigno de la Torre del Mar (yerno) Leonardo Villar Navedas (yerno) Benjamín de la Torre del Mar (nieto) Antonio de la Torre del Mar Márquez (nieto) Benjamín de la Torre Romainville (bisnieto) Edgar de la Torre Romainville (bisnieto) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado, magistrado, político | |
Juan Manuel del Mar Bernedo (nacido en Cusco el 29 de diciembre de 1805 y fallecido en Lima el 16 de junio de 1862) fue un importante abogado, juez y político peruano. Se desempeñó como el primer vicepresidente de la República durante el segundo gobierno del mariscal Ramón Castilla.
Gracias a su cargo de vicepresidente, Juan Manuel del Mar estuvo a cargo del Poder Ejecutivo del Perú entre el 29 de septiembre de 1859 y el 22 de marzo de 1860. Esto ocurrió durante la guerra entre Perú y Ecuador, mientras el presidente Castilla dirigía las fuerzas militares. A lo largo de su carrera, también fue diputado, senador, juez de la Corte Suprema de Justicia y ministro en varias ocasiones.
¿Quién fue Juan Manuel del Mar Bernedo?
Juan Manuel del Mar Bernedo fue una figura clave en la política peruana del siglo XIX. Su vida estuvo dedicada al servicio público, destacándose por su conocimiento de las leyes y su participación en momentos importantes de la historia de su país.
Sus primeros años y estudios
Sus padres fueron Pablo del Mar, quien trabajaba como escribano en la Casa de Moneda del Cuzco, y Margarita Bernedo. Juan Manuel estudió en el Seminario de San Antonio Abad, donde llegó a enseñar Filosofía en 1825.
Se graduó como abogado el 3 de septiembre de 1827. Luego, obtuvo su título de doctor en Leyes en la Universidad de San Antonio Abad en 1830. Después de esto, se trasladó a Lima y se unió al Colegio de Abogados de esa ciudad en 1832.
Su carrera en la política peruana
La trayectoria política de Juan Manuel del Mar fue muy activa y variada, ocupando diferentes cargos importantes a lo largo de los años.
Primeros pasos como diputado y magistrado
En 1832, fue elegido diputado por Paucartambo y también como suplente por Cuzco. Participó en la Convención Nacional, que fue un congreso encargado de crear una nueva Constitución entre 1833 y 1834.
En 1837, fue nombrado juez de la Corte Superior de Lima, un puesto que mantuvo hasta 1855. Ese año, pasó a ser juez de la Corte Suprema de Justicia, el tribunal más alto del país. En 1843, también fue subprefecto de la provincia de Quispicanchi.
Rol en el gobierno de Ramón Castilla
Entre 1845 y 1851, Juan Manuel del Mar formó parte del Consejo de Estado, un grupo de asesores del gobierno, donde fue secretario y segundo vicepresidente. Hacia el final del primer gobierno del mariscal Ramón Castilla, fue nombrado ministro de Gobierno (1850-1851).
Del Mar ayudó a que Castilla y el general Manuel Ignacio de Vivanco, quienes habían sido rivales, se reconciliaran. Se les vio juntos en el teatro, lo que simbolizó su amistad. Aunque se pensó que el gobierno apoyaría a Vivanco para la presidencia, Castilla finalmente apoyó a José Rufino Echenique, quien ganó las elecciones en 1851.
Participación en la Revolución Liberal
En 1854, el propio Castilla lideró una revolución contra el gobierno de Echenique, que enfrentaba problemas por el manejo de fondos públicos. Cuando Echenique fue derrocado después de la batalla de La Palma, Castilla formó un gobierno provisional.
En marzo de 1855, Del Mar fue nombrado ministro de Guerra y Marina. En este cargo, defendió a los oficiales que habían apoyado al presidente anterior. En diciembre de ese mismo año, se convirtió en ministro de Gobierno, Justicia y Culto, puesto que ocupó hasta octubre de 1856.
Creación del Consejo de Ministros
Con la creación del Consejo de Ministros del Perú bajo la Constitución de 1856, el 1 de abril de 1857, Del Mar fue nombrado Ministro de Gobierno, Culto y Obras Públicas. Formó parte del primer gabinete ministerial, que fue presidido por el general José María Raygada.
En julio de 1858, Del Mar renunció a varios de sus cargos ministeriales por razones familiares. Poco después, se postuló para la primera vicepresidencia de la República en las elecciones donde el mariscal Castilla era candidato a la presidencia. Ambos ganaron, dando inicio al segundo gobierno de Ramón Castilla.
Vicepresidencia y desafíos
Como vicepresidente, Juan Manuel del Mar estuvo a cargo del Poder Ejecutivo desde el 29 de septiembre de 1859 hasta el 22 de marzo de 1860. Esto ocurrió porque el presidente Castilla se ausentó para dirigir personalmente al ejército durante la campaña contra Ecuador.
Más tarde, Castilla acusó a Del Mar de haberse acercado a sus opositores políticos durante su ausencia. Por esta razón, Castilla guardó un resentimiento hacia Del Mar, a quien llamaba de forma despectiva "hijo de escribano".
Cuando Castilla sufrió un ataque el 25 de julio de 1860, Del Mar no pudo reemplazarlo debido a una enfermedad. Durante 35 días, el Consejo de Ministros, presidido por Juan Antonio Pezet, se hizo cargo del gobierno.
Últimos años y legado
Al finalizar el segundo gobierno de Castilla, se convocaron nuevas elecciones. Del Mar se presentó como candidato a la presidencia, pero el gobierno apoyó al general Miguel de San Román. Aunque Del Mar continuó su campaña, no logró obtener muchos votos.
Finalmente, enfermó gravemente y tuvo que retirarse de la contienda electoral. Falleció después de una larga enfermedad. Su testamento reveló que, a pesar de su destacada carrera política durante la época del boom del guano, vivía en la pobreza. Se le construyó un mausoleo con dinero de donaciones públicas. Años después, en 1896, el Congreso otorgó una pensión a sus hijas, Emilia e Isabel del Mar.
Véase también
En inglés: Juan Manuel del Mar Facts for Kids