Julio Ramón Ribeyro para niños
Datos para niños Julio Ramón Ribeyro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de agosto de 1929 Lima (Perú) |
|
Fallecimiento | 4 de diciembre de 1994 (65 años) Lima (Perú) |
|
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Alida Cordero | |
Hijos | Julio Ramón Ribeyro Cordero | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, diplomático y periodista | |
Años activo | Contemporáneo | |
Movimiento | Realismo/generación del 50 | |
Géneros | Cuento, novela, ensayo, teatro, diario y aforismo | |
Distinciones |
|
|
Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929-ibídem, 4 de diciembre de 1994) fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la generación del 50 de su país, a la que también pertenecen narradores como Mario Vargas Llosa y Enrique Congrains Martin. Publicó los cuentos Los gallinazos sin plumas (1955), Cuentos de circunstancias (1959) y Tres historias sublevantes (1964). Su obra ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano, holandés, polaco y al árabe. Aunque el mayor volumen de su obra lo constituye su cuentística, también destacó en otros géneros: novela, ensayo, teatro, diario y aforismo. En el año de 1994, antes de su muerte, ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Contenido
Biografía
Primeros años (1929-1953)
Julio Ramón Ribeyro nació a las 19:00 el 31 de agosto de 1929, en Santa Beatriz (Cercado de Lima). Hijo de Julio Ramón Ribeyro Bonello (trabajó en la Casa Ferreyros) y Mercedes Zúñiga Rabines (secretaria bilingüe en el Banco Perú y Londres), fue el primero de cuatro hermanos (Juan Antonio, Mercedes y Josefina «Chamina»). Su familia era de clase media, pero en generaciones anteriores había pertenecido a la clase alta, pues entre sus ancestros se contaban personajes ilustres de la cultura y la política peruana, de tendencia conservadora y civilista. En su niñez vivió en Santa Beatriz un barrio de clase media limeño y luego se mudó a Miraflores, residiendo en el barrio de Santa Cruz, aledaño a la huaca Pucllana. Su educación escolar la recibió en el Colegio Champagnat de Miraflores. La muerte de su padre (fallecido de tuberculosis) lo afectó mucho y complicó la situación económica de su familia.
Posteriormente, estudió Letras y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, entre los años 1946 y 1952, donde coincidió con Pablo Macera, Alberto Escobar y Luis Felipe Angell «Sofocleto», entre otros jóvenes con intereses intelectuales y artísticos. Inició su carrera como escritor con el cuento La vida gris que publicó en la revista Correo Bolivariano, en 1949. En 1953 ganó una beca de periodismo otorgado por el Instituto de Cultura Hispánica, que le permitió viajar a España.
Primer viaje a Europa (1953-1958)
Viajó en barco a Barcelona el 20 de octubre, en el Américo Vespucci, que llegó a Barcelona el 14 de noviembre, y de ahí pasó a Madrid, donde permaneció un año e hizo estudios en la Universidad Complutense de dicha ciudad. También escribió algunos cuentos y artículos.
Al culminarse su beca en 1953, viajó a París, y residió en el barrio Latino, para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona. Por entonces escribió su primer libro Los gallinazos sin plumas, una colección de cuentos de temática urbana, considerado como uno de sus más logrados escritos narrativos. Pero abandonó los estudios y permaneció en Europa realizando trabajos eventuales, alternando su estancia en Francia con breves temporadas en Alemania y Bélgica. Fue así que entre 1955 y 1956 estuvo en Múnich, con una beca por un año, donde escribió su primera novela, Crónica de San Gabriel. Regresó a París (1956) y luego viajó a Amberes en 1957, donde trabajó en una fábrica de productos fotográficos. En 1958, regresó a Alemania y permaneció un tiempo en Berlín, Hamburgo y Fráncfort del Meno. Durante su estadía europea tuvo que realizar muchos oficios para sobrevivir, como reciclador de periódicos, conserje, cargador de bultos en el metro, vendedor de productos de imprenta, etc.
Regresó a Lima en 1958. Trabajó como profesor en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, en Ayacucho, a cuya solicitud se dedicó a la creación de un Instituto de Cultura Popular, en 1959. En 1960 publicó su novela Crónica de San Gabriel, que le hizo merecedor del Premio Nacional de Novela de ese año.
Segundo viaje a Europa (1961)
En 1961, volvió a París, donde trabajó como periodista durante diez años en la Agencia France Press.
En 1972, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fue nombrado como agregado cultural en la embajada peruana en París. Luego, fue ministro consejero y delegado adjunto ante la Unesco.
Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo. En 1973, se operó por primera vez de un cáncer pulmonar, provocado por su tabaquismo, y a raíz de lo cual recibió un largo tratamiento. Inspirado en esta experiencia, escribió un libro titulado Solo para fumadores.
En 1983, recibió el Premio Nacional de Literatura y, diez años después, el Nacional de Cultura.
Últimos años
Generoso con sus amigos y con escritores jóvenes, Ribeyro nunca tuvo enemigos y fue siempre muy valorado por sus contemporáneos.
En diciembre de 1985 se anunció su nombramiento como embajador-delegado permanente del Perú ante la Unesco, designado por el presidente Alan García y ratificado por el Senado de la República. Asumió el cargo en 1986 y se mantuvo hasta 1990.
Tuvo un intercambio verbal muy áspero con su compatriota y amigo Mario Vargas Llosa, a raíz de la discusión desatada en el Perú en torno a la proyectada estatización de la banca del primer gobierno de Alan García, que dividió a la opinión pública del país. Ribeyro criticó a Mario que apoyara a los sectores conservadores de su país, oponiéndose así, según él, a la irrupción de las clases populares. Vargas Llosa no dejó pasar la oportunidad de responderle en sus memorias El pez en el agua (1993), señalándole su falta de coherencia, que lo llevaba a mostrarse servil con cada Gobierno de turno solo con el fin de mantener su cargo diplomático en la Unesco. Sin embargo, al margen de este episodio, Vargas Llosa ha alabado incesantemente la obra literaria de Ribeyro, a quien considera como uno de los grandes narradores de habla hispana. La relación entre ambos autores, que compartieron piso en París, fue por lo demás compleja y llena de misterios.
Sus últimos años los pasó viajando entre Europa y el Perú. En el último año de su vida, había decidido radicar definitivamente en su patria. Ribeyro falleció el 4 de diciembre de 1994 en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (Surquillo) días después de obtener el Premio de Literatura Juan Rulfo. Fue enterrado en el Cementerio Jardines de la Paz (La Molina) y en su epitafio se puede leer: «La única manera de continuar en vida es manteniendo templada la cuerda de nuestro espíritu, tenso el arco, apuntando hacia el futuro».
Balance de su obra
Tras su fallecimiento, se hicieron más ediciones de La palabra del mudo. La última es la de la Editorial Seix-Barral, en dos volúmenes para el Perú (2009) y uno para España (2010), que abarca la totalidad de los cuentos publicados por el autor bajo el formato de libro, a lo que los editores sumaron los seis cuentos olvidados («La vida gris», «La huella», «El cuarto sin numerar», «La careta», «La encrucijada» y «El caudillo»), tres desconocidos («Los Huaqueros», «El Abominable» y «Juegos en la infancia») y un inédito («Surf»).
Otro de sus cuentos más representativos es «Alienación», en el que se narra la vida de Roberto, un muchacho afroperuano, cuyo único objetivo es convertirse en un blanco americano de los Estados Unidos y conquistar a la hermosa Queca. Este cuento fue traducido al inglés con el título de «Alienation», en la antología BEINGS: Contemporary Peruvian Short Stories, Berforts Press, Londres, 2014.
La crítica lo integra en el trío más importante de los cuentistas hispanoamericanos, junto con Julio Cortázar y Jorge Luis Borges.
Obra
Libros de cuentos
Año | Título | N.º de cuentos | Contenido |
---|---|---|---|
1955 | Los gallinazos sin plumas | 8 |
|
1958 | Cuentos de circunstancias | 12 |
|
1964 | Las botellas y los hombres | 10 |
|
Tres historias sublevantes | 3 |
|
|
1972 | Los cautivos | 12 |
|
El próximo mes me nivelo | 9 |
|
|
1973 | La palabra del mudo | Antología de cuentos | |
1977 | Silvio en El Rosedal | 15 |
|
1987 | Solo para fumadores | 8 |
|
1992 | Relatos santacrucinos | 10 |
|
Novela
- 1960: Crónica de San Gabriel. Premio Nacional de Novela del mismo año.
- 1965: Los geniecillos dominicales. Premio de Novela del diario Expreso.
- 1976: Cambio de guardia.
Teatro
- 1975: Santiago, el Pajarero. Obra de teatro basada en Santiago el Volador, personaje de las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma.
- 1981: Atusparia.
Otros géneros
- 1975: La caza sutil (ensayos).
- 1975: Prosas apátridas (sin clasificación).
- 1989: Dichos de Luder (sin clasificación).
- 1992-1995: La tentación del fracaso (diarios).
- 1996-1998: Cartas a Juan Antonio (correspondencia).
Premios y reconocimientos
- Premio Nacional de Novela (1960)
- Premio de Novela del diario Expreso (1963)
- Premio Nacional de Literatura (1983)
- Premio Nacional de Cultura (1993)
- Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1994)
Iconografía
- Retrato de Julio Ramón Ribeyro por "su entrañable amigo Herman Braun (diseñador de la carátula de La Palabra del Mudo)"
- Retrato de Julio Ramón Ribeyro por el fotógrafo español Baldomero Pestana.