robot de la enciclopedia para niños

José María Galán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Galán Rodríguez
Información personal
Nacimiento 2 de febrero de 1904
San Fernando
Fallecimiento 8 de enero de 1978
La Habana
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Bandera de la Unión Soviética Unión Soviética
Bandera de Cuba República de Cuba
Rama militar Carabiescudo.png Cuerpo de Carabineros
Red star.svg Ejército Popular
Unidad militar XXIII Cuerpo de Ejército
Rango militar Teniente coronel
Conflictos

Guerra Civil Española

Partido político Partido Comunista de España

José María Galán Rodríguez (nacido en San Fernando, el 2 de febrero de 1904, y fallecido en La Habana, el 8 de enero de 1978) fue un militar español. Sirvió en el Cuerpo de Carabineros, una fuerza de seguridad de la época. Participó en la guerra civil española apoyando al bando de la República. Durante este conflicto, ocupó importantes puestos de mando en el Ejército Popular de la República. Después de la guerra, vivió fuera de España, primero en la Unión Soviética y luego en Cuba.

Biografía de José María Galán

¿Cómo fue la carrera militar de José María Galán?

José María Galán nació en San Fernando, una ciudad de Cádiz, el 2 de febrero de 1904. Venía de una familia con tradición militar. Su padre, que era suboficial de la Armada Española, falleció cuando José María era muy joven. Sus hermanos, Fermín y Francisco, también eligieron la carrera militar.

Entre 1913 y 1920, José María estudió en el Colegio de Huérfanos de la Guerra. En 1920, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. Se graduó dos años después y se unió al Cuerpo de Carabineros, donde llegó a ser teniente.

¿Qué papel tuvo José María Galán en la Guerra Civil Española?

Cuando la guerra civil española comenzó, José María Galán era teniente y trabajaba en el Cuarto Militar del Presidente de la República en Madrid. En ese tiempo, ya era miembro del Partido Comunista de España.

A finales de julio de 1936, dirigió una compañía de carabineros en Somosierra. Allí apoyó a una unidad militar que estaba bajo el mando de su hermano Francisco. Poco después, se trasladó a Madrid y fue uno de los fundadores del Quinto Regimiento, una importante unidad militar.

En octubre de 1936, con el rango de comandante, se encargó de organizar la 3.ª Brigada Mixta, formada por carabineros. Esta brigada fue enviada a Pozuelo para detener el avance de las tropas del bando contrario hacia Madrid. El 7 de noviembre, su brigada entró en combate y su llegada fue un gran apoyo para los defensores de la ciudad. Durante ese mes, Galán y su brigada realizaron ataques continuos en la Casa de Campo, lo que le dio mucha popularidad.

El 29 de noviembre, comenzó la primera batalla de la carretera de La Coruña. Las fuerzas de Galán resistieron durante varios días contra un número mayor de soldados. El 1 de diciembre, Galán fue herido levemente y fue reemplazado temporalmente por el capitán Emeterio Jarillo.

Una vez recuperado, Galán y su brigada participaron en la detención de una ofensiva en Lopera y Porcuna en diciembre de 1936. Por entonces, fue ascendido a teniente coronel. El 23 de enero, fue nombrado jefe de la 10.ª División, que más tarde cambió de nombre a División «A» y finalmente a 34.ª División. Con esta división, participó en la Ofensiva de Segovia (31 de mayo - 3 de junio), que no tuvo éxito, y en la batalla de Brunete (julio de 1937). El 11 de julio de 1937, durante la ofensiva de Brunete, Galán fue reemplazado por el comandante Joaquín Zulueta y pasó a dirigir la 7.ª División en la Ciudad Universitaria.

El 4 de agosto, asumió el mando de la 40.ª División en el frente de Teruel. El 16 de noviembre, pasó a dirigir el XXIII Cuerpo de Ejército en la costa de Andalucía. Bajo su mando, se realizó una operación en el fuerte de Carchuna en mayo de 1938, que permitió la liberación de muchos prisioneros. Fue reemplazado el 11 de diciembre de 1938.

¿Qué pasó con José María Galán después de la guerra?

A finales de marzo de 1939, cuando la Segunda República llegó a su fin, José María Galán salió de España desde el puerto de Almería. Viajó en un barco guardacostas llamado V-31 junto a otras 93 personas que también buscaban refugio. El barco llegó a la ciudad de Orán en Argelia.

Después de la guerra, la dirección del Partido Comunista de España decidió enviar a un grupo de 34 militares a la Unión Soviética para que continuaran su formación en escuelas militares. José María Galán se trasladó a la Unión Soviética, donde trabajó para una editorial de libros en idiomas extranjeros.

Tiempo después, se mudó a Cuba. Allí, se cree que fue instructor de las milicias revolucionarias, junto a otros militares españoles. Durante su estancia en Cuba, usó el nombre de «José González». Falleció en La Habana el 8 de enero de 1978.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Galán Facts for Kids

kids search engine
José María Galán para Niños. Enciclopedia Kiddle.