Lopera para niños
Datos para niños Lopera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Castillo de Lopera
|
||||
Ubicación de Lopera en España | ||||
Ubicación de Lopera en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña de Jaén | |||
• Partido judicial | Andújar | |||
Ubicación | 37°56′45″N 4°12′54″O / 37.945833333333, -4.215 | |||
• Altitud | 276 m | |||
Superficie | 67,90 km² | |||
Población | 3539 hab. (2024) | |||
• Densidad | 54,7 hab./km² | |||
Gentilicio | lopereño, -ña o loperano, -na |
|||
Código postal | 23780 | |||
Alcaldesa (2023) | Carmen Torres Bellido | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Inmaculada Concepción | |||
Sitio web | lopera.es | |||
Lopera es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte suroccidental de la comarca de la Campiña de Jaén. Lopera limita con varios municipios de Jaén y Córdoba. En 2024, su población es de 3539 habitantes.
Contenido
Historia de Lopera
Lopera es una villa histórica que perteneció a la Orden de Calatrava. Su centro antiguo es muy importante, con edificios como el castillo, la Casa de la Tercia, la iglesia parroquial y el ayuntamiento.
El Castillo de Lopera: Una Fortaleza Antigua
El castillo-fortaleza fue construido en el siglo XIII y aún se conserva muy bien. Tiene cinco torres y sus murallas cubren una gran superficie. Dentro del castillo hay dos fortificaciones: el recinto amurallado y una casa fuerte. Destacan dos torres principales: la de Santa María, con restos de una capilla gótica, y la de San Miguel.
El castillo está conectado por un pasadizo subterráneo con la Casa de la Tercia o Pósito. Este edificio, probablemente del siglo XV, está junto a la iglesia parroquial de la Purísima Concepción.
Orígenes y Desarrollo de la Villa
La historia de Lopera es muy antigua. Se han encontrado restos de asentamientos desde la Edad de Bronce y de los Iberos en el Cerro de San Cristóbal. También hay muchos yacimientos de la época romana.
En la Edad Media, el castillo de la Orden de Calatrava fue muy importante. En 1553, el rey Felipe II le dio a Lopera un privilegio especial. Desde 1573, se guardan documentos históricos en el Archivo Municipal.
Lopera en Tiempos de Conflicto
Durante el periodo de conflicto en España entre 1936 y 1939, Lopera se convirtió en una zona de primera línea. La localidad sufrió daños y fue escenario de importantes eventos. Después de este periodo, Lopera fue incluida en un plan para reconstruir las localidades afectadas.
Geografía de Lopera
Lopera forma parte de la comarca de la Campiña de Jaén y se encuentra a 53 kilómetros de la capital de la provincia. La autovía A-4 (Autovía del Sur) atraviesa el municipio.
Paisaje y Agricultura
El paisaje de Lopera es de colinas suaves, típico de una zona de olivar. La agricultura es muy importante, con el cultivo de olivos como principal actividad. También hay pequeñas zonas de viñedos y cereales. En las partes más bajas, cerca del arroyo Salado, se cultivan productos de regadío como algodón, girasol, remolacha y maíz.
El río Guadalquivir pasa por la parte norte del municipio. El arroyo Salado, que es afluente del Guadalquivir, recorre la zona de sur a norte. La altitud de Lopera varía entre los 352 metros en el cerro Morrón y los 155 metros en la ribera del Guadalquivir.
Clima de la Región
Lopera tiene una temporada calurosa que va de mediados de junio a principios de septiembre, con temperaturas máximas promedio de más de 32 °C. Julio es el mes más cálido, con una temperatura máxima promedio de 36 °C.
La temporada fresca dura desde mediados de noviembre hasta principios de marzo, con temperaturas máximas promedio de menos de 18 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 3 °C.
La temporada de lluvias es larga, desde septiembre hasta junio. Noviembre es el mes con más lluvia. El periodo más seco es de junio a septiembre, siendo julio el mes con menos lluvia. La humedad en Lopera suele ser cómoda durante la mayor parte del año.
Demografía de Lopera
Lopera tiene una población de 3539 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Lopera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrimonio Cultural de Lopera
Lopera cuenta con varios edificios y lugares de interés histórico y cultural.
- Hospital de San Juan de Dios y Casas Nobiliarias: El Hospital de Jesús Nazareno y San Juan de Dios es un edificio del siglo XVII con un bonito patio. Cerca, en calles como Real o Plaza de la Constitución, se encuentran muchas casas antiguas que conservan su estilo original de los siglos XVII y XVIII. La Casa-Palacio de Bartolomé Valenzuela es ahora una residencia para personas mayores.
- Iglesia de la Purísima Concepción: Esta iglesia del siglo XVI es un ejemplo del estilo gótico. Su portada es muy llamativa, con un arco especial y figuras de santos. Dentro, las bóvedas tienen formas de estrella y rombo. El retablo central es de madera y estilo barroco. La iglesia también tiene un museo con objetos antiguos.
- La Ermita de Jesús.
- El Ayuntamiento: Es un gran edificio en la Plaza de la Constitución, con una fachada barroca y un escudo antiguo. Fue construido en 1605 y ha sido reformado varias veces.
- El Castillo: Es el monumento más grande y mejor conservado de Lopera.
- El Pósito (La Tercia): Ubicado en la Plaza del Triunfo, este edificio del siglo XV se usaba para guardar grano. Se dice que Miguel de Cervantes Saavedra estuvo aquí en 1592.
- Ermita de San Isidro Labrador: Una ermita de estilo moderno en el Paraje del Pilar Nuevo.
- El Museo de Arte Naïf: Este museo exhibe alrededor de 500 cuadros al óleo de estilo Naif de la artista Ángela Uceda.
- Monumentos y Baluartes Históricos: Lopera tiene un monumento dedicado a las personas que perdieron la vida en un conflicto histórico. También se conservan restos de trincheras, nidos de ametralladoras y búnkeres de ese periodo, que muestran la importancia de Lopera como línea de defensa.
- La Casa del Pueblo: Este edificio público fue muy importante a principios del s. XX como lugar de encuentro y centro educativo y cultural. Fue inaugurado en 1919 y sufrió daños durante el conflicto.
Centros Educativos y su Historia
Lopera cuenta con importantes centros educativos que han evolucionado a lo largo del tiempo.
Centro de Educación Infantil y Primaria "Miguel de Cervantes"
La idea de construir una escuela propia en Lopera surgió en 1922. El terreno para el centro y los patios se compró en 1924. La construcción fue aprobada en 1925 y las obras comenzaron en 1926.
Durante el periodo de conflicto de 1936-1939, las clases se impartieron en otros lugares, ya que los edificios escolares fueron usados para otros fines y quedaron dañados.
Después del conflicto, la escuela se llamó "Escuela Nacional Graduada", con secciones separadas para niños y niñas. En 1963, las escuelas se unieron bajo el nombre de Agrupación Escolar Mixta "Tena Artigas", aunque los sexos seguían separados. Más tarde, en 1966, cambió a Agrupación Escolar Mixta "Miguel de Cervantes".
El edificio escolar ha pasado por varias etapas de reparación. Después del conflicto, fue reconstruido. En 1956, se declaró en ruinas y fue reparado nuevamente en 1962.
A lo largo de los años, se implementaron servicios como un ropero escolar (ayudas para ropa y uniformes) en 1962 y transporte escolar para alumnos de zonas rurales en 1965. El comedor escolar funcionó desde 1963, y sus ganancias se usaron para crear un huerto escolar y una granja de conejos.
En 1977, el centro se volvió mixto y se llamó Colegio Nacional "Miguel de Cervantes", nombre que se mantiene hasta hoy como Colegio Público "Miguel de Cervantes". La Asociación de Padres de Alumnos comenzó a funcionar en 1976.
El escudo del centro se creó en 1991. En 1995, el horario escolar cambió a cinco mañanas y dos tardes. Desde 1990, se publica la revista escolar "Paloma de Papel".
Centro Guadalinfo
El Centro Guadalinfo de Lopera abrió en mayo de 2005. Está ubicado en la Casa de la Cultura y ofrece acceso a tecnologías de la información.
Administración Local
Lopera es gobernada por un ayuntamiento, cuyos representantes son elegidos en las elecciones municipales.
Elecciones Municipales
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 4 | 5 | 7 | 7 | 5 | 4 | 4 | 6 | 4 | 5 | 6 | 4 |
AP/PP | - | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 3 | 2 | 2 | 3 |
PCE/IU | 4 | 5 | 3 | 3 | 2 | 5 | 6 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 |
VOX | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 |
UCD | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PSA | - | - | - | - | - | - | - | 0 | - | - | - | - |
PAP | - | - | - | - | 2 | - | - | - | - | - | - | - |
PTA | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
Elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 | |||||
Partido | Votos | % | Concejales | ||
Partido Socialista Obrero Español | 720 | 31,50 % | 4 | ||
Partido Popular | 661 | 28,92 % | 3 | ||
Izquierda Unida | 554 | 24,23 % | 3 | ||
VOX | 351 | 15,35 % | 1 |
Alcaldes de Lopera
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Cuevas Hernández
1979: José Rosales Rubio |
PCE |
1983-1987 | Felipe Hueso Vacas | PSOE |
1987-1991 | Felipe Hueso Vacas | PSOE |
1991-1995 | Felipe Hueso Vacas
1992: José Antonio Cardeñas Pastor |
PSOE |
1995-1999 | Felipe Hueso Vacas | PSOE |
1999-2003 | Pedro Valenzuela Ruiz | IU |
2003-2007 | Pedro Valenzuela Ruiz | IU |
2007-2011 | Isabel Uceda Cantero | PSOE |
2011-2015 | Isabel Uceda Cantero | PSOE |
2015-2019 | Isabel Uceda Cantero | PSOE |
2019- | Isabel Uceda Cantero | PSOE |
Economía de Lopera
La economía de Lopera se basa principalmente en la agricultura. El cultivo del olivar es el más importante. También se cultivan otros productos como algodón, girasol, remolacha azucarera y maíz en las zonas de vega. Aunque antes eran más comunes, ahora quedan pocas hectáreas de viñedos y cereales.
Además de la agricultura, Lopera tiene una industria del mueble de madera. El sector de servicios y la construcción también contribuyen a la economía local.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lopera Facts for Kids