robot de la enciclopedia para niños

José Iglesias de la Casa para niños

Enciclopedia para niños

Josef o José Iglesias de la Casa (nacido en Salamanca el 31 de octubre de 1748 y fallecido en Carbajosa de la Sagrada, Salamanca, el 26 de agosto de 1791) fue un sacerdote y poeta español muy importante durante el neoclasicismo. Es importante no confundirlo con su hermano, que también se llamaba José Iglesias y fue un escribano que escribió un manuscrito llamado Noticias de Salamanca desde la era cristiana hasta 1600, entre ellas el episcopologio.

¿Quién fue José Iglesias de la Casa?

José Iglesias de la Casa provenía de una familia noble. Estudió humanidades en la Universidad de Salamanca. Sus compañeros le pusieron el apodo poético de Arcadio. Además de la poesía, le gustaba mucho la música y la pintura. Es muy probable que, antes de convertirse en sacerdote a los treinta y cinco años, trabajara como platero, al igual que su padre.

En 1784, se ordenó sacerdote en Madrid. Gracias a su talento para la poesía, el obispo de Salamanca, Felipe Bertrán, quien también apoyaba a otros artistas como Pedro Estala, le dio puestos como párroco en Larrodrigo, Carabias, Carbajosa de la Sagrada y Santa Marta de Tormes.

¿Qué tipo de poemas escribió?

En sus primeros años, José Iglesias de la Casa escribió poemas con un toque de humor y burla. Estos poemas se compartían en manuscritos. Más tarde, en su vida adulta, se dedicó a escribir poemas sobre la vida en el campo, conocidos como género bucólico, lo cual encajaba con su vida como sacerdote.

También escribió poemas que enseñaban algo, llamados didácticos. Algunos ejemplos son La niñez laureada (Salamanca, 1785), que trata sobre el examen de un niño llamado Picornell, y La Teología (Salamanca, 1790). Además, hizo versiones de los Salmos de David, escribió églogas (poemas sobre la vida pastoril), apólogos (historias con moraleja), anacreónticas (poemas cortos sobre el amor y el vino) y letrillas. Sus letrillas tenían un estilo similar al de los poetas barrocos Quevedo y Góngora, y eran muy populares y atrevidas.

Según Juan Pablo Forner, otro escritor de la época, Iglesias era:

Un socarrón de primer orden y hombre que diría una pulla en verso al mismísimo Apolo en sus doradísimas barbas

Esto significa que era una persona muy ingeniosa y atrevida con sus palabras.

También compuso una elegía (un poema triste) llamada El llanto de Zaragoza. Destacó mucho como poeta satírico en sus letrillas, epigramas (poemas cortos e ingeniosos) y sátiras (poemas que critican algo con humor). Estas obras muestran lo mejor de su talento. Sus églogas y poemas didácticos, sin embargo, eran considerados menos originales.

Se le considera parte de la Escuela Poética Salmantina. En este grupo estaban otros escritores como Forner, Juan Meléndez Valdés, José Somoza, fray Diego Tadeo González y Francisco Sánchez Barbero. José Iglesias de la Casa ayudó a recuperar un lenguaje más puro y equilibrado en la poesía, como el que se usaba en los siglos XVI y XVII. En sus obras se pueden ver influencias de las letrillas de Luis de Góngora y Francisco de Quevedo, así como de los epigramas latinos de Marcial y los andaluces de Baltasar del Alcázar. En sus églogas se nota la influencia de Bernardo de Balbuena, y en su poesía más ligera, la de Anacreonte y Esteban Manuel de Villegas. En sus Odas, se percibe la enseñanza de Horacio y de fray Luis de León.

¿Qué otras obras importantes escribió?

José Iglesias de la Casa escribió varias Églogas e Idilios que imitaban a los de Gessner y Young. También compuso 17 anacreónticas y 35 letrillas que forman La esposa aldeana. Dedicó una canción al obispo Felipe Bertrán en 1775, titulada Al Ilmo. Sr. d. Felipe Beltrán, dignísimo obispo de Salamanca, en su empleo de Inquisidor General de España, canción pindárica.

Publicó un libro con treinta romances llamado La lira de Medellín. También hizo un libro de parodias (imitaciones humorísticas) de otras obras famosas, al que llamó trovas. Sus Poesías se publicaron después de su muerte en 1795. La edición de 1798 fue revisada por la Inquisición. Sus amigos, como Francisco de Tójar, defendieron sus obras.

Las ediciones más conocidas de sus trabajos se publicaron en Barcelona (1820 y 1837), París (1821) y Madrid (1841). Sus poemas se pueden encontrar fácilmente en la Biblioteca de Autores Españoles. Raymond Foulché-Delbosc encontró algunos poemas que no se habían publicado antes y los editó en 1895.

Obras destacadas de José Iglesias de la Casa

  • El piscator historial de Salamanca para el año de 1773 (1774)
  • El Piscator historial de Salamanca para el año de 1777 (1776)
  • El Piscator Historial de Salamanca para el año de 1778 (¿1778?)
  • El Piscator Historial de Salamanca para el año de 1779 (¿1779?)
  • El Piscator Historial de Salamanca para el año de 1780 (¿1780?)
  • El Piscator Historial de Salamanca para el año de 1781 (¿1781?)
  • El Piscator Historial de Salamanca para el año de 1782 (¿1782?)
  • La Niñez laureada (1785)
  • La Teología (1790)
  • Poesías jocosas y serias (1793)
  • Al Ilmo. Sr. d. Felipe Beltrán, dignísimo obispo de Salamanca, en su empleo de Inquisidor General de España, canción pindárica (1775)
  • La esposa aldeana
  • La lira de Medellín
  • Llanto de Zaragoza. Elegias al incendio de el Coliseo de esta Ciudad en 12 de noviembre de 1778
  • Oficio devoto para alabar al Criador en los siete días de la semana (1802)
  • Poesias de Josef Iglesias de la Casa. 2, Nueva edic. complecta (1821)
  • Poesías póstumas... (1793)
  • Poesías póstumas de… don Josef Iglesias de la Casa, presbítero. Tomo Primero, que contiene las poesías serias considerablemente aumentadas en esta segunda edición (1798)
  • Poesías póstumas de don Josef Iglesias de la Casa, presbítero. Tomo segundo, que contiene las poesías jocosas considerablemente aumentadas en esta segunda edición (1798)
  • Poesías póstumas. I. Contiene las pastoriles y líricas (1820)
  • Poesías póstumas. II. Contiene todas las jocosas (1820)
  • Poesías póstumas (1835)
  • Poesías póstumas: adicionadas con la vida del autor (1837)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Iglesias de la Casa Facts for Kids

kids search engine
José Iglesias de la Casa para Niños. Enciclopedia Kiddle.