robot de la enciclopedia para niños

Salomon Gessner para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Anton Graff Salomon Gessner
Salomon Gessner, Autorretrato
Archivo:BukolischeSzene
Escena bucólica grabada por dibujo de Gessner en 1767

Salomon Gessner (nacido en Zúrich, el 1 de abril de 1730, y fallecido en la misma ciudad el 2 de marzo de 1788) fue un artista muy talentoso de Suiza. Fue poeta, pintor, grabador, periodista y editor. En su tiempo, fue muy famoso por sus poemas sobre la vida en el campo, como si fuera un nuevo Teócrito, un antiguo poeta griego.

¿Quién fue Salomon Gessner?

Sus primeros años y el amor por la naturaleza

Salomon Gessner era hijo de Hans Conrad Gessner, quien también era impresor y editor en Suiza. Su madre se llamaba Ester Hirzel. En 1746, cuando tenía 16 años, su padre lo envió a un lugar llamado Berg am Irchel. Allí, Salomon quedó fascinado con la belleza de la naturaleza. Esto lo inspiró a interesarse por pintar paisajes.

Después de un tiempo trabajando en una librería en Berlín (entre 1749 y 1750) y una corta visita a Hamburgo, regresó a Zúrich. Con la ayuda de su padre, abrió su propia editorial. También trabajó como redactor para el periódico de su padre, llamado Montags-Zeitung ("Gaceta de los lunes"). Desde 1758, fue uno de los directores de la Biblioteca de Zúrich.

Su carrera como escritor y artista

Salomon Gessner empezó a escribir poesía en 1751. Para 1753, ya era un pintor de paisajes muy reconocido. Tuvo la idea de escribir una novela sobre la vida en el campo. Se inspiró en una antigua historia griega llamada Dafnis y Cloe. Así, publicó su novela Daphnis en 1754.

Mientras tanto, también escribía poemas y textos poéticos sobre la naturaleza. Al mismo tiempo, dibujaba paisajes para acompañar sus escritos. Todas estas obras se publicaron en 1756 en Zúrich en su libro Idyllen ("Idilios"). Este libro le dio mucha fama. Una edición posterior de 1772 incluyó 52 de estas piezas, siendo la más completa de su obra más importante.

Entre estas ediciones, publicó en 1758 una obra lírica llamada La muerte de Abel. En ella, expresaba su preocupación por cómo la vida moderna estaba cambiando las tradiciones del campo. En 1762, publicó una colección de sus poemas en cuatro volúmenes. Después de su muerte, en 1801, se publicó su correspondencia familiar.

Su influencia en Europa

Gracias a sus escritos, Salomon Gessner se hizo famoso en toda Europa. Él revivió el género del idilio, que son poemas o historias cortas sobre la vida sencilla y feliz en el campo. Se inspiró directamente en el poeta griego Teócrito. Aunque sus obras eran muy sentimentales y sus personajes siempre eran buenos y felices, fueron muy populares.

Sus libros se tradujeron a muchos idiomas europeos. Grandes escritores como Lessing, Herder y Goethe elogiaron su trabajo. En Francia, la traducción de Turgot fue muy conocida.

Otros trabajos y reconocimientos

Desde 1761, Gessner fue socio de la Editorial Orell, Gessner & Compañía. Esta se convirtió en Orell, Gessner, Füssli & Compañía en 1770, siendo la editorial más importante de Suiza en su época.

También fue socio y director artístico de una fábrica de porcelana en Kilchberg en 1763. Entre 1768 y 1777, trabajó como oficial de justicia en diferentes lugares. En 1772, fue patrono adjunto de la Escuela de Bellas Artes de Zúrich. En 1780, fundó el periódico Zürcher Zeitung ("Diario de Zúrich"). Al año siguiente, se convirtió en administrador del Bosque del río Sihl o Sihlwald.

Como pintor, Gessner hizo muchos aguafuertes (grabados) e ilustraciones. Dibujó para sus propios libros y para otros que se publicaban en su editorial. Además, pintó alrededor de cien paisajes sobre la vida en el campo.

En España, tuvo algunos seguidores en el siglo XVIII, como los poetas María Rosa Gálvez de Cabrera y José Iglesias de la Casa. El escritor Cándido María Trigueros incluso le dedicó un estudio. Su poema El primer navegante se tradujo en 1796. Su obra La muerte de Abel o El fratricidio también se tradujo al español y tuvo una segunda edición en Madrid en 1803.

Obras importantes

  • Dafnis (1754), una novela sobre la vida en el campo.
  • Idilios (1756, con una edición más completa en 1772).
  • La muerte de Abel (1758).
  • Correspondencia con su hijo (publicada en 1801, después de su muerte).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Salomon Gessner Facts for Kids

kids search engine
Salomon Gessner para Niños. Enciclopedia Kiddle.