robot de la enciclopedia para niños

Diego Tadeo González para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Tadeo González
Amills-Retrato de Fray Diego Tadeo González.jpg
Fray Diego Tadeo González, grabado al aguafuerte y buril de Juan Amills por dibujo de P. Esplugas. Inscripción: «GONZALEZ (Diego.) Religioso agustino, uno de los restauradores del buen gusto en la poesía castellana». Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre de nacimiento Fray Diego Tadeo González
Nacimiento 1733
Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Fallecimiento 1794

Madrid
Nacionalidad Española
Lengua materna Castellano
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo Siglo XVIII
Seudónimo Delio
Lengua literaria Castellano
Género poético barroco
Obras notables La niñez, El murciélago alevoso y la oda A las nobles artes

Fray Diego Tadeo González (nacido en Ciudad Rodrigo en 1733 y fallecido en Madrid en 1794) fue un religioso de la Orden de San Agustín y un importante poeta español. Perteneció a la Segunda escuela poética salmantina, un grupo de escritores que buscaban un estilo más claro y sencillo en la poesía. En sus escritos, usaba el seudónimo de Delio.

¿Quién fue Diego Tadeo González?

Sus primeros años y estudios

Diego Tadeo González nació en Ciudad Rodrigo, una ciudad de la provincia de Salamanca, en el año 1733. Cuando tenía dieciocho años, decidió unirse a la Orden de San Agustín, una comunidad religiosa.

Estudió en el Convento de San Felipe el Real en Madrid y también en la famosa Universidad de Salamanca. Allí, se formó y desarrolló su amor por la literatura.

Su vida como religioso y poeta

Como religioso, Fray Diego Tadeo González ocupó varios cargos importantes. Fue visitador general en Andalucía, lo que significa que supervisaba los conventos de su orden en esa región. También fue prior (el superior) de conventos en Salamanca, Pamplona y Madrid.

Además, fue secretario de la provincia castellana de su orden y rector del Colegio de doña María de Aragón. Su habilidad para hablar en público era tan grande que el famoso escritor Juan Meléndez Valdés le dedicó un poema en su honor.

Su poesía y estilo

Fray Diego Tadeo González escribió muchas poesías usando el seudónimo de Delio. Al principio, sus poemas eran de un tipo de amor idealizado, dedicados a personajes como Melisa y Mirta. Más tarde, escribió sobre Filis y Lisi, que parecen haber sido personas reales.

Sentía una gran admiración por la poesía de Horacio, un poeta romano, y de Fray Luis de León, otro importante escritor español. Esta admiración se notaba mucho en sus propios escritos. Incluso pudo completar partes de una obra de Fray Luis de León, la Exposición del libro de Job, de una manera tan parecida que casi no se notaba la diferencia.

La Escuela Poética Salmantina

Fray Diego Tadeo González formó parte de la Escuela Poética Salmantina. Este grupo de poetas buscaba renovar la poesía española, haciéndola más clara y natural. Compartió este movimiento con otros escritores importantes como Juan Pablo Forner, José Iglesias de la Casa y Juan Meléndez Valdés.

Obras destacadas y su legado

La influencia de Jovellanos, otro pensador importante de la época, hizo que su poesía se volviera más seria y con mensajes morales. De esta etapa son obras como la égloga Llanto de Delio y profecía de Manzanares (de 1783) y la oda A las nobles artes (de 1781). También escribió el poema Las edades, del que solo completó la primera parte, La niñez.

Sus Poesías fueron recopiladas y publicadas por su amigo y alumno Juan Fernández de Rojas por primera vez en 1796. Estas colecciones se reimprimieron varias veces a lo largo de los años.

Es importante saber que, aunque se le atribuyó una obra llamada La mujer heroica, esposa de Alonso Pérez de Guzmán, el Bueno, doña María Alonso Coronel, en realidad no la escribió él. Fue obra de otro poeta, Joaquín Barón Domingo, quien también usaba el seudónimo "Delio".

Hoy en día, un instituto en Ciudad Rodrigo lleva su nombre, el [IES Fray Diego Tadeo González], para recordarlo y honrar su memoria.

¿Cuáles son sus obras principales?

  • Poesías: Esta es la colección de sus poemas, publicada por primera vez en Madrid en 1796. Fue editada por su discípulo Juan Fernández de Rojas. Se hicieron varias reimpresiones en los años siguientes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Tadeo González Facts for Kids

kids search engine
Diego Tadeo González para Niños. Enciclopedia Kiddle.