robot de la enciclopedia para niños

Juan Pablo Forner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pablo Forner
Juan Pablo Forner.jpg
Información personal
Nacimiento 17 de febrero de 1756
Mérida (España)
Fallecimiento 16 de marzo de 1797
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Empleador Universidad de Salamanca
Género Poesía
Miembro de Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Juan Pablo Forner (nacido en Mérida el 17 de febrero de 1756 y fallecido en Madrid el 16 de marzo de 1797) fue un importante escritor español de la época de la Ilustración. La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual que promovía la razón y la ciencia para mejorar la sociedad.

¿Quién fue Juan Pablo Forner?

Juan Pablo Forner fue un escritor y pensador español del siglo XVIII. Se le conoce por su inteligencia, su habilidad para debatir y su amor por la cultura de su país. También fue una persona con un carácter fuerte, lo que a veces le causó algunas discusiones con otros escritores de su tiempo.

Sus primeros años y estudios

Juan Pablo Forner nació en una familia de origen valenciano. Desde joven, fue educado por su tío materno, Andrés Piquer, un conocido médico y filósofo. Forner estudió leyes, filosofía y humanidades. Asistió a clases de latín, griego y hebreo en la Universidad de Salamanca, donde ingresó en 1771.

En Salamanca, conoció a figuras importantes de la literatura como José Cadalso y Meléndez Valdés. Más tarde, en 1778, obtuvo su título de Bachiller en Leyes en la Universidad de Alcalá. También fue profesor de leyes en la Universidad de Salamanca.

Su carrera y obras importantes

Gracias al apoyo de Manuel Godoy, una figura poderosa de la época, Forner fue nombrado fiscal en Sevilla en 1790 y luego en el Consejo de Castilla en 1796. La Real Academia Española reconoció su talento al premiar una de sus obras, Sátira contra los vicios introducidos en la Poesía por los malos poetas, en 1782.

Forner era muy culto y le gustaba mucho la sátira, que es una forma de escritura que usa el humor y la crítica para señalar errores o problemas. A veces, usaba diferentes nombres para publicar sus escritos. Su carácter fuerte lo llevó a tener discusiones con otros escritores, y sus críticas eran tan directas que en una ocasión se le prohibió publicar sin permiso del rey.

Su defensa de la cultura española

Juan Pablo Forner era un gran defensor de su país y de su cultura. Por eso, cuando un escritor francés llamado Masson de Morvilliers preguntó en una enciclopedia: "¿Qué se debe a España?", Forner fue el encargado de responder. Escribió una obra llamada Oración apologética por la España y su mérito literario en 1786. En ella, defendía con orgullo los logros y la importancia de la cultura española.

Sus escritos y polémicas

Forner era conocido por su deseo de destacar en el mundo de las letras. Esto lo llevó a tener su primera gran discusión con el escritor Tomás de Iriarte. Cuando la Real Academia Española premió a otro poeta más joven en un concurso, Iriarte, que ya era famoso, escribió unas "Reflexiones" criticando la obra ganadora. Forner, que era amigo del poeta premiado, aprovechó la oportunidad para responder a Iriarte.

Más tarde, cuando Iriarte publicó sus Fábulas literarias, Forner lo atacó con un folleto llamado El asno erudito, fábula original, obra póstuma de un poeta anónimo. Esta sátira causó mucho revuelo. Iriarte le respondió, y Forner contraatacó con otro escrito, Los gramáticos. Historia chinesca, donde usaba personajes y lugares imaginarios para seguir su crítica.

Muchas de las obras de Forner se publicaron después de su muerte. Esto fue posible porque le había regalado una colección de sus manuscritos a Manuel Godoy, quien fue un importante ministro del rey Carlos IV.

¿Por qué es importante Juan Pablo Forner?

Aunque Juan Pablo Forner a veces fue visto como una persona difícil, los estudiosos de hoy lo consideran un pensador muy importante de la Ilustración española. Su trabajo nos ayuda a entender cómo era el pensamiento en España a finales del siglo XVIII.

Por ejemplo, en una de sus obras, Discurso sobre la justicia y los derechos humanos, Forner mostró su preocupación por temas sociales y políticos. En este escrito, como magistrado, defendió con pasión la eliminación de prácticas crueles, demostrando sus ideas avanzadas para la época.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Juan Pablo Forner:

  • Sátira contra los vicios introducidos en la poesía castellana (1783)
  • Oración apologética por la España y su mérito literario (1786)
  • Discurso sobre el modo de escribir y mejorar la historia de España
  • Exequias de la lengua castellana
  • El asno erudito (1782)
  • Los gramáticos. Historia chinesca (1782)
  • Discurso sobre la justicia y los derechos humanos (publicado en 1990)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Bautista Pablo Forner Facts for Kids

kids search engine
Juan Pablo Forner para Niños. Enciclopedia Kiddle.