Francisco de Tójar para niños
Francisco de Tóxar, también conocido como Francisco de Tójar, fue un importante traductor, editor e impresor español. Vivió a finales del siglo XVIII y principios del XIX, una época de grandes cambios conocida como la Ilustración.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Tóxar?
Francisco de Tóxar fue una figura destacada en el mundo de los libros en España. Se dedicó a traducir textos de otros idiomas, editar obras y también a imprimirlas. Su trabajo ayudó a difundir nuevas ideas y conocimientos en su tiempo.
Orígenes y primeros pasos
No se sabe con certeza dónde nació Francisco de Tóxar. Sin embargo, se cree que pudo ser de Salamanca, una ciudad importante en España. En Salamanca, Francisco de Tóxar estableció su propio negocio, una librería, lo que muestra su interés por los libros desde temprano.
Conexiones familiares y publicaciones
Francisco de Tóxar tenía un vínculo familiar con un poeta de su época, José Iglesias de la Casa. Era su cuñado. Tóxar apoyó el trabajo de Iglesias de la Casa, ayudando a publicar sus Poesías póstumas en 1798. También editó otras obras de este poeta en varios volúmenes.
Su trabajo como editor y traductor
Además de su librería, Francisco de Tóxar también se involucró en el periodismo. Durante un año, fue el encargado de imprimir el Semanario de Salamanca, una publicación de la época.
Tóxar tenía un gran interés en las novelas francesas. Le gustaba leerlas, traducirlas y luego imprimirlas para que más personas pudieran leerlas en español.
Una de sus obras más conocidas fue La Filósofa por amor o Cartas de dos amantes apasionados y virtuosos, publicada en 1799. Aunque algunos pensaron que él la había escrito, en realidad fue una traducción y adaptación de varias novelas francesas. Por ejemplo, tomó ideas de una novela de Restif de la Bretonne y de La nouvelle Heloïse de Jean-Jacques Rousseau. Francisco de Tóxar añadió un prólogo a esta obra, donde hablaba sobre el género de la novela. Esta obra fue muy popular y se publicó tres veces entre 1799 y 1814.
También tradujo una Colección de cuentos morales del autor francés Jean-François de Saint-Lambert, que se imprimió en Salamanca en 1796.
Desafíos y la Inquisición
Las ideas de la Ilustración, que Francisco de Tóxar apoyaba, a veces chocaban con las instituciones de la época. Debido a algunas de sus publicaciones y traducciones, tuvo problemas con la Inquisición. La Inquisición era una institución que vigilaba lo que se publicaba y no siempre estaba de acuerdo con las ideas más modernas o liberales que Tóxar quería difundir.