robot de la enciclopedia para niños

Epigramas (Marcial) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Epigramas
de Marcial
Martial, Vat. lat. 2823.jpg
Final del cuarto libro de "Epigramas" en un manuscrito en la Biblioteca Apostolica Vaticana, Vat. lat. 2823, fol. 180v.
Género Sátira y epigrama
Idioma Latín
Texto en español
Contenido
  • Epigramas - Libro 1
  • Epigramas - Libro 2
  • Epigramas - Libro 3
  • Epigramas - Libro 4
  • Epigramas - Libro 5
  • Epigramas - Libro 6
  • Epigramas - Libro 7
  • Epigramas - Libro 8
  • Epigramas - Libro 9
  • Epigramas - Libro 10
  • Epigramas - Libro 11
  • Epigramas - Libro 12
  • Epigramas - Libro 13 - Xenia
  • Epigramas - Libro 14 - Apophoreta

Los Epigramas (en latín, Epigrammata) son la obra más importante del poeta romano Marcial, cuyo nombre completo era Marco Valerio Marcial. Él vivió entre los años 40 y 104 después de Cristo. Esta obra es una colección de quince libros de poemas cortos.

Los libros incluyen el Epigrammaton Liber, también conocido como Libro de los Espectáculos, y catorce libros más llamados Epigrammaton. Los dos últimos libros tienen nombres especiales: Xenia (que significa "regalos para invitados") y Apophoreta (que significa "regalos para llevar a casa"). Cada poema en estos libros tiene su propio título.

Estos poemas son de un tipo llamado epigrama, que son composiciones breves. Marcial escribió la mayoría de estos poemas entre los años 85 y 98. Sin embargo, los poemas del Libro XII fueron escritos más tarde, alrededor del año 102, después de que Marcial regresara a su ciudad natal, Bilbilis, en Hispania (la actual España).

La obra de Marcial fue muy popular y muchos otros escritores intentaron imitar su estilo.

¿Qué son los Epigramas de Marcial?

Marcial llevó el género del epigrama a su punto más alto en la literatura latina. Este tipo de poema ya existía en griego con poetas como Meleagro de Gadara y fue introducido en latín por Catulo.

Estructura y extensión de los poemas

Los quince libros de los Epigramas contienen alrededor de 1200 poemas. Son muy cortos, a veces de solo dos versos. Es raro que un poema tenga más de 15 o 20 versos. El más largo de todos tiene 51 versos. Cada libro tiene un número similar de poemas, entre 82 y 108.

Marcial usaba diferentes tipos de métrica (el ritmo y la estructura de los versos) para que sus poemas sonaran bien y combinaran con el tema. La mayoría de sus poemas usan un tipo de verso llamado pareado elegíaco.

Cinco de los libros (I, II, VIII, IX, XII) comienzan con un prefacio o una carta en prosa, donde Marcial explica algo sobre el libro.

Algunos manuscritos antiguos y ediciones modernas agrupan los doce libros de Epigramas con otras obras de Marcial que no son estrictamente epigramas. Estas incluyen el Liber spectaculorum, que fue su primera obra, y los libros Xenia y Apophoreta. Aunque no son epigramas puros, son piezas cortas y a menudo ingeniosas.

¿Cuándo se escribieron los libros?

Los primeros once libros de los Epigramas fueron escritos en Roma o en Italia entre los años 85 y 98. Marcial escribía aproximadamente un libro por año. El Libro XII fue escrito en Hispania, en Bílbilis, entre los años 101 y 102. Es posible que este último libro incluyera algunos poemas que había escrito antes.

Manuscritos y ediciones antiguas

Archivo:Marcial. Epigrammata. 1490
Edición de Udalricus Scinzenzeler, Milán, 1490.

Existen diferentes grupos de manuscritos (copias antiguas hechas a mano) de los Epigramas. Uno de estos grupos es el único que contiene el Liber spectaculorum. Aunque solo tiene una selección de los epigramas, a menudo ofrece las mejores versiones de los textos. Una característica interesante de estos manuscritos es que a veces cambiaban ciertas palabras para hacerlas más adecuadas para todos los lectores.

La primera edición impresa de los Epigramas se publicó en Roma en el año 1470. Desde entonces, se han hecho muchas otras ediciones.

Temas principales de los Epigramas

Los temas que Marcial trata en sus Epigramas son parecidos a los de la sátira, pero su forma de abordarlos es diferente. Como los poemas son muy cortos, la agudeza y el ingenio están muy concentrados. No buscan dar una lección moral profunda, o si lo hacen, es de forma muy sutil.

La vida en Roma

La ciudad de Roma y sus habitantes son el centro de la inspiración de Marcial. Él escribe sobre sus propias experiencias y lo que ve a su alrededor. Describe su humilde hogar, que era una habitación en el tercer piso de un edificio, y su barrio ruidoso y popular, que estaba en el Quirinal, lejos del centro de la ciudad.

El autor y sus obras

Muchos epigramas de Marcial hablan sobre temas literarios. Por ejemplo, explican cómo Marcial entendía el género del epigrama o describen la relación entre él y sus libros, o entre él y sus lectores.

Marcial a menudo menciona sus propios libros en sus poemas. Al principio del Libro III, por ejemplo, "habla" con su libro. Le aconseja que busque un buen protector para que no termine siendo usado como papel de regalo. También se dirige a sus lectores, les dice dónde pueden comprar su libro, cuánto cuesta y cómo es por dentro y por fuera.

Importancia de la obra de Marcial

Marcial tuvo seguidores en la literatura latina antigua, como Ausonio y Claudiano. Sus poemas cortos, aunque ingeniosos, eran más descriptivos que los de Marcial. La obra de Marcial siguió siendo leída en la Edad Media, como lo demuestran los muchos manuscritos que se conservan.

Los Epigramas de Marcial tuvieron una gran influencia en Europa entre los siglos XV y XVIII. Muchos escritores los imitaron, primero en latín y luego en sus propios idiomas. Clément Marot fue quien introdujo el epigrama en la literatura francesa, imitando varias obras de Marcial. Las adaptaciones se hicieron muy populares en los siglos XVII y XVIII.

A partir del siglo XIX, Marcial fue menos valorado. Al principio, algunas de sus expresiones eran consideradas demasiado directas. Más tarde, el género del epigrama en sí mismo dejó de ser tan apreciado, salvo por algunos poetas.

En el siglo XX, los Epigramas de Marcial fueron parodiados por Georges Fourest. Sus parodias fueron reeditadas en 2017. Además, en 2016, los epigramas de Marcial fueron resumidos en un lenguaje más moderno en un libro.

kids search engine
Epigramas (Marcial) para Niños. Enciclopedia Kiddle.