José (patriarca) para niños
Datos para niños José |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en hebreo | יוסף | |
Nacimiento | 1562 a. C. Haran (Turquía) |
|
Fallecimiento | c. siglo XIII a. C. Antiguo Egipto (Egipto) |
|
Sepultura | Tumba de José y Tumba de los Patriarcas | |
Residencia | Antiguo Egipto y Judea | |
Nacionalidad | Sin nacionalidad | |
Familia | ||
Padres | Jacob Raquel |
|
Cónyuge | Asenat | |
Hijos | Manasés Efraím |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Interpretación de los sueños y funcionario | |
Cargos ocupados |
|
|
Información religiosa | ||
Festividad | 4 de septiembre | |
Venerado en | Judaísmo Cristianismo Islam |
|
José (en hebreo: יוסף, Yosef, que significa "Dios añadirá" o "Dios aumentará") es un personaje muy importante que aparece en el libro bíblico del Génesis. Se le considera el antepasado de dos de las tribus de Israel.
Según la historia, José fue uno de los doce hijos de Jacob. Su madre fue Raquel, la esposa más querida de Jacob. Por esta razón, José era el hijo preferido de su padre. Sus hermanos, que habían nacido de otras madres, sentían envidia de él. Por ello, lo vendieron como esclavo.
José fue llevado a Egipto. Allí, después de ser acusado injustamente, fue encarcelado. Sin embargo, logró interpretar un sueño importante del Faraón. Gracias a esto, fue liberado y se convirtió en un alto funcionario, conocido como chaty. Durante un tiempo de gran escasez de alimentos, José ayudó a salvar al pueblo egipcio. También hizo que su familia se mudara a Egipto, los perdonó y les dio un lugar para vivir llamado Gosén. Allí, su familia se convirtió en el pueblo de Israel.
Los hijos de José, Efraín y Manasés, nacieron de su esposa egipcia Asenat. Ellos formaron dos de las doce tribus de Israel. Estas tribus eran muy importantes en el Reino de Israel. Los musulmanes consideran a José un profeta de Dios.
Muchos estudiosos ven a José como un héroe legendario. Su historia se cuenta como un relato sabio que enseña lecciones de vida.
Contenido
Nacimiento y juventud de José
José fue el undécimo de los doce hijos de Jacob. Su madre, Raquel, era la esposa más amada por Jacob. Por eso, Jacob, también llamado Israel, quería a José más que a sus otros hijos. Esto causó mucha envidia entre sus hermanos.
José también tenía sueños especiales. En ellos, aparecía por encima de sus hermanos, y sus sueños a menudo predecían lo que pasaría. Como era el favorito y Jacob quería que fuera su sucesor, su padre le hizo una túnica de muchos colores. Esta túnica lo hacía diferente y enfureció aún más a sus hermanos. Ellos buscaron una oportunidad para hacerle daño.
Un día, los hermanos de José llevaron a sus animales a pastar lejos de casa. Como no regresaban, Jacob envió a José a buscarlos y asegurarse de que estuvieran bien. Cuando sus hermanos vieron a José acercarse, planearon matarlo. Rubén, el hermano mayor, intentó convencerlos de no hacerlo. Pero cuando José llegó, lo arrojaron a un pozo seco.
Mientras decidían qué hacer, pasó una caravana de comerciantes que iban a Egipto. Los hermanos de José lo vendieron como esclavo a estos comerciantes. Luego, regresaron con Jacob y le mintieron. Le dijeron que solo habían encontrado la túnica de José, la cual habían manchado con sangre de cordero. Así, hicieron creer a Jacob que un animal salvaje había atacado y matado a José. Jacob lloró desconsoladamente por la supuesta muerte de su hijo. Así fue como José dejó Canaán y llegó a Egipto.
La vida de José en Egipto
José como esclavo de Potifar
Según la tradición, José fue vendido y llevado a la casa de un funcionario importante llamado Putifar. Potifar le confió a José la administración de toda su casa. La historia cuenta que la esposa de Potifar intentó que José se comportara de forma inapropiada. Ella lo llamó a su habitación y le hizo una propuesta. José se negó y salió corriendo de la habitación, dejando su manto.
La esposa de Potifar, al no conseguir lo que quería, lo acusó de intentar aprovecharse de ella. Mostró el manto de José como prueba. Por esta razón, Potifar lo envió a la cárcel.
El reencuentro de José con su familia
Después de siete años de mucha comida en Egipto, llegó un tiempo de gran escasez. La gente pedía ayuda al Faraón, quien les decía que fueran a José y siguieran sus instrucciones. Muchas personas, no solo de Egipto sino también de otros lugares, fueron a comprar trigo a José.
La escasez también afectó las tierras de Canaán, especialmente donde vivía Jacob con su familia. Al enterarse de que había trigo en Egipto, Jacob envió a sus diez hijos mayores. Dejó a Benjamín, el más joven, con él. Los diez hermanos llegaron a la corte del Faraón para pedir alimentos. Se presentaron ante José, pero no lo reconocieron. Él había cambiado mucho y vestía como un egipcio.
José sí los reconoció, pero disimuló. Les preguntó, a través de un intérprete, de dónde venían. Sus hermanos respondieron que venían de Canaán para comprar comida. José los acusó de ser espías. Ellos, sorprendidos, le dijeron que eran todos hermanos, hijos de Jacob. José les preguntó cómo un hombre podía tener tantos hijos. Ellos explicaron que eran once hermanos, pero que el menor se había quedado con su padre.
José mandó encerrar a sus hermanos en la cárcel por tres días. Durante este tiempo, ellos pensaron en todo el mal que le habían hecho a José. José, que los escuchaba, tuvo que irse un momento por la emoción que le causaban sus palabras. Después de los tres días, José los liberó. Les dijo que llevaran trigo a Canaán, pero que, para probar que decían la verdad, debían regresar con su hermano menor, Benjamín. Mientras tanto, tomó a Simeón como rehén y lo encerró. Además, puso el dinero que habían pagado por el trigo en las bolsas de sus hermanos.
Cuando regresaron a Canaán, los hermanos se asustaron al ver el dinero en sus bolsas. Temieron que los egipcios los acusaran de robo. Le contaron todo a su padre. Jacob se entristeció por Simeón y dijo que no volverían a Egipto con Benjamín. Ya había perdido a José y no soportaría perder también a Benjamín, su único hijo que le quedaba de Raquel.
Pero la escasez de alimentos continuó. Después de mucho insistir, Rubén y Judá lograron convencer a Jacob. Los hijos de Jacob regresaron a Egipto con Benjamín.
Al volver a Egipto, el mayordomo de José los recibió. Les dijo que no se preocuparan por el dinero y los reunió con Simeón. Todos fueron invitados a la casa de José. Le dieron regalos de parte de su padre. José se alegró mucho de ver a Benjamín después de tanto tiempo. Se emocionó tanto que tuvo que ir a sus habitaciones a llorar. Después de recuperarse, José invitó a sus hermanos a un banquete. Los sentó en orden de edad, lo que los sorprendió mucho. El mayordomo de José les explicó que lo había adivinado con su copa de plata, que era mágica. Todos comieron y bebieron felices, especialmente Benjamín, quien recibió más comida que sus hermanos.



Cuando los sirvientes llenaban las bolsas de trigo de los hermanos, José decidió ponerlos a prueba. Puso su copa de plata en la bolsa de Benjamín. Cuando los hermanos se iban de la ciudad, los soldados los detuvieron y los acusaron de robar la copa. Ellos lo negaron, pero los soldados revisaron las bolsas. Para sorpresa de los hijos de Jacob, la copa apareció en la de Benjamín. Los soldados dijeron que los demás podían irse, pero que el "ladrón" debía quedarse. Ninguno de sus hermanos quiso aceptar esto. Todos regresaron con José.
José les reprochó que defendieran a un "ladrón" y los animó a volver a su tierra. Sin embargo, sus hermanos respondieron que preferían morir antes que ver sufrir de nuevo a su padre. Él ya había sufrido la pérdida de un hijo querido y no podría soportar otra.
Entonces, José despidió a los soldados y a los sirvientes. Comenzó a llorar a gritos, tan fuerte que sus lamentos se oyeron hasta en el palacio del Faraón. Al ver que sus hermanos habían cambiado y estaban dispuestos a dar la vida por Benjamín, José finalmente se dio a conocer. Ellos se quedaron en silencio, asombrados y con miedo, pensando que José querría vengarse. Pero José los tranquilizó, diciendo: "No se preocupen, todo fue obra de Dios. Era necesario que yo viniera a Egipto para que nuestro pueblo, Israel, sobreviviera a este tiempo de escasez".
Cuando el Faraón se enteró, le dijo a José que invitara a Jacob y a su pueblo a Egipto. Quería darles tierras de cultivo en agradecimiento por todo lo que José había hecho. Los hermanos de José regresaron a Canaán, cargados de regalos de Egipto. Le contaron todo a Jacob. Él, lleno de alegría, partió con toda su familia hacia Egipto. Cuando padre e hijo se encontraron, Jacob exclamó: "¡Agradezco a Dios porque me ha dado por segunda vez a mi hijo querido! Él obra de manera misteriosa".
José le pidió a su padre que se quedara a vivir sus últimos años con él, y también que se quedara todo su pueblo. Jacob aceptó, con la condición de que sus restos fueran llevados de vuelta a Canaán, la tierra prometida, cuando el pueblo regresara.
Jacob y su familia vivieron entonces en la tierra de Gosén. Este era un lugar para el pastoreo de ganado en el Bajo Egipto, cerca de Avaris. Avaris fue la capital de las dinastías hicsas que gobernaron Egipto en el siglo XVII a.C.
Fallecimiento de José
Según la historia bíblica, José falleció a los ciento diez años de edad. Su cuerpo fue preparado y colocado en un sarcófago, lo que indica que recibió un trato especial, digno de un alto funcionario. Antes de morir, José pidió, como su última voluntad y en un acto de fe, que sus huesos fueran llevados a la Tierra Prometida.
Más tarde, cuando el pueblo hebreo comenzó su viaje, conocido como el Éxodo, y salió de Sucot, Egipto, Moisés ordenó llevarse los huesos de José con ellos. Josué, tiempo después, enterró los huesos de José en Siquem, en la tierra de Jacob. Fue sepultado junto a su padre.
¿Es José un personaje histórico?
La historia de José es un relato muy antiguo. Algunos investigadores han buscado conexiones entre la historia de José y eventos históricos reales. Por ejemplo, se ha asociado a José con la llegada de los Hicsos a Egipto. También se ha notado que el precio por el que José fue vendido como esclavo (veinte piezas de plata) era un precio común en esa época.
Sin embargo, la mayoría de los estudiosos hoy en día consideran que no hay pruebas históricas definitivas que confirmen la existencia de José o de otros personajes antiguos de la Biblia. Se cree que son figuras importantes de leyendas y relatos populares que se contaron y escribieron mucho tiempo después de los eventos que describen. Por lo tanto, José es visto como el personaje principal de una historia ficticia, que busca enseñar lecciones de vida.
La Estatua de Avaris
En Avaris, una antigua capital egipcia, se encontraron los restos de una estatua. Esta estatua representa a un hombre sentado que sostiene un bastón. El estilo de la estatua y la ropa del hombre no son egipcios. Por su tamaño, se cree que representaba a una persona muy importante. Algunos han sugerido que esta estatua podría estar relacionada con la historia de José, especialmente por el período en que los Hicsos dominaron Egipto.
Un cineasta y periodista canadiense-israelí, Simcha Jacobovici, ha propuesto que esta estatua es de José. Él cree que el nombre "Avaris" podría venir de una palabra que significa "el hebreo José". Sin embargo, esta es una teoría que no es aceptada por la mayoría de los expertos.
Personajes similares a José
José tiene algunas similitudes con otro personaje bíblico, Daniel. Al igual que José, Daniel llegó a ocupar un puesto muy importante al interpretar los sueños de un rey. Además, los momentos difíciles de la vida de José (ser despreciado por sus hermanos y luego alcanzar una gran posición) son parecidos a algunas partes de la vida de David.
José en la cultura popular
Representaciones artísticas
- 1743, Joseph (HWV 59), un oratorio (obra musical) de Georg Friedrich Händel.
- 1914, Josephslegende (Op. 63. Leyenda de José), un ballet con música de Richard Strauss.
- 1933 - 1943, José y sus hermanos (Joseph und seine Brüder), una serie de cuatro libros escrita por Thomas Mann.
- 1961, Giuseppe venduto dai fratelli, una película dirigida por Luciano Ricci.
- 1974, La historia de Jacob y José (película).
- 1979, Joseph and His Brothers, un episodio de la serie de televisión Génesis.
- 1982, José el Soñador (Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat), una ópera rock de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice.
- 1990, José y sus hermanos, un episodio de la serie La más grandiosa de las aventuras: pasajes de la Biblia.
- 1992, José en Egipto, un episodio animado de la serie Animated Stories from the Bible.
- 1995, José (película).
- 1997 - Seisho Monogatari, En el Principio: Historias de la Biblia, episodios sobre José.
- 1999, Joseph and the Amazing Technicolor Dreamcoat, película basada en el musical.
- 2000, Joseph: King of Dreams, una película musical de animación.
- 2008, José, el Profeta (en persa: یوسف پيامبرYusuf e Payambar), una miniserie televisiva iraní.
- 2013, José de Egipto (serie brasileña).
- 2013, Giuseppe e i suoi Fratelli / Joseph and his Brethren, una ópera compuesta por Elam Rotem.
Estudios culturales
- 2009, Joseph in Egypt: A Cultural Icon from Grotius to Goethe, un libro de Bernhard Lang que explora cómo la historia de José ha influido en la cultura.
|
Véase también
En inglés: Joseph (Genesis) Facts for Kids
- Manasés (hijo de José)
- Efraín (hijo de José)
- Daniel, quien, al igual que José, ocupó un alto cargo por interpretar el sueño de un Rey.