robot de la enciclopedia para niños

John Ogdon para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Ogdon
Información personal
Nacimiento 27 de enero de 1937
Mansfield Woodhouse (Reino Unido)
Fallecimiento 1 de agosto de 1989
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Neumonía
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
  • Mánchester Grammar School
  • Royal Northern College of Music
  • Royal Manchester College of Music
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista
Género Música clásica
Instrumento Piano

John Andrew Howard Ogdon (nacido en Mansfield Woodhouse, Nottinghamshire, el 27 de enero de 1937 – fallecido el 1 de agosto de 1989) fue un talentoso pianista y compositor de origen británico.

¿Quién fue John Ogdon?

John Ogdon nació en Mansfield Woodhouse, una localidad en Nottinghamshire, Reino Unido. Desde joven mostró un gran interés por la música.

Sus primeros años y educación musical

Asistió a la Manchester Grammar School y luego continuó sus estudios en el «Royal Manchester College of Music» entre 1953 y 1957. Esta institución es hoy conocida como el «Royal Northern College of Music».

Durante sus años de estudio, John Ogdon tuvo compañeros que también se hicieron famosos en el mundo de la música, como Harrison Birtwistle y Peter Maxwell Davies. Juntos, formaron un grupo llamado New Music Manchester, dedicado a interpretar música moderna y experimental.

Sus profesores de piano incluyeron a Iso Elinson, Gordon Green, Denis Matthews, Dame Myra Hess y Egon Petri. Estudiar con estos maestros le ayudó a desarrollar sus habilidades excepcionales.

Reconocimiento internacional y premios

El talento de John Ogdon no tardó en ser reconocido. En 1961, ganó el primer premio en la «London Liszt Competition».

Al año siguiente, en 1962, su fama creció aún más al ganar otro primer premio en el prestigioso «Concurso Internacional Chaikovski» en Moscú. Compartió este honor con el famoso pianista Vladimir Ashkenazy.

El increíble talento de John Ogdon como pianista

John Ogdon era conocido por su habilidad para tocar la mayoría de las obras musicales a primera vista, es decir, sin haberlas practicado antes. También podía interpretar muchas piezas de memoria.

Una de las pruebas de su gran talento fue su capacidad para abordar proyectos musicales muy grandes. Por ejemplo, grabó una parte importante de las obras para piano del compositor Serguéi Rajmáninov. Aunque no las grabó todas, las que sí hizo fueron publicadas en 2001.

Al principio de su carrera, John Ogdon grabó las diez Sonatas de Aleksandr Skriabin. También fue un intérprete destacado de las obras de compositores como Charles Valentin Alkan y Ferruccio Busoni. En todas sus interpretaciones, mostraba una profunda sensibilidad musical y una técnica impresionante.

Las composiciones de John Ogdon

Además de ser un pianista brillante, John Ogdon también fue un compositor prolífico. Creó más de 200 obras musicales.

Entre sus composiciones se incluyen:

  • Cuatro óperas.
  • Dos grandes obras para orquesta.
  • Tres cantatas.
  • Canciones.
  • Música de cámara.
  • Una gran cantidad de música para piano solo.
  • Dos conciertos para piano.

La mayor parte de su música fue escrita para el piano. También realizó más de 50 transcripciones, que son adaptaciones de obras de otros compositores como Stravinsky, Palestrina, Mozart, Satie y Wagner. Incluso hizo arreglos para piano de canciones populares de Cole Porter, Jerome Kern y George Gershwin.

También compuso sonatas para violín, flauta y chelo, todas ellas para instrumentos solistas sin acompañamiento. Algunos de sus proyectos, como una sinfonía basada en la obra de Herman Melville y una ópera cómica, quedaron sin terminar. Los manuscritos originales de muchas de sus composiciones se encuentran en la biblioteca del «Royal Northern College of Music».

Los últimos años de John Ogdon

La salud de John Ogdon fue delicada a lo largo de su vida. En 1973, sufrió una enfermedad grave que afectó su bienestar. A pesar de los desafíos, se esforzó por mantener su habilidad como pianista, practicando tres horas al día incluso cuando recibía cuidados médicos.

En 1983, después de un período de recuperación, John Ogdon regresó a los escenarios y tocó en la gala de apertura del «Nottingham Royal Concert Hall».

En 1988, poco antes de su fallecimiento, publicó un conjunto de cinco discos donde grabó Opus clavicembalisticum de Kaikhosru Shapurji Sorabji. John Ogdon falleció el 1 de agosto de 1989 a causa de una neumonía, que fue complicada por una diabetes no diagnosticada.

La BBC realizó una película sobre su vida titulada Virtuoso. Esta película se basó en la biografía escrita por su esposa y también pianista, Brenda Lucas Ogdon. El actor Alfred Molina interpretó el papel de John Ogdon y ganó un premio por su actuación.

Discografía destacada

La discografía completa de John Ogdon se puede encontrar en la página de la John Ogdon Foundation. A continuación, se mencionan algunas de sus grabaciones más importantes:

  • Ferruccio Busoni: Fantasia contrappuntistica, Fantasia nach J. S. Bach, y Toccata.
  • Ferruccio Busoni: Concierto para piano (con la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Daniell Revenaugh).
  • Kaikhosru Sorabji: Opus clavicembalisticum.
  • John Ogdon: Legendary British Virtuoso, una colección de 17 CD.
  • John Ogdon: The Complete RCA Album Collection, una colección de 6 CD.
  • Aleksandr Skriabin: Sonatas para piano.
  • Ludwig van Beethoven:
    • Sonata para piano n.º 32 en Do menor, Op. 111
    • Concierto para piano y orquesta n.º 5 en Mi bemol mayor, Op. 73
  • Sir Arthur Bliss:
    • Concierto para piano en Si bemol.
  • Johannes Brahms:
    • Concierto para piano y orquesta n.º 2 en Si bemol mayor, Op. 83.
  • Percy Grainger:
    • Transcripción de Lullaby de Tribute to Foster.
    • Shepherd's Hey.
    • Zanzibar Boat Song.
  • Alun Hoddinott:
    • Sonata n.º 3, Op. 40.
  • Franz Liszt:
    • Concierto para piano y orquesta n.º 1 en Mi bemol mayor, S.124.
    • Mephisto Waltz n.º 1 (Der Tanz in der Dorfschenke), S.514.
  • Nikolái Médtner:
    • Sonata para piano en Do menor, Op. 25, n.º 1 (Cuento de hadas).
    • Sonata para piano en Mi menor, Op. 25, n.º 2 (Viento nocturno).
  • Franz Schubert:
    • Sonata para piano en Do menor, D.958.
  • Dmitri Shostakovich:
    • Sonata para piano n.º 2 en Si menor, Op. 61.
  • Igor Stravinsky:
    • Sonata para dos pianos (1943/1944).
    • Concierto para dos pianos solistas (1935).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Ogdon Facts for Kids

kids search engine
John Ogdon para Niños. Enciclopedia Kiddle.