Charles-Valentin Alkan para niños
Datos para niños Charles-Valentin Alkan |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles-Valentin Morhange | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1813 París, Francia |
|
Fallecimiento | 29 de marzo de 1888 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, pianista, lingüista, traductor, profesor de música, traductor de la Biblia y organista | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles-Valentin Alkan (nacido en París, Francia, el 30 de noviembre de 1813 y fallecido en la misma ciudad el 29 de marzo de 1888) fue un destacado pianista y compositor francés. Se le conoce por su estilo de gran virtuosismo romántico, similar al de otros grandes músicos como Paganini (en el violín) y Frédéric Chopin y Franz Liszt (en el piano).
Contenido
La vida de Charles-Valentin Alkan
Charles-Valentin Alkan fue el segundo de seis hermanos. Varios de ellos también se dedicaron a la música.
Sus primeros años y educación musical
A la edad de seis años, Alkan ingresó en el Conservatorio de París. Allí comenzó una carrera muy exitosa. A los siete años, ganó su primer premio en solfeo (lectura musical). Sus maestros fueron Pierre Zimmermann (piano, contrapunto y fuga) y Dourlen (armonía).
Cuando tenía nueve años, el famoso músico Cherubini lo describió como "extraordinario para su edad" por su gran habilidad con el piano. Alkan ganó premios importantes: de piano en 1824, de armonía en 1827 y de órgano en 1834. Publicó su primera obra musical en 1828, con solo catorce años.
A pesar de su éxito como niño prodigio, Alkan sintió que el joven Liszt tenía aún más fama. En 1833, visitó Londres. Un crítico musical, Fétis, lo describió como "alegre, extrovertido y confiado".
Amistades y carrera musical
Hacia 1834, Alkan se hizo muy amigo de Santiago Masarnau. Mantuvieron una amistad por correspondencia durante cuarenta años. Alkan le dedicó sus Trois études de bravoure op. 16 en 1837.
Entre sus amigos también estaban Frédéric Chopin, Franz Liszt, George Sand, Delacroix, Victor Hugo y Lamennais. En 1838, a los veinticinco años, Alkan estaba en la cima de su carrera. Tocaba a menudo con Chopin y era considerado un virtuoso al mismo nivel que Liszt, Thalberg o Kalkbrenner.
En esta época, Alkan tuvo un alumno muy querido, Elie-Miriam Delaborde. Después de esto, se retiró por unos años para dedicarse a componer. No volvió a dar conciertos hasta 1844. En 1845, actuó en la sala Erard, con quienes trabajó dando clases dos veces por semana hasta 1880. Sus conciertos llamaron la atención de Liszt y Schumann.
Retiro y últimos años
Aunque colaboró con el Conservatorio de París como profesor a tiempo parcial de 1829 a 1836, nunca fue un miembro permanente del profesorado. En 1848, tras la muerte de Zimmermann, hubo una controversia porque el director del Conservatorio no lo eligió para un puesto, prefiriendo a Antoine François Marmontel, quien había sido alumno de Alkan.
Durante esos años, Alkan vivió cerca de Chopin. Después de la muerte de Chopin en 1849, Alkan acogió a muchos de sus alumnos. Sus publicaciones de obras eran tan irregulares como sus conciertos. En sus conciertos, a menudo tocaba más música de otros compositores que la suya propia. Su trabajo se conoció más por sus partituras publicadas que por sus interpretaciones en vivo.
Hay periodos de la vida de Alkan de los que se tienen pocos detalles. A los 74 años, Charles-Valentin Alkan, a quien Hans von Bülow apodó el "Berlioz del piano", fue encontrado sin vida el 30 de marzo de 1888. Se difundió un rumor falso de que había sido aplastado por su biblioteca. Fue enterrado el 1 de abril en la sección judía del cementerio de Montmartre.
El estilo musical de Alkan
La música de piano de Alkan, especialmente sus obras para piano solo, es conocida por su originalidad y virtuosismo. Buscaba efectos especiales e imitaba sonidos de la naturaleza. Esto lo llevó a desarrollar una forma experimental de tocar el piano, que ha sido redescubierta y valorada recientemente por pianistas e investigadores como Marc-André Hamelin, Pierre Réach, Stéphanie Elbaz, John Ogdon, Jack Gibbons y Kenneth Hamilton. Su audacia al usar elementos no musicales en su música le valió comparaciones con Berlioz.
Influencias y técnica
Alkan admiraba la música del siglo XVIII y publicó arreglos de obras de Bach, Haendel y Marcello, entre otros. También compuso en un "estilo antiguo". Fue influenciado por Chopin, de quien adoptó el fraseo ornamental, pero lo combinó con su propio estilo armónico y melódico. Según Hugh Macdonald, los conciertos de Alkan suenan parecidos a los de Chopin de la misma época, pero con toques del estilo noble de Beethoven, con melodías grandiosas y amplias.
Un aspecto sorprendente del estilo de Alkan es la dificultad técnica de su escritura. No usaba atajos para facilitar la lectura, lo que a veces resultaba en partituras con notas muy complejas. Esta precisión se unía a su gusto por el ritmo exacto. Le interesaban las combinaciones rítmicas inusuales y las ideas poco convencionales sobre la estructura de las tonalidades. En resumen, hizo una gran contribución a la técnica del piano.
Fue un gran defensor del piano con pedales y compuso varias obras importantes para este instrumento, especialmente en su etapa más madura.
Obras destacadas de Alkan
Las composiciones de Alkan son principalmente para piano, instrumento que tocaba de forma brillante. El piano también es fundamental en sus tres obras de cámara (música para pequeños grupos de instrumentos).
- Estudios descriptivos: Le Chemin de fer, Le Preux, L’Amitié.
- 25 preludios Op. 31, en todos los tonos mayores y menores, en 3 suites.
- Estudio de concierto "Le preux"
- Les Mois, 12 obras en 4 suites.
- Grande Sonate 'Les Quatre Âges' para piano.
- Una sonata para violonchelo y piano, op.47.
- Concierto para piano solo
- Toccatina op.75
- Saltarelle op.23
- Barcarolle op.65 (Trente chants, Quatrième suite, Six chants) no.6
- Douze études dans tous les tons mineurs, op.39
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Charles-Valentin Alkan Facts for Kids