robot de la enciclopedia para niños

Joaquín (padre de María) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín
Giotto - Expulsion of Joachim from the Temple detail3 Joachim - Cappella degli Scrovegni.jpg
Detalle de La expulsión de Joaquín del Templo, pintura de Giotto, c. 1303
(Capilla de los Scrovegni de Padua, Italia)
Información personal
Nacimiento c. 100 a. C.
Séforis, Galilea (Reino Asmoneo de Judea)
Fallecimiento c. 10 a. C.
Jerusalén, Judea (Imperio romano)
Sepultura Sepulcro de María, Monte de los Olivos, Jerusalén
Religión Judaísmo
Familia
Padres

Matthat

Estha
Cónyuge Ana
Hijos María de Nazareth
Familiares José de Arimatea (hermano menor), José de Nazareth (yerno), Jesús de Nazareth (nieto)
Información profesional
Ocupación Ovejero
Información religiosa
Canonización Pre-Congregación
Festividad • 26 de julio (Iglesia católica y Comunión anglicana)
• 9 de septiembre (Iglesia ortodoxa)
Venerado en Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Comunión anglicana, Luteranismo e Islam
Patronazgo Gremios: Padres y abuelos
Lugares: En España: Fasnia (Tenerife);
En Estados Unidos: Adjuntas (Puerto Rico)
y en Filipinas: Dolores (Samar Oriental)

Joaquín es un nombre que significa "aquel a quien Yahveh levantó". Según las tradiciones católica, ortodoxa y anglicana, Joaquín fue el esposo de Ana y el padre de María, quien a su vez fue la madre de Jesús.

La historia de Joaquín y Ana no se encuentra en la Biblia. Apareció por primera vez en un texto antiguo llamado el Protoevangelio de Santiago, que es un evangelio apócrifo (un escrito religioso que no forma parte de los libros aceptados de la Biblia). Su festividad en el rito romano se celebra el 26 de julio.

Joaquín en la tradición cristiana

Archivo:Giotto di Bondone - No. 4 Scenes from the Life of Joachim - 4. Joachim's Sacrificial Offering - WGA09173
El sacrificio de Joaquín, pintura de Giotto, principios del siglo XIV (Capilla de la Arena, Padua)

Las genealogías de Jesús que aparecen en los evangelios de Mateo y Lucas no mencionan directamente a los padres de María. Sin embargo, algunos estudiosos, como Juan Damasceno en el siglo VIII, han sugerido que la genealogía del Evangelio de Lucas podría ser la de María. En esta genealogía, el padre de María se llamaría Helí. Se cree que Helí, Eliaquim y Joaquín son diferentes formas del mismo nombre.

Según la tradición, Ana nació en Belén, en la región de Judea. Se casó con Joaquín, quien era de Nazaret, en la región de Galilea. Ambos eran descendientes del rey David.

La historia de Joaquín y Ana

El Protoevangelio de Santiago describe a Joaquín como un hombre rico y muy devoto. Él solía dar dinero a los pobres y a la sinagoga de Séforis. La tradición cuenta que vivieron primero en Galilea y luego se mudaron a Jerusalén, en Judea.

La historia narra que el sumo sacerdote rechazó a Joaquín y su ofrenda en el templo. Esto se debió a que Joaquín y Ana no tenían hijos, lo cual en esa época se interpretaba como una señal de que Dios no los aprobaba. Joaquín, muy triste, se fue al desierto y ayunó durante cuarenta días para pedir perdón.

Mientras tanto, unos ángeles se aparecieron tanto a Joaquín como a Ana. Les dijeron que tendrían un hijo. Después de esto, Joaquín regresó a Jerusalén y se encontró con Ana en una de las puertas de la ciudad. En la antigüedad, existía la creencia de que un hijo nacido de una mujer mayor estaba destinado a hacer grandes cosas. Una historia similar se cuenta en el Antiguo Testamento sobre otra mujer llamada Ana, quien fue la madre del profeta Samuel.

Archivo:Joakim og Annas gensyn uden for Jerusalems Gyldne Port
Joaquín y Ana encontrándose ante la Puerta Dorada de Jerusalén, pintura de Filippino Lippi, 1497 (Galería Nacional de Dinamarca, Copenhague)

El encuentro de Joaquín y Ana en la Puerta Dorada de Jerusalén es un tema muy popular en el arte religioso.

Celebraciones y devoción

La historia de Joaquín y Ana también se encuentra en la Leyenda áurea, un libro muy famoso en la Edad Media que cuenta las vidas de los santos. Esta historia ha sido representada muchas veces en el arte cristiano.

La Iglesia católica celebra la festividad de San Joaquín junto con la de Santa Ana el 26 de julio. La Iglesia ortodoxa y la Iglesia ortodoxa griega los conmemoran el 9 de septiembre.

La devoción a San Joaquín es más reciente que la devoción a Santa Ana, que se remonta al menos al siglo VI.

Patronazgo y lugares con su nombre

Archivo:Patrono comunal Sn Joaquín 025
Estatua de San Joaquín en la comuna que lleva su nombre, en Santiago de Chile

San Joaquín es considerado el santo patrón de los padres, los abuelos, las personas casadas, los ebanistas (carpinteros que trabajan con madera fina) y los fabricantes de lino.

Muchos lugares en países con tradición cristiana llevan su nombre. Por ejemplo, en España hay localidades como Albalá (Cáceres) y Bigastro (Alicante). En América, encontramos lugares como la comuna de San Joaquín en Chile, San Joaquín en Argentina, San Joaquín en Bolivia, y San Joaquín en Venezuela.

Incluso un río en Norteamérica, el río San Joaquín, fue nombrado por el explorador español Gabriel Moraga en el siglo XIX. Este río, a su vez, dio nombre al valle de San Joaquín en California, Estados Unidos.

Joaquín en el islam

En el Corán, el libro sagrado del Islam, el tercer capítulo se llama La familia de Imrán (en árabe, آل عمران‎). Imrán es el nombre que los musulmanes usan para referirse a Joaquín.

Los musulmanes veneran a Imrán (Joaquín) por ser el padre de María y el abuelo de Jesús. También lo consideran uno de los profetas de Dios, al igual que a Zacarías. Según la tradición islámica, la esposa de Imrán es Hánnah, que es el mismo personaje que Ana en la tradición cristiana.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joachim Facts for Kids

kids search engine
Joaquín (padre de María) para Niños. Enciclopedia Kiddle.