robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo Luis de Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo Luis de Cabrera
Estatua de Cabrera, detalle.JPG
Estatua de Jerónimo Luis de Cabrera en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Flag of Cross of Burgundy.svg
9.° Gobernador del Tucumán
20 de septiembre de 1571 - 13 de marzo de 1574
Monarca

Felipe II de España

Teniente gobernador Lorenzo Suárez de Figueroa
Predecesor Nicolás Carrizo
Sucesor Gonzalo de Abreu y Figueroa

Información personal
Nombre de nacimiento Jerónimo Luis de Cabrera y Toledo
Nacimiento 1528
Sevilla, reino homónimo de los cuatro de Andalucía
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Fallecimiento 17 de agosto de 1574
Santiago del Estero, gobernación del Tucumán
Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Causa de muerte Garrote vil
Sepultura Ciudad de Santiago del Estero
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres
  • Miguel Jerónimo Luis de Cabrera y Zúñiga
  • María de Toledo y Hernández del Pedroso
Cónyuge Luisa Martel de los Ríos y Mendoza
Hijos
  1. Miguel Jerónimo de Cabrera y Martel
  2. Pedro Luis de Cabrera y Martel
  3. Gonzalo Martel de Cabrera
  4. Petronila de la Cerda Cabrera y Martel
  5. Francisca de la Cerda Cabrera y Martel
Información profesional
Ocupación Militar, explorador, conquistador, comendador, adelantado y gobernante colonial.
Firma
Firma de Jerónimo Luis de Cabrera.jpg

Jerónimo Luis de Cabrera (nacido en Sevilla, España, en 1528 y fallecido en Santiago del Estero, Gobernación del Tucumán, el 17 de agosto de 1574) fue un importante personaje español. Se destacó como militar, explorador y gobernante en Sudamérica durante la época colonial.

Es muy conocido por haber fundado dos ciudades importantes: Ica en Perú y Córdoba de la Nueva Andalucía en Argentina.

En 1563, al fundar Ica, fue nombrado corregidor (una especie de juez y administrador) de Potosí. Más tarde, en 1571, fue designado gobernador del Tucumán. Sin embargo, al fundar Córdoba en 1573, desobedeció una orden del virrey. Por esta razón, fue reemplazado de su cargo y falleció ese mismo año.

¿Quién fue Jerónimo Luis de Cabrera?

Sus primeros años y familia

Jerónimo Luis de Cabrera nació en 1528 en la ciudad de Sevilla, España. Provenía de una familia noble de Andalucía.

Sus padres fueron Miguel Jerónimo de Cabrera y Zúñiga y María de Toledo y Hernández del Pedroso.

Su llegada a América y sus primeras acciones

Jerónimo Luis de Cabrera eligió la carrera militar. Llegó a América hispana en 1538 como alférez (un rango militar) de la Real Armada Española. Viajó junto a su medio hermano, el general Pedro Cabrera y Figueroa, y ambos llegaron a Lima, la capital del Virreinato del Perú.

En 1548, participó en batallas para apoyar a la Corona española. Se enfrentó a un capitán que se había rebelado contra las nuevas leyes del emperador Carlos V.

En 1549, se estableció en Cuzco, donde construyó una casa grande. Este edificio aún existe hoy y es un colegio. En ese mismo año, alcanzó el rango de maestre de campo, un puesto militar importante.

Cabrera también participó en la conquista de los valles de Ica, Pisco y Nazca.

La fundación de San Jerónimo de Valverde

El 17 de junio de 1563, Cabrera fundó la ciudad de «San Jerónimo de Valverde». Esta ciudad es la actual Ica, en Perú. Él la mantuvo con sus propios recursos durante tres años.

Por estos servicios, el virrey lo nombró corregidor y justicia mayor de Potosí y de Charcas.

¿Cómo llegó a ser gobernador del Tucumán?

Archivo:Paraguay - O Prov de Rio de la Plata - cum regionibus adiacentibus Tvcvman et Sta. Cruz de la Sierra - ca 1600
Gobernaciones de Tucumán y del Río de la Plata, dentro del gran Virreinato del Perú, en un mapa de 1600

El 20 de septiembre de 1571, fue nombrado adelantado. Este título le permitía explorar y conquistar nuevas tierras para la Corona española en el Nuevo Mundo. Ese mismo año, el virrey del Perú, Francisco de Toledo, lo designó gobernador del Tucumán.

Cabrera era una persona con muchas habilidades y una nobleza que lo conectaba con importantes familias de España.

El gobernador saliente, Nicolás Carrizo, lo recibió en su nuevo cargo. La primera decisión de Cabrera fue nombrar a su pariente Lorenzo Suárez de Figueroa como teniente de gobernador.

La orden del virrey

El virrey Francisco de Toledo le había dado a Cabrera una misión clara. Debía fundar una ciudad que también sirviera como fortaleza. Esta ciudad debía estar en lo que hoy es la provincia de Salta o la provincia de Santiago del Estero.

La orden del virrey era:

Poblar y fundar en el valle de Salta en la parte y lugar que le pareciere mejor convenir, un pueblo de españoles para que de estos reinos del Perú se pueda entrar a dichas provincias sin el riesgo y el peligro que hasta aquí, y de ellas salir a estos reinos a contratar y mercadear.

Sin embargo, Cabrera decidió fundar la ciudad más al sur.

La fundación de Córdoba

En junio de 1573, el gobernador Cabrera preparó una expedición. Llevó más de 100 hombres y mil animales, incluyendo mulas, caballos, ovejas, cerdos y gallinas. Partió desde Santiago del Estero y otras ciudades hacia el sur.

Cabrera decidió no seguir la orden del virrey y fundar una ciudad más al sur. Eligió una zona con tierra más fértil y un clima más agradable que Santiago del Estero.

Después de un primer intento, el 6 de julio de 1573, fundó la ciudad de Córdoba de la Nueva Andalucía. La fundó a orillas del río Suquía, al que llamó río de San Juan.

Con esta fundación, cumplió una promesa a su esposa. Quería homenajear la tierra de donde ella y su familia venían, Andalucía. Cabrera dijo que el lugar se parecía a Andalucía y que sus habitantes, los comechingones, eran altos y morenos.

Su casa principal en Córdoba tenía dos pisos y estaba cerca de la Plaza Mayor.

Entre los exploradores que lo acompañaron estaban Hernán Mejía de Mirabal, Juan Pérez Moreno y Blas de Rosales.

Otras exploraciones

Dos meses después de fundar Córdoba, Cabrera salió con un grupo para buscar el Río de la Plata. Su objetivo era fundar otra ciudad allí para tener una conexión directa con España.

Primero, buscó la legendaria «Ciudad de Los Césares». Luego, quiso crear una provincia con salida al océano Atlántico. Para esto, exploró el río Tercero y el río Carcarañá, llegando cerca del río Paraná.

Intentó establecer un fortín y puerto llamado «San Luis de Paraná» donde antes estuvo el «Fuerte Sancti Spiritu». Más tarde, se encontró con indígenas timbúes que le impidieron el paso. Estos indígenas estaban listos para atacar a Juan de Garay, otro conquistador que venía río abajo. Cabrera atacó a la tribu para proteger a los españoles.

Así, Cabrera y Garay se encontraron y discutieron sobre sus derechos. Ninguno de los dos tenía permiso real para estar allí. Durante esta discusión, Cabrera fue llamado de vuelta a Córdoba por el peligro de un ataque indígena y por otra razón importante.

Al regresar a Córdoba, se enteró de que un nuevo gobernador del Tucumán había llegado: Gonzalo de Abreu y Figueroa. Abreu era pariente de Cabrera, pero estaban distanciados. Cabrera lo recibió con honores y le entregó el gobierno.

Desobediencia y consecuencias

El virrey del Perú había encargado a Cabrera fundar una población española en la actual provincia de Salta. El objetivo era asegurar el paso a esas provincias y evitar ataques indígenas. Sin embargo, el gobernador Cabrera desobedeció esta orden y fundó Córdoba más al sur.

Por esta razón, Gonzalo de Abreu y Figueroa, el nuevo gobernador desde el 13 de marzo de 1574, inició un juicio contra Cabrera. A pesar de las protestas de los vecinos, Abreu persiguió a Cabrera y a sus amigos. Sus bienes fueron vendidos a bajo precio, y Abreu mismo los compró. Finalmente, Cabrera fue apresado y condenado.

Existen dos versiones sobre su fallecimiento. Una dice que Cabrera falleció en su lecho de enfermo. La otra, que fue llevado a Santiago del Estero y falleció el 17 de agosto de 1574.

Su familia

Jerónimo Luis de Cabrera se casó alrededor de 1560 en Cuzco con Luisa Martel de los Ríos y Mendoza. Luisa había nacido en Panamá en 1535.

Luisa Martel de los Ríos había estado casada antes y tuvo una hija que falleció pequeña.

Jerónimo Luis de Cabrera y Luisa Martel tuvieron cinco hijos:

  • Miguel Jerónimo Luis II de Cabrera y Martel (nacido en Cuzco, 1560). Fue conquistador del Tucumán y uno de los fundadores de Córdoba.
  • Pedro Luis de Cabrera y Martel (nacido en Cuzco, 1561 - fallecido en Córdoba, 1632). Fue teniente de gobernador y corregidor de Córdoba.
  • Gonzalo Martel de Cabrera (nacido en Cuzco, 1562 - fallecido en Córdoba, 1599). Fue maestre de campo general y alcalde de Córdoba. Se casó con María de Garay, hija de Juan de Garay.
  • Petronila de la Cerda Cabrera y Martel (nacida en la gobernación del Tucumán, 1573 - fallecida en Córdoba, 1630). Se casó con Pedro González de Villarroel Maldonado.
  • Francisca Martel de Mendoza Cabrera (nacida en la gobernación del Tucumán, 1574). Se casó con Gonzalo de Soria y Osorio.

De esta manera, las familias de Jerónimo Luis de Cabrera, Juan de Garay, Hernandarias de Saavedra y otros se unieron. Sus descendientes formaron parte de las familias importantes de la época colonial en Hispanoamérica.

Galería de imágenes


Predecesor:
Nicolás Carrizo
Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador del Tucumán

1571-1573
Sucesor:
Gonzalo de Abreu y Figueroa
kids search engine
Jerónimo Luis de Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.