robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Jeju para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
제주특별자치도
Jeju teukbyeoljachido
Provincia autónoma especial
Gotjawal Forest on Jeju Island-01.jpg
Flag of Jeju Province.svg
Bandera

Jeju Province in South Korea.svg
Localización de Jeju en Corea del Sur
Coordenadas 33°22′00″N 126°32′00″E / 33.366666666667, 126.53333333333
Capital Ciudad de Jeju
Idioma oficial Coreano y jeju
Entidad Provincia autónoma especial
 • País Bandera de Corea del Sur Corea del Sur
 • Región Jeju
Subdivisiones 2 ciudades (Si o Shi)
Superficie  
 • Total 1848 km²
 • Media 1950 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 676 079 hab.
 • Densidad 360 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 16.º
 • Total (2021) USD 26 363 millones
 • PIB per cápita USD 38 994
Huso horario UTC+9
Sitio web oficial

La provincia autónoma especial de Jeju (en hangul, 제주특별자치도; en hanja, 濟州特別自治道; romanización revisada del coreano, Jeju teukbyeoljachido; McCune-Reischauer, Cheju T'ŭkpyŏlchach'ido) es una región especial de Corea del Sur. Su territorio incluye la isla más grande del país, la isla de Jeju. Se encuentra en el estrecho de Corea, al suroeste de la provincia de Jeolla del Sur. Hasta 1946, formó parte de esa provincia. La capital de Jeju es la Ciudad de Jeju. Desde el 11 de noviembre de 2011, la isla de Jeju es reconocida como una de las Siete maravillas naturales del mundo.

Nombres Históricos de la Isla de Jeju

A lo largo de la historia, la isla de Jeju ha sido conocida por varios nombres diferentes. Estos nombres reflejan su rica historia y las distintas culturas que la han habitado o influenciado.

Algunos de sus nombres antiguos son:

  • Doi (도이, 島夷)
  • Dongyeongju (동영주, 東瀛州)
  • Juho (주호, 州胡)
  • Tammora (탐모라, 耽牟羅)
  • Seopra (섭라, 涉羅)
  • Takra (탁라, 竣羅)
  • Tamra (탐라, 耽羅)

Geografía y Naturaleza de Jeju

La isla de Jeju, que en el pasado se conoció en Occidente como isla de Quelpart, es una isla de origen volcánico. Su característica más destacada es el monte Halla, un volcán que mide 1950 metros de altura. Este volcán es el pico más alto de toda Corea del Sur.

¿Cómo se Formó la Isla de Jeju?

La isla de Jeju se formó hace muchísimos años, gracias a erupciones volcánicas. Por eso, su suelo está hecho principalmente de basalto y lava.

Clima de la Isla de Jeju

Jeju tiene un clima subtropical, lo que significa que es más cálido que el resto de Corea. La isla tiene cuatro estaciones bien definidas. Parte del verano es lluviosa, mientras que el invierno es bastante seco.

Jeju: Una Maravilla Natural del Mundo

La belleza natural de Jeju es tan especial que fue elegida como una de las 28 finalistas para ser considerada una de las siete maravillas naturales del mundo. Finalmente, obtuvo esta importante distinción.

Archivo:탐라기년
Tamna Ginyun, un libro de historia que cubre 934 años, desde el período Goryeo hasta el período Joseon.

Historia de la Provincia de Jeju

La historia de Jeju es muy interesante, ya que fue un lugar independiente antes de formar parte de Corea.

Jeju como el Reino de Tamna

Este territorio fue un país independiente llamado Tamna hasta el año 662. En ese momento, pasó a ser parte del protectorado de Silla. Más tarde, en el año 938, después de que Silla cayera, Tamna se convirtió en un protectorado de Goryeo.

En 1105, Tamna perdió su autonomía y se convirtió en una provincia de Goryeo. El rey Euijong de Goryeo fue quien cambió el nombre de la isla de Tamna a Jeju.

Jeju y los Mongoles

En 1271, Jeju fue un lugar importante para la rebelión de Sambyeolcho, que luchaba contra los mongoles. Sin embargo, Sambyeolcho fue derrotado en 1273. Jeju no volvió a ser parte de Goryeo hasta el año 1367.

Jeju en el Siglo XX

Cuando Corea fue controlada por Japón en 1910, Jeju recibió el nombre de Seishū. Este es el modo en que se leen en japonés los caracteres chinos del nombre Jeju.

Después de que los japoneses fueran derrotados en 1945, Jeju se unió oficialmente a la nueva República de Corea. Formó parte de la provincia de Jeolla del Sur hasta 1946, cuando se convirtió en una provincia propia.

Construcción de la Base Naval

En 2007, el gobierno de Corea del Sur decidió construir una base naval en la isla, cerca de la aldea de Gangjeong. Esta base podría albergar submarinos y buques de guerra. Los habitantes de la isla expresaron su preocupación por el impacto en el medio ambiente y la cultura local.

Archivo:Jejudo waterfall
Cascada en Jeju.

Sociedad y Cultura de Jeju

La isla de Jeju tiene características culturales únicas que la distinguen del resto de Corea. Esto se debe probablemente a su aislamiento geográfico. Por ejemplo, hay miles de leyendas locales.

Los Harubang: Abuelos de Piedra

Los harubang (que significa "abuelos de piedra") son un símbolo cultural muy claro de Jeju. Son esculturas talladas en bloques de lava volcánica.

Archivo:Korea jeju harubang
Harubang.

Las Haenyo: Mujeres del Mar

Otro aspecto especial de Jeju es la forma en que algunas familias están organizadas, especialmente en Udo y Mara. Un gran ejemplo son las haenyo, que significa "mujeres del mar". Ellas se ganan la vida buceando sin equipo de oxígeno para recolectar moluscos como abulones y conchas.

Archivo:Countryside Jejudo
Paisaje de Jeju.
Archivo:Halasan
Lagos en cráteres en Jeju.

Organización Administrativa de Jeju

Jeju se divide en 2 ciudades, llamadas Si o Shi, y en 2 condados, llamados Gun.

Ciudades de Jeju

  • Ciudad de Jeju (제주시; 濟州市)—Esta es la capital de la provincia.
  • Seogwipo (서귀포시; 西歸浦市)

Condados de Jeju

  • Condado de Jeju del Norte ("Bukjeju"; 북제주군; 北濟州郡)
  • Condado de Jeju del Sur ("Namjeju"; 남제주군; 南濟州郡)

En 2005, los habitantes de Jeju votaron a favor de unir todas estas áreas en una sola. Esta nueva entidad sería administrada directamente por el gobierno provincial. El objetivo es crear la Ciudad Internacional Libre de Jeju.

Símbolos de la Provincia de Jeju

Cada provincia tiene símbolos que la representan. En Jeju, estos son:

  • Flor provincial: El rododendro (Rhododendron weyrichiii).
  • Árbol provincial: El alcanforero (Cinnamomum camphora siebold).
  • Pájaro provincial: El pájaro carpintero (Dendrocopos leucotos quelpartensis).

Economía de Jeju

La economía de Jeju es fuerte, con un presupuesto que ha crecido con los años. En 2006, el presupuesto fue de 1.11 billones de won (equivalente a 1.110 millones de dólares).

Jeju es un destino turístico muy popular dentro de Corea. De hecho, la ruta aérea entre Jeju y Seúl fue la más transitada del mundo en 2019.

Patrimonio Agrícola Mundial de Jeju

Los agricultores de Jeju han construido más de 22.000 kilómetros de muros con piedras volcánicas negras. Estos muros se llaman Jeju Batdam o "dragón negro". Ayudan a proteger los cultivos del viento y han conservado la biodiversidad y la cultura tradicional durante más de mil años.

Estos muros son parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), reconocidos por la FAO. En las tierras de cultivo de Jeju, se cultivan orquídeas y muchas verduras como papas, zanahorias, ajos, rábano blanco, coles, cebada y judías.

Provincias Hermanadas con Jeju

Jeju tiene lazos de amistad con otras provincias insulares alrededor del mundo. Esto se conoce como hermanamiento.

Algunas de las provincias hermanadas con Jeju son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jeju-do Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Jeju para Niños. Enciclopedia Kiddle.