Estrecho de Corea para niños
Datos para niños Estrecho de Corea |
||
---|---|---|
대한해협 大韓海峡 | ||
![]() Vista de satélite del estrecho
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia del Este | |
Océano | Mar de China Oriental - mar del Japón | |
Archipiélago | Archipiélago japonés | |
Isla | Jeju (COR) y Tsushima, Kyūshū y Iki (JAP) | |
Coordenadas | 34°35′58″N 129°47′48″E / 34.599444444444, 129.79666666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Provincias de Jeolla del Sur y Gyeongsang del Sur y Jeju (COR) Prefecturas de Kumamoto, Nagasaki, Fukuoka y Kagoshima (JAP) |
|
Accidentes geográficos | ||
Estrechos | Estrecho de Tsushima (mar de China Oriental) | |
Cuerpo de agua | ||
Islas interiores | Shinyeon, Geojedo y Namhae (COR) Hirado e Islas Gotō (JAP) |
|
Longitud | 120 km | |
Ancho máximo | 200 km | |
Profundidad | Media: 90-100 m |
|
Ciudades ribereñas | Busán y Yeosu (COR) Matsuura e Hirado (JAP) |
|
Mapa de localización | ||
Localización del estrecho de Corea | ||
Localización del estrecho de Corea (canal oriental del estrecho de Corea) | ||
Estrecho de Corea | ||
El Estrecho de Corea es un paso de agua importante que se encuentra entre la parte sur de la península de Corea y las islas japonesas de Kyūshū y Honshū. Este estrecho conecta el mar del Japón con el mar de China Oriental.
La isla de Tsushima divide el Estrecho de Corea en dos partes. Al norte de Tsushima está el Canal Occidental. Al sur y este de Tsushima se encuentra el Canal de Tsushima, también conocido como Canal Oriental. Juntos, estos dos canales forman el Estrecho de Corea. La distancia más corta entre la isla japonesa de Kyūshū y la costa de Corea es de unos 185 kilómetros.
En Corea del Sur, hay varios puertos importantes cerca del estrecho. Algunos de ellos son Busán, Jinhae y Masan. Muchas rutas marítimas de pasajeros y carga usan este estrecho a diario. Por ejemplo, hay viajes frecuentes entre Busán y ciudades japonesas como Fukuoka o Shimonoseki.
Contenido
Nombres del Estrecho de Corea
El Estrecho de Corea tiene diferentes nombres, dependiendo del país y de la parte específica del estrecho a la que se refieran.
- En inglés, se le conoce comúnmente como Korea Strait (Estrecho de Corea).
- En Corea del Sur, se le llama Daehan Haehyeop (대한해협), que también significa Estrecho de Corea.
- En Japón, a menudo se le conoce como Tsushima Kaikyō (対馬海峡), que significa Estrecho de Tsushima.
Historia del Estrecho de Corea
El Estrecho de Corea ha sido un lugar clave a lo largo de la historia, conectando tierras y culturas.
¿Cómo se formó el Estrecho de Corea?
Hace mucho tiempo, durante las edades de hielo (conocidas como ciclos glaciares del Pleistoceno), el nivel del mar era mucho más bajo. En esos tiempos, el Estrecho de Corea y otras áreas cercanas se hicieron más estrechos. Incluso, las islas de Japón pudieron haber estado conectadas al continente de Asia a través de la península de Corea. Esto permitió que plantas y animales, como el elefante prehistórico Palaeoloxodon naumanni, se extendieran hasta Japón.
Primeros viajes y el Budismo
Este estrecho siempre ha sido una ruta para viajes, aunque a veces peligrosos. La distancia más corta entre Busán (Corea del Sur) y la isla de Tsushima es de unos 50 kilómetros. Desde Tsushima hasta la isla Iki (Japón) también hay unos 50 kilómetros.
En el siglo VI, el Budismo llegó a Japón desde el reino de Baekje (en Corea) a través de este estrecho. Fue un momento importante para la difusión de esta religión en Asia oriental.
Intentos de invasión a Japón
En el siglo XIII, una gran flota de mongoles y coreanos cruzó este estrecho. Intentaron invadir Japón en los años 1274 y 1281. La fuerza causó muchos daños en la isla de Tsushima en su camino, pero no lograron conquistar Japón.
Piratas y conflictos
Después de los intentos de invasión, la isla de Tsushima se convirtió en una base para los Wokou, que eran piratas japoneses. Para detener sus ataques, la Dinastía Joseon de Corea envió una flota a Tsushima en 1419. Después de esto, Corea permitió a los japoneses comerciar de forma limitada.
Más tarde, en 1905, ocurrió la Batalla de Tsushima en esta zona. Fue una batalla naval muy importante entre las armadas de Japón y Rusia, donde la flota rusa fue derrotada.
Durante la guerra de Corea, en 1950, también hubo una Batalla del Estrecho de Corea. Un barco de Corea del Norte que llevaba soldados intentó desembarcar cerca de Busán, pero fue interceptado y hundido por un barco de Corea del Sur. Fue una victoria importante para Corea del Sur al inicio de la guerra.
Un futuro túnel
Desde hace décadas, se ha hablado de la posibilidad de construir un túnel submarino o un puente que conecte Japón y Corea. Sería similar al Túnel del Canal de la Mancha que une Francia y el Reino Unido.
Vida marina en el Estrecho de Corea
El Estrecho de Corea es un lugar con mucha vida marina. Esto se debe a que tiene diferentes tipos de hábitats y a que las corrientes de agua cambian. La vida marina aquí es muy importante para la ecología y la economía de la región.
Especies de peces
En el estrecho viven muchas especies de peces, tanto las que se pescan para comer como las que son clave para el ecosistema. Algunos ejemplos son:
- El abadejo: Es un pez muy importante para la pesca local y prefiere las aguas más frías.
- La caballa: Este pez viaja mucho y es importante tanto para la pesca como para alimentar a otros animales más grandes.
- El lenguado: Es un pez plano que se encuentra en el fondo del mar, en zonas de arena o barro.
Mamíferos marinos
El estrecho es hogar de varios mamíferos marinos que encuentran aquí alimento y un lugar para reproducirse.
- Delfines: Se pueden ver varias especies de delfines, como el delfín mular del Indo-Pacífico.
- Ballenas jorobadas: A veces se observan ballenas jorobadas, especialmente cuando migran para alimentarse.
Invertebrados y otras formas de vida
El Estrecho de Corea también tiene muchos invertebrados, que son animales sin columna vertebral, y otras formas de vida marina.
- Crustáceos: Hay muchos cangrejos y camarones, que son alimento para otros animales y también se pescan.
- Almejas, ostras y calamares: Contribuyen al equilibrio del ecosistema y son parte de la comida local.
- Corales y algas: Aunque no hay grandes arrecifes de coral, algunas zonas tienen corales y muchas algas marinas.
- Kelp: Los bosques submarinos de kelp son muy importantes porque ofrecen hogar y alimento a muchísimas especies.
- Erizos de mar y estrellas de mar: Estos animales ayudan a mantener el equilibrio en el fondo del mar.
Factores ambientales
La vida marina del estrecho está influenciada por varios factores:
- La Corriente de Tsushima trae agua cálida desde el sur.
- La Corriente Liman trae agua fría desde el norte.
- Esta mezcla de aguas crea muchos tipos de hábitats.
- Los cambios de estación también afectan dónde y cuántas especies hay, especialmente para la reproducción y la alimentación.
Desafíos para la conservación
El Estrecho de Corea enfrenta algunos problemas para proteger su vida marina:
- La sobrepesca: Cuando se pesca demasiado, las poblaciones de peces pueden disminuir.
- La contaminación: Los desechos y el tráfico de barcos pueden dañar los hábitats y la vida marina.
- El cambio climático: Los cambios en la temperatura del agua y su acidez afectan a las especies y a la salud del ecosistema.
Importancia económica del Estrecho de Corea
El Estrecho de Corea es muy importante para el comercio y el transporte.
Muchas rutas marítimas internacionales pasan por aquí. Estas rutas son vitales para el comercio, especialmente para los barcos que van a los puertos del sur de Corea del Sur. Tanto Corea del Sur como Japón han limitado sus zonas de control en el estrecho a solo 5.6 kilómetros desde la costa. Esto permite que los barcos puedan pasar libremente por el estrecho.
Además, muchos transbordadores de pasajeros cruzan el estrecho. Conectan ciudades de Corea del Sur como Busán y Geoje con puertos japoneses como Fukuoka, Tsushima, Shimonoseki y Hiroshima. También hay transbordadores que unen la isla de Tsushima con Fukuoka, y la isla de Jeju (Corea del Sur) con el continente coreano. Incluso, los transbordadores que van de Busán y Japón a puertos de China también usan este estrecho.
Las aguas controladas por Japón en el estrecho se extienden solo 5.6 kilómetros, en lugar de los 22 kilómetros habituales. Esto se hace para permitir que ciertos barcos de la Armada de los Estados Unidos puedan pasar por el estrecho sin violar las leyes de Japón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Korea Strait Facts for Kids