robot de la enciclopedia para niños

Louis Agassiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis Agassiz
Louis Agassiz H6.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Louis Rodolphe Agassiz
Nacimiento 28 de mayo de 1807
Môtiers (Suiza)
Fallecimiento 14 de diciembre de 1873
Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos)
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Nacionalidad Estadounidense y suiza
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge
Hijos Alexander Agassiz
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Carl Friedrich Philipp von Martius
Información profesional
Ocupación Geólogo, paleontólogo, teórico racial, zoólogo, glaciólogo, médico, profesor universitario, biólogo, filósofo, botánico, ictiólogo, climatólogo, naturalista y escritor
Área Botánica, geología, glaciología, ictiología y biología
Años activo 1860-1870
Cargos ocupados Miembro del consejo directivo (1863-1873)
Empleador
Estudiantes doctorales Frederic Ward Putnam
Estudiantes Joel Asaph Allen
Abreviatura en botánica Agassiz
Abreviatura en zoología L. Agassiz
Miembro de
Distinciones
  • Honorary Fellow of the Royal Society Te Apārangi
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro de la Royal Society
  • Miembro de la Sociedad Real de Edimburgo
  • Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes
  • Medalla Wollaston (1836)
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1838)
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1859)
  • Medalla Copley (1861)
Firma
Appletons' Agassiz Jean Louis Rudolphe signature.svg

Jean Louis Rodolphe Agassiz (nacido en Môtiers, Suiza, el 28 de mayo de 1807 y fallecido en Cambridge, Estados Unidos, el 14 de diciembre de 1873) fue un importante naturalista y geólogo suizo. Se especializó en el estudio de los pezes y en el análisis de los glaciares.

Agassiz es conocido principalmente por sus investigaciones sobre las eras de hielo. También fue un destacado zoólogo que no estaba de acuerdo con la teoría de la evolución de Charles Darwin. En cambio, apoyaba la idea de que las especies no cambian con el tiempo.

Louis Agassiz: Un Científico Curioso

Louis Agassiz fue un científico muy dedicado. Su curiosidad lo llevó a explorar diferentes campos de la ciencia. Desde joven, mostró un gran interés por la naturaleza y los seres vivos.

Sus Primeros Pasos en la Ciencia

Louis Agassiz nació en Môtiers, una localidad en Suiza. Estudió en casa al principio y luego asistió a escuelas en Bienne y Lausana.

Entre 1824 y 1830, estudió Medicina en varias universidades. Pasó por Universidad de Zúrich, Universidad de Heidelberg y Universidad de Múnich. Durante estos años, descubrió su pasión por la paleontología (el estudio de los fósiles) y la anatomía comparada.

En 1829, obtuvo su doctorado en Filosofía y en 1830, su doctorado en Medicina. Después, se mudó a París. Allí, con la ayuda de científicos famosos como Alexander von Humboldt y Georges Cuvier, profundizó en la geología y la zoología. Fue en esta época cuando empezó a interesarse mucho por los peces, lo que se convertiría en su principal área de estudio.

Investigaciones sobre Peces y Fósiles

Archivo:Report on the Florida Reefs, Plate IV
Orbicella annularis Dana. En: "Report on the Florida Reefs", 1880, de Louis Agassiz. Memoirs of the Museum of Comparative Zoology at Harvard College, Vol. VII, N.º 1. Lámina IV.

En 1826, Louis Agassiz fue elegido para estudiar una gran colección de peces de agua dulce. Estos peces habían sido recolectados en Brasil, principalmente del Amazonas. Agassiz trabajó con mucho entusiasmo y publicó sus hallazgos en 1829.

Continuó sus estudios con peces del lago de Neuchâtel en Suiza. También publicó una obra importante sobre la Historia de los peces de agua dulce de Europa Central.

En 1832, Agassiz se convirtió en profesor de Historia Natural en la Universidad de Neuchâtel. Pronto, los peces fósiles captaron su atención. Publicó cinco volúmenes de sus Investigaciones sobre los peces fósiles entre 1833 y 1843. Estos trabajos lo hicieron famoso en el estudio de los fósiles.

Agassiz se dio cuenta de que necesitaba una nueva forma de clasificar los peces fósiles. Como los fósiles a menudo solo conservaban dientes, escamas o aletas, creó una clasificación basada en la naturaleza de las escamas.

Su trabajo era muy costoso, pero recibió ayuda de la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia. También fue reconocido con la Medalla Wollaston en 1839 y se convirtió en miembro de la Royal Society en 1838. Durante este tiempo, también estudió invertebrados y moluscos fósiles.

El Misterio de los Glaciares

Archivo:SAM PC 0 - Ice auger of Louis Agassiz and Eduard Desor
Muestreador usado por Agassiz para perforar agujeros de hasta 75 dm de profundidad en el Glaciar Unteraar y tomar su temperatura.

En 1837, Agassiz fue el primero en proponer de forma científica que hubo una era glacial en el pasado de la Tierra. Junto con otros científicos, estudió los glaciares de los Alpes. Agassiz incluso construyó una cabaña en el glaciar de Aar para vivir allí y estudiar cómo se movía el hielo.

Sus investigaciones llevaron a la publicación de Estudios sobre los glaciares en 1840. En este libro, describió cómo se mueven los glaciares, cómo forman las morrenas (montones de rocas y tierra) y cómo erosionan las rocas. Agassiz sugirió que gran parte de Suiza estuvo cubierta por una enorme capa de hielo en el pasado.

En 1840, visitó las montañas de Escocia con William Buckland. Allí encontraron pruebas de que los glaciares habían estado activos en el pasado. Agassiz también encontró evidencia de actividad glaciar en Inglaterra, Gales e Irlanda.

La Vida de Agassiz en Estados Unidos

Archivo:Bolton-Agassiz
Louis Agassiz.

Entre 1842 y 1846, Agassiz publicó su Nomenclator zoologicus, una clasificación detallada de nombres usados en biología. Con el apoyo del rey de Prusia, Agassiz viajó a Estados Unidos. Su objetivo era estudiar la naturaleza y la zoología del país. También fue invitado a dar clases en el Lowell Institute en Boston.

Las oportunidades de investigación y las ventajas económicas lo convencieron de quedarse en Estados Unidos. En 1847, fue nombrado profesor en la Universidad de Harvard. Aunque su trabajo científico directo disminuyó, tuvo una gran influencia como maestro. Muchos de sus estudiantes se convirtieron en científicos importantes.

Agassiz continuó escribiendo. Publicó cuatro volúmenes de Historia natural de los Estados Unidos (1857-1862). En 1861, recibió la Medalla Copley, uno de los premios más importantes de la Royal Society.

En sus últimos años, su salud empeoró. Decidió volver al trabajo de campo para relajarse y continuar sus estudios sobre peces. En 1865, dirigió una expedición a Brasil. A su regreso, escribió un libro llamado «Un viaje en Brasil».

En los últimos años de su vida, Agassiz trabajó para crear una escuela donde se pudiera estudiar zoología de forma práctica. En 1873, un filántropo llamado John Anderson le donó una isla y dinero para fundar la escuela John Anderson. Aunque la escuela cerró poco después de la muerte de Agassiz, se considera un paso importante para la creación de instituciones de estudio del océano. Agassiz también ayudó a fundar el Museo de Anatomía Comparada en Cambridge, Massachusetts.

Publicaciones Destacadas

Louis Agassiz dejó un legado de importantes publicaciones científicas:

  • Selecta Genera et Species Piscium (1829)
  • Recherches sur les poissons fossiles (1833-1843)
  • Études sur les glaciers (1840)
  • Nomenclator Zoologicus (1842-1846)
  • Natural History of the United States (1857-1862)
  • A Journey in Brazil (1868)

Honores y Reconocimientos

Muchos géneros y especies de plantas y animales han sido nombrados en honor a Louis Agassiz. Algunos ejemplos son:

Flora
  • Agassizia (plantas con flores)
Fauna
  • Agassiziella (un tipo de polilla)
  • Agassizia (un tipo de erizo de mar)
  • La abreviatura «Agassiz» se emplea para indicar a Louis Agassiz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Abreviatura (zoología)

La abreviatura Agassiz se emplea para indicar a Louis Agassiz como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.

Véase también

kids search engine
Louis Agassiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.