robot de la enciclopedia para niños

Javier Manterola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Javier Manterola
Información personal
Nacimiento 17 de junio de 1936
Pamplona (España)
Fallecimiento 12 de mayo de 2024
Tres Cantos (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Información profesional
Ocupación Ingeniero civil
Obras notables
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2006-2024)
Distinciones
  • Premio Nacional de Ingeniería Civil (2001)
  • Premio Príncipe de Viana de Cultura (2005)
  • International Award of Merit in Structural Engineering (2006)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (2006)
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2010)
Archivo:Pont princep de viana
Puente del Príncipe de Viana en Lérida.

Javier Manterola Armisén (nacido en Pamplona el 17 de junio de 1936 y fallecido en Tres Cantos el 12 de mayo de 2024) fue un importante ingeniero de caminos español. Un ingeniero de caminos es un profesional que diseña y construye grandes obras como carreteras, puentes y presas.

Manterola fue profesor en la Escuela Superior de Ingenieros de Madrid. Se hizo muy conocido por su trabajo diseñando puentes en la empresa Carlos Fernández Casado. Colaboró con muchos arquitectos españoles, como Rafael Moneo.

A lo largo de su carrera, recibió varios premios importantes. Entre ellos, el Premio Príncipe de Viana de la Cultura y el Premio Nacional de Ingeniería. Desde 2006, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

¿Qué puentes diseñó Javier Manterola?

Javier Manterola diseñó muchísimos puentes por toda España. Sus obras son conocidas por su belleza y su resistencia.

Puentes destacados en España

Una de sus obras más famosas es el puente de la Constitución de 1812 en Cádiz. Este puente, inaugurado en 2015, es una de las principales entradas a la ciudad.

Otro puente muy importante es el puente Ingeniero Carlos Fernández Casado en León. Este puente cruza el embalse de Barrios de Luna y fue un récord mundial en su momento. Todavía es el segundo puente con el tramo más largo de España, solo superado por el puente de la Constitución.

En Zaragoza, Manterola diseñó varios puentes. Entre ellos, el puente Manuel Giménez Abad y los acueductos del Barranco de la Muerte. También creó la pasarela del Voluntariado para la Expo 2008.

Además, proyectó puentes para líneas de tren de alta velocidad. Por ejemplo, el que cruza el Ebro cerca de Osera de Ebro para la línea LAV Madrid-Barcelona. También el viaducto ferroviario de Contreras y el viaducto del embalse de Alcántara.

Otros puentes importantes

Manterola también diseñó el puente de Andalucía sobre el Guadalquivir en Córdoba. En Sevilla, creó el puente de las Delicias.

En Vizcaya, es el autor del puente Euskalduna sobre la ría de Bilbao. También diseñó el puente del Corredor del Ballonti y varios puentes de la autopista Supersur.

Otros de sus puentes incluyen el puente de Práxedes Mateo Sagasta en Logroño. También el puente de Príncipe de Viana en Lérida y la pasarela del Malecón en Murcia. En Asturias, diseñó el puente atirantado de Langreo. En Lorca, construyó la pasarela Manterola, una pasarela oval sobre el río Guadalentín.

En su tierra natal, Navarra, diseñó puentes en Castejón y Zizur. También en Estella, Puente la Reina y el puente de El Vergel en Pamplona.

En Valladolid, construyó una pasarela peatonal sobre el río Pisuerga. Esta pasarela conecta el barrio Arturo Eyries con el Polideportivo Pisuerga.

En 1998, colaboró en el diseño del puente de Ventas en Madrid. En 2013, se inauguró en Zamora el puente de los Poetas.

Una de sus obras más notables en Madrid fue la Pasarela sobre el Manzanares. Fue inaugurada en 2003 y destacaba por su diseño curvo en forma de "X". Esta pasarela fue considerada una verdadera escultura urbana.

¿Cómo restauró puentes antiguos?

Javier Manterola también trabajó en la restauración de puentes históricos. Su objetivo era conservar al máximo la estructura original.

Participó en la restauración del puente Nuevo de Murcia. Este puente, que antes tenía tráfico, se convirtió en peatonal. También dirigió obras en el puente de los Franceses en Madrid.

En Zaragoza, diseñó la reforma del puente de la Almozara cuando dejó de usarse para trenes. También restauró y amplió el puente de Nuestra Señora del Pilar, añadiendo pasarelas para vehículos.

¿Qué premios recibió Javier Manterola?

Javier Manterola recibió muchos premios y reconocimientos por su excelente trabajo. Algunos de los más importantes son:

  • Premio Sercometal (1974)
  • Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1985)
  • Premio de Arquitectura y Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid (1987)
  • Premio Nacional de Ingeniería Civil (2001)
  • Premio Príncipe de Viana de la Cultura (2005)
  • International Award of Merit in Structural Engineering (2006)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (2006)
  • Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (2010)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Javier Manterola Facts for Kids

kids search engine
Javier Manterola para Niños. Enciclopedia Kiddle.