Puente de Príncipe de Viana para niños
Datos para niños Puente Príncipe de Viana |
||
---|---|---|
![]() El puente de Príncipe de Viana
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 41°37′03″N 0°38′10″E / 41.61752778, 0.63619444 | |
Características | ||
Tipo | Puente | |
Cruza | Segre | |
Uso | Vial / peatonal | |
Largo | 197 m | |
Ancho | 21,2 m | |
N.º de pilonas | 1 | |
Historia | ||
Arquitecto | Javier Manterola | |
Construcción | Entre 2007 y 2010 | |
Coste | 9 000 000 € | |
Mapa de localización | ||
El Puente Príncipe de Viana es una estructura moderna que cruza el río Segre en la ciudad de Lérida (Cataluña, España). Se encuentra muy cerca de la estación de trenes de Lérida y de otro puente ferroviario.
Este puente fue diseñado para ser especial, tanto por su ingeniería como por su belleza. Se construyó sobre el terreno blando del río, lo que significó que sus cimientos tuvieron que ser muy profundos, usando pilotes para asegurar su estabilidad.
Contenido
¿Por qué se construyó el Puente Príncipe de Viana?
El Puente Príncipe de Viana forma parte de un gran proyecto para mejorar la zona cercana a la estación de tren de Lérida. Este plan, llamado "Plan Especial de la Estación de Lérida", se creó para organizar el espacio urbano debido a la llegada del tren de alta velocidad (AVE) a la ciudad.
El ingeniero Javier Manterola fue el encargado de diseñar este importante puente. Durante el proyecto, se decidió trasladar la estación de autobuses de Lérida para que estuviera junto a la de tren. Esto hizo que una parte del puente se construyera sobre la nueva estación de autobuses. Por estos cambios, el costo total del puente fue de unos 9 millones de euros.
¿Quién diseñó el Puente Príncipe de Viana?
El famoso ingeniero Javier Manterola diseñó el Puente Príncipe de Viana. Él afirmó que su diseño es único en el mundo por sus proporciones. El puente se sostiene con "tirantes" de acero, que son como cables gruesos, dando una sensación de ligereza y transparencia.
Manterola quería que el puente no fuera solo un lugar para pasar, sino también para disfrutar. Por eso, los tirantes de acero, de 0,6 metros de diámetro, están colocados de forma que parecen fusionarse con el cielo. Además, el puente tiene un sistema de luces especial que ilumina los tirantes por la noche, creando una "cortina de luz" muy bonita. Este puente es un símbolo del progreso de Lérida en el siglo XXI.
¿Cómo está construido el Puente Príncipe de Viana?
El Puente Príncipe de Viana es un puente atirantado, lo que significa que su plataforma principal está sostenida por cables (los tirantes) que van desde unas torres altas.
Estructura y dimensiones
El puente tiene una longitud total de 197 metros. De estos, 161 metros se extienden sobre el río Segre. Su ancho total es de 21,2 metros. La plataforma tiene cuatro carriles para vehículos, que suman 13,20 metros de ancho. También cuenta con dos aceras de 4 metros cada una para los peatones y un carril bici.
La estructura principal del puente tiene una plataforma que se apoya en una pieza central con cuatro puntos de apoyo. De esta pieza, surgen dos brazos de casi 39 metros de altura. Estos brazos sostienen 30 tirantes (15 por cada brazo) que sujetan la plataforma del puente. Es el único puente en el mundo con los brazos abiertos hacia el exterior.
La plataforma del puente
La plataforma del puente está dividida en dos partes. La parte principal, que es la atirantada, mide 161 metros de largo y cruza el río. La otra parte, más corta, está sobre la avenida del Segre.
La plataforma está hecha de una viga con forma de cajón, que a su vez está formada por dos vigas unidas. Cada una de estas vigas tiene forma de "U" y se fabricaron por separado. Sobre estas vigas se colocaron placas y nervios, y luego se añadió hormigón para formar la superficie final del puente.
La pila principal
La pila principal es la torre central del puente. Está formada por cuatro brazos abiertos. Dos de ellos son los principales y sostienen la plataforma con los tirantes, mientras que los otros dos brazos más cortos le dan soporte.
La altura de las pilas verticales es de 38,60 metros. Su forma cambia para hacer que la pila se vea más ligera desde el frente. En la parte superior, hay un espacio para los cables de los tirantes.
Los estribos
Los estribos son las estructuras en los extremos del puente que lo conectan con la tierra firme. El estribo que da a la rotonda tiene una forma especial. El estribo que está cerca de la estación de trenes es más complejo porque se une con los muros laterales.
Iluminación del puente
El puente se ilumina con 534 puntos de luz. De estos, 60 luces iluminan los tirantes, 8 la pila central, 132 están a lo largo de la plataforma, 4 en los brazos y 330 en las barandillas. La iluminación fue diseñada para crear una "cortina de luz" que realza la belleza del puente por la noche.
Datos interesantes del Puente Príncipe de Viana
- Las torres de hormigón de 40 metros por donde pasan los tirantes están huecas por dentro.
- Por el interior del puente pasa una tubería de hierro que transporta agua potable de un lado a otro.
- El costo final del puente aumentó un 27% porque se cambió la forma de construirlo. Al principio, se pensó en usar piezas prefabricadas, pero se dieron cuenta de que cada pieza del tablero debía ser diferente debido a la inclinación de los tirantes. Por eso, tuvieron que construirlo en el lugar, lo que fue más complejo y costoso.
Galería de imágenes
Véase también
- Puentes de Lérida