Puente Manuel Giménez Abad para niños
Datos para niños Puente Manuel Giménez Abad |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Comunidad | ![]() |
||||
Localidad | Zaragoza | ||||
Ubicación | Ronda Hispanidad | ||||
Coordenadas | 41°39′04″N 0°51′16″O / 41.650989, -0.854476 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente | ||||
Cruza | Ebro | ||||
Historia | |||||
Ingeniero | Javier Manterola | ||||
Mapa de localización | |||||
Ubicación en Zaragoza (municipio)
|
|||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente Manuel Giménez Abad es una importante construcción que cruza el río Ebro en la ciudad de Zaragoza, en Aragón, España. Recibe su nombre en honor a Manuel Giménez Abad, un político destacado.
Contenido
Características del Puente
Este puente fue diseñado por el ingeniero Javier Manterola. Su diseño se caracteriza por una forma de arco que se extiende a lo largo de toda su estructura.
¿Qué zonas conecta el puente?
El Puente Manuel Giménez Abad conecta dos barrios importantes de Zaragoza: Las Fuentes con Vadorrey, que se encuentra en la Margen Izquierda del río Ebro.
¿Cuándo se inauguró el puente?
Fue inaugurado en septiembre del año 2002. Su construcción fue muy importante porque completó la Z-30, una vía de circunvalación que rodea la ciudad por el este.
¿Cómo está construido el puente?
El puente está dividido en tres partes principales: una sección central y dos secciones laterales. Cada una de estas partes funciona de forma independiente. La parte central, conocida como vano, tiene una longitud de 120 metros. Para su construcción se utilizaron materiales resistentes como el acero y el hormigón.