James Rooke para niños
Datos para niños James Rooke |
||
---|---|---|
![]() Busto del coronel Rooke en la plaza principal de Paipa.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1770![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1819![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana e irlandesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad |
![]() |
|
Rama militar | Infantería | |
Mandos | Legión británica |
|
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Guerras Napoleónicas, Independencia de Colombia, Guerra de Independencia de Venezuela | |
James Rooke, también conocido como Jaime Rooke o Jaime Rook, fue un importante militar de origen irlandés. Nació en Dublín en 1770 y falleció el 28 de julio de 1819 en el Pantano de Vargas, en la Nueva Granada (hoy Colombia).
Rooke fue herido en la Batalla del Pantano de Vargas y murió días después. Él formaba parte de la legión británica, un grupo de soldados extranjeros que apoyó la Campaña Libertadora de Nueva Granada, un evento clave para la independencia de varios países de Sudamérica.
Contenido
La vida de James Rooke
Primeros años y carrera militar en Europa
James Rooke nació en Dublín, Irlanda, alrededor del año 1770. Su padre era un general del Ejército Británico. En 1791, James se unió al ejército británico.
Participó en varias campañas militares en Europa, incluyendo las Guerras revolucionarias francesas, donde luchó contra Francia. En 1802, alcanzó el rango de mayor.
Rooke tenía buenas conexiones y llegó a ser amigo personal del príncipe de Gales, quien más tarde sería el Rey Guillermo IV del Reino Unido.
En 1801, tuvo que vender algunas de sus propiedades debido a problemas económicos y se mudó a Francia. Cuando la guerra volvió a estallar, fue detenido por las autoridades francesas. Logró escapar a principios de 1813 y se unió al ejército del duque de Wellington en España.
Más tarde, en 1815, cuando Napoleón Bonaparte regresó al poder, Rooke fue llamado de nuevo al servicio. Luchó en la batalla de Waterloo como ayudante del Príncipe de Orange, donde resultó herido.
Su llegada a Sudamérica
En 1816, James Rooke se retiró del ejército británico y se fue a vivir a la isla de San Cristóbal y Nieves en el mar Caribe.
En 1818, se unió a la legión británica en Angostura. Esta legión estaba formada por soldados europeos que vinieron a apoyar la lucha por la independencia de Venezuela y la Nueva Granada, liderada por Simón Bolívar. Rooke fue nombrado comandante de esta legión.
La Batalla del Pantano de Vargas y su legado
Durante la Batalla del Pantano de Vargas, el coronel Rooke fue herido gravemente en el brazo izquierdo por metralla de artillería. Debido a la gravedad de la herida, su brazo tuvo que ser amputado.
Se cuenta que, al desprenderse su brazo, lo levantó con su mano derecha y gritó en español, con un acento inglés muy marcado:
- «¡Viva la Patria!»
El cirujano le preguntó en inglés:
- «Which Country? Ireland or England?» (¿Cuál Patria?, ¿Irlanda o Inglaterra?)
Rooke movió la cabeza negativamente y respondió:
- «The Country which will bury me...» (La que me ha de dar sepultura...)
El coronel Rooke falleció días después de la operación en un convento en Belencito, en el actual departamento de Boyacá, Colombia. Por su valentía y sacrificio, es recordado y homenajeado en Colombia y Venezuela como uno de los héroes de la independencia de estas naciones.
Su viuda, la señora Anna Rooke, recibió una pensión y honores por el servicio de su esposo.
Homenajes a James Rooke
Reconocimientos en Colombia
- En 2004, la Embajada Británica en Colombia organizó un homenaje en memoria del Coronel James Rooke en Paipa. El embajador y autoridades locales se reunieron para conmemorar al militar y colocaron una ofrenda floral en su busto.
- El Ejército Nacional de Colombia tiene una unidad militar llamada Batallón de Infantería No 18 Coronel «James Rooke» desde 1958, ubicada en Ibagué.
- Además de la estatua de bronce en el Pantano de Vargas, hay otra en Belencito, en el monasterio donde falleció. También existe un parque con su nombre en Paipa.
Otros reconocimientos
- El Grupo Scout del Colegio Anglo Colombiano de Bogotá, fundado en 1956, lleva el nombre de James Rooke en su honor.
- En el Colegio Colombo Británico de Cali, los estudiantes están divididos en cuatro casas, una de las cuales se llama Rooke. Estas casas llevan los apellidos de británicos que tuvieron un impacto importante en la historia de Colombia.