Jaguar F-Type para niños
Datos para niños Jaguar F-Type |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Otros nombres | C-X16 (concepto) | |
Fabricante | Jaguar Land Rover | |
Diseñador | Ian Callum | |
Fábricas | ![]() |
|
Período | 2013-2024 | |
Configuración | ||
Tipo | Automóvil deportivo (S) | |
Plataforma | JLR D6a | |
Carrocerías | Roadster o Coupé de 2 puertas | |
Configuración | Motor delantero longitudinal, tracción trasera o total | |
Dimensiones | ||
Longitud | 4475 mm (176,2 plg) | |
Anchura | 1923 mm (75,7 plg) | |
Altura | 1311 mm (51,6 plg) | |
Distancia entre ejes | 2622 mm (103,2 plg) | |
Vía delantera | 1585 mm (62,4 plg) | |
Vía trasera | 1611 mm (63,4 plg) | |
Maletero | 407 L (14,4 pies cúbicos) | |
Peso | 1525 a 1745 kg (3362 a 3847 libras) | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 en línea Turbo de 2 litros V6 a 90° AJ126 sobrealimentado de 3 litros V8 a 90° AJ133 sobrealimentado de 5 litros |
|
Potencia | 340 a 575 CV (335 a 567 HP) (250 a 423 kW) | |
Par motor | 450 a 700 N·m (332 a 516 lb·pie) | |
Mecánica | ||
Frenos | Discos ventilados carbono-cerámicos con ABS 380 mm (15,0 plg) (del.) 376 mm (14,8 plg) (tras.) | |
Ruedas | P P Zero 265/35 R20 plg (50,8 cm) (del.) 305/30 R20 plg (50,8 cm) (tras.) | |
Dirección | Cremallera y piñón electromecánica | |
Transmisión | Manual de 6 velocidades Automática ZF de 8 velocidades |
|
Suspensión | Doble horquilla con amortiguadores ajustables | |
Prestaciones | ||
Velocidad máxima | 322 km/h (200 mph) (SVR) | |
Aceleración | De 0 a 100 km/h (0 a 62 mph) en 3.7 segundos (SVR) | |
Consumo | 16,2 L/100 km (6,2 km/L; 14,5 mpgAm) (urbano) 8,5 L/100 km (11,8 km/L; 27,7 mpgAm) (extraurbano) 11,3 L/100 km (8,8 km/L; 20,8 mpgAm) (combinado) | |
Cx | 0.34 | |
Otros modelos | ||
Predecesor | Jaguar XK | |
Sitio web | http://www.jaguar.com/jaguar-range/f-type/index.html | |
El Jaguar F-Type es un automóvil deportivo de dos asientos que la empresa inglesa Jaguar Land Rover empezó a vender en 2013. Este coche tiene el motor en la parte delantera y envía la potencia a las ruedas traseras. Su estructura está hecha de aluminio, lo que lo hace ligero. Puedes encontrarlo en versión coupé (con techo fijo) o roadster (descapotable con techo de lona).
Este modelo es un compañero del Jaguar XK, que es un coche deportivo más grande. El F-Type usa una versión más corta de la misma plataforma, llamada JLR D6a. Se fabrica en Birmingham, Reino Unido.
Contenido
¿Cómo Nació el Jaguar F-Type?
Primeras Ideas: Los Proyectos XJ41 y XJ42
En los años 80, Jaguar quería renovar su modelo XJS. Así nació el proyecto XJ41, un nuevo coche deportivo coupé. La idea era que fuera como una versión moderna del famoso Jaguar E-Type. También se pensó en una versión descapotable, el prototipo XJ42.
Jaguar quería que este coche fuera muy potente, con un diseño increíble y una gran silueta. Incluso consideraron una opción con techo desmontable. Lograron su objetivo, pero el proyecto cambió mucho durante su desarrollo.
A finales de los años 80, Ford Motor Company compró Jaguar. Ford revisó todos los proyectos y decidió no seguir con el XJ41/XJ42. Curiosamente, este proyecto se convirtió más tarde en el Aston Martin DB7, ¡otro coche de lujo!
El Concepto del Año 2000
En el año 2000, Jaguar presentó el F-Type Concept en el Salón del Automóvil de Detroit. Querían empezar una nueva etapa para la marca, con coches más emocionantes. En ese momento, Ford estaba a cargo de Jaguar y buscaba modernizar su imagen.
La idea de este coche no surgió de la nada. Ya en 1998, en el Salón del Automóvil de París, habían mostrado el XK180 Concept. El objetivo siempre fue el mismo: revivir el espíritu de los clásicos XK120 y E-Type.
El equipo de Geoff Lawson, quien diseñó el Jaguar XJ220, tuvo total libertad para crear este proyecto. Lamentablemente, Lawson falleció en 1999 y no pudo ver el coche terminado. Ian Callum lo reemplazó.
Aunque el F-Type Concept estaba listo para la producción y podía usar motores que ya existían, el proyecto no siguió adelante. Tuvieron que pasar 12 años hasta que el F-Type de producción se presentó en 2012. Los directivos de Jaguar lo llamaron "el primer deportivo puro de Jaguar en décadas".
El Concepto C-X16
En 2011, Jaguar mostró un prototipo llamado C-X16 en el Anexo:Salón del Automóvil de Fráncfort 2011. Este coche era especial porque tenía un sistema de motor híbrido eléctrico.
El C-X16 destacaba por su innovación. Su chasis de aluminio era mucho más ligero que uno de acero. Gracias a su motor híbrido, podía acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.4 segundos. Además, era eficiente en el consumo de combustible.
El coche tenía un equilibrio de peso perfecto: 50% en la parte delantera y 50% en la trasera. Su motor principal era un V6 sobrealimentado de 3 litros con 380 caballos de fuerza. A esto se sumaba un motor eléctrico que añadía casi 100 caballos más. La potencia llegaba a las cuatro ruedas a través de una transmisión de ocho velocidades.
Adrian Hallmark, director global de la marca, dijo que el coche había causado una reacción increíble y agradeció a los ingenieros por crear un coche tan deportivo y hermoso.
Lanzamiento Oficial del F-Type
La primera versión descapotable del F-Type se mostró en el Festival de Cine de Sundance en Londres. Fue el primer deportivo de dos asientos de Jaguar desde el famoso E-Type, lanzado 50 años antes.
Después, el coche se presentó en el Salón del Automóvil de París 2012 y en el Festival de la Velocidad de Goodwood en 2013. El modelo de producción tenía pocos cambios estéticos respecto al C-X16. En estos eventos, se pudo ver una versión descapotable en acción y también se mostró el chasis de aluminio, que es muy ligero y avanzado.
Versiones del Jaguar F-Type
F-Type Descapotable (2013)

Este fue el deportivo más pequeño de Jaguar y el más accesible. La marca dijo que este descapotable de dos asientos significaba "el regreso de la compañía a sus orígenes deportivos". Su diseño recuerda un poco al Ferrari California.
Toda su estructura, carrocería y suspensiones están hechas de aluminio. Esto ayuda a distribuir mejor el peso. Jaguar afirmó que el chasis del F-Type era un 30% más rígido que cualquier otro de la marca hasta ese momento. También se enfocaron mucho en que la experiencia de conducir fuera emocionante.
Las versiones más potentes tenían un sistema que hacía que el sonido del motor fuera más fuerte y emocionante al acelerar. Contaba con una transmisión automática de 8 velocidades. El F-Type S tenía un modo especial para acelerar más rápido desde parado. Los modelos V6 tenían un sistema para mejorar la tracción, y el V8 uno electrónico, además de un alerón trasero móvil.
Por dentro, el espacio está diseñado para el conductor. Una barra en la consola central, inspirada en las cabinas de los aviones de combate, ayuda a esto. Las salidas de aire y la palanca de cambios también tienen un estilo único.
Al principio, se ofrecieron tres versiones: F-Type V6, F-Type S (con más potencia) y F-Type V8 S.
F-Type Coupé (2014)
Después del descapotable, Jaguar lanzó la versión Coupé del F-Type. Este coche deportivo combina un gran rendimiento en sus tres versiones. Con este modelo, Jaguar creó uno de los coches más eficientes y dinámicos de su historia.
Su diseño destaca por el habitáculo (la cabina) que está un poco hacia atrás, combinado con un capó potente y una parte trasera ancha. El techo tiene un perfil suave y la parte trasera es ancha, lo que le da una apariencia de gran poder en la carretera. Los asientos se pueden ajustar de muchas maneras para que los ocupantes estén cómodos.
El interior tiene materiales de excelente calidad. El conductor tiene una posición ideal para manejar el volante y los pedales. También hay una pantalla táctil grande en el centro que permite controlar muchas funciones y ver información del coche. El maletero tiene un buen espacio de 407 litros. La puerta del maletero puede tener un sistema de apertura eléctrica opcional.
Esta versión coupé es más rígida que el modelo descapotable. Es el Jaguar más resistente a la torsión (cuando el coche se retuerce) y el más deportivo de la historia de la marca. Está hecho completamente de aluminio, usando tecnología avanzada para ser ligero y resistente.
F-Type SVR (2016)
El F-Type SVR tiene un motor V8 de 5 litros con un compresor volumétrico tipo Roots. Este motor produce 575 caballos de fuerza y un gran par motor de 700 Nm. Estuvo disponible en versiones coupé y descapotable y se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2016.
Lo que más llama la atención de este modelo es su alerón trasero, su enorme difusor (una pieza aerodinámica en la parte de abajo), su baja altura y sus potentes frenos de carbono. Puede alcanzar una velocidad máxima de más de 320 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en solo 3.5 segundos. El motor se combina con una transmisión automática de ocho velocidades. Lleva neumáticos especiales y un sistema de escape inspirado en la Fórmula 1. Tiene tracción en las cuatro ruedas y pesa 25 kg más que el modelo base.
Se esperaba que el SVR tuviera un manejo y una potencia excepcionales. Fue el resultado del trabajo del equipo de Operaciones de Vehículos Especiales (SVO) de Jaguar Land Rover, quienes modificaron el chasis y el motor.
John Edwards, director de SVO, destacó que el F-Type SVR fue el primer modelo Jaguar desarrollado por SVO. Lo describió como un "supercoche para todos los climas", lo que generó rumores de que tendría tracción integral.
Actualización del F-Type (2020)
El modelo 2020 no es una generación completamente nueva, sino una gran actualización. Lo más notable es su parte delantera, que fue rediseñada. Tiene una parrilla un poco más grande, un aspecto más agresivo, un nuevo capó y faros mucho más delgados. En la parte trasera, las nuevas luces traseras tienen un diseño distintivo.
Por dentro, el diseño y los botones son similares al modelo anterior. La mejora más importante es la tecnología. Incluye un sistema de infoentretenimiento de última generación con una pantalla de 12.3 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Se puede personalizar mucho, eligiendo entre diferentes acabados, como piel Windsor y detalles en cromo.
Esta es la segunda actualización del F-Type, que reemplaza al modelo de 2017. Los cambios se centran en el exterior y en los motores.
Los cambios de diseño exterior están en la parte delantera, con faros más alargados, parecidos a los de otros modelos de Jaguar. Tienen una base de LED en forma de J invertida y se unen a la nueva parrilla del radiador. En la parte trasera, las luces también son nuevas y más estrechas. Hay diferentes salidas de escape según el motor, desde una cuadrada central hasta cuatro escapes para la versión más potente.
También se añadieron nuevos colores (un total de 16) y nuevos diseños de rines. Las manijas de las puertas ahora se esconden en la carrocería cuando no se usan, un detalle que ya se vio en el Range Rover Velar.
Ediciones Especiales del F-Type
400 Sport
Esta es una versión especial llamada F-Type 400 Sport. Su motor V6 sobrealimentado de 3 litros fue mejorado para producir 400 caballos de fuerza. Esta configuración es única y ofrece a los clientes un toque de exclusividad por tiempo limitado.
Se podía comprar en versión coupé o descapotable, y con tracción trasera o total. La única opción de transmisión era una automática de 8 velocidades fabricada por ZF, llamada "Quickshift".
Estéticamente, incluía las mejoras de diseño de la gama 2018, como el nuevo paragolpes delantero con nuevas entradas de aire y luces LED. También tenía detalles específicos como la inscripción "400 Sport" en las pinzas de freno y en los paragolpes. Solo estaba disponible en tres colores: Indus Silver, Santorini Black y Yulong White metallic.
El equipamiento incluía frenos de alto rendimiento, rines de 20 pulgadas en color gris oscuro y asientos deportivos nuevos de magnesio. Estos asientos eran 8 kg más ligeros y ofrecían mayor sujeción y comodidad.
Project 7
Esta fue una edición muy limitada de solo 250 unidades, ensambladas a mano por especialistas de Jaguar Land Rover. Fue el modelo de serie más rápido y potente de Jaguar hasta ese momento, y la versión más dinámica del F-Type.
Su diseño exterior mantenía la estética del F-Type, pero con varios detalles que recordaban al clásico D-Type. El más notable era la aleta detrás de la cabeza del conductor, un homenaje al coche que ganó las 24 Horas de Le Mans tres veces en los años 1955, 1956 y 1957.
En cuanto a la aerodinámica, tenía un difusor delantero y faldones laterales, difusor trasero y un alerón trasero móvil hechos de fibra de carbono. Estos elementos mejoraban la adherencia en un 177% comparado con el F-Type descapotable.
Su motor V8 sobrealimentado de 5 litros fue mejorado a 575 caballos de fuerza, 25 caballos más que el F-Type Coupé. Tenía un par máximo de 680 Nm. Su carrocería de aluminio pesaba 1585 kg, 80 kg menos que el F-Type V8 S descapotable. El sistema de escape tenía válvulas para modular el sonido.
Con todas estas mejoras, podía acelerar de 0 a 100 km/h en 3.9 segundos y alcanzar 300 km/h (limitados electrónicamente). Los frenos de carbono-cerámicos, que eran opcionales en el F-Type R Coupé, venían de serie en esta versión. Tenía discos grandes y pinzas de seis y cuatro pistones para detenerlo.
Datos Técnicos del Jaguar F-Type
Variantes | Coupé 2.0 I4 | Descapotable 6 velocidades | Descapotable Aut. | S descapotable 6 velocidades | S descapotable aut. | S AWD descapotable aut. | R descapotable aut. | R AWD descapotable aut. | SVR Coupé aut. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Motor | 4 en línea turbo | V6 sobrealimentado | V8 sobrealimentado | ||||||
Cilindrada | 1997 cc | 2995 cc | 5000 cc | ||||||
Diámetro x carrera | 83x92.3 mm | 84.5x89 mm | 92.5x93 mm | ||||||
Relación de compresión | 9.5:1 | 10.5:1 | 9.5:1 | ||||||
Potencia máxima | 300 CV @ 5500 rpm | 340 CV @ 6500 rpm | 380 CV @ 6500 rpm | 550 CV @ 6500 rpm | 575 CV @ 6500 rpm | ||||
Par máximo | 400 Nm @ 1500-4500 rpm | 450 Nm @ 3500-5000 rpm | 460 Nm @ 3500-5000 rpm | 680 Nm @ 2500-5000 rpm | 700 Nm @ 3500-5000 rpm | ||||
Aceleración 0-100 km/h | 5.7 segundos | 5.3 segundos | 5.5 segundos | 4.9 segundos | 5.1 segundos | 4.2 segundos | 4.1 segundos | 3.7 segundos | |
Velocidad máxima | 250 km/h | 260 km/h | 275 km/h | 300 km/h | 322 km/h | ||||
Consumo | Urbano: 8.8 l/100km Extraurbano: 6.2 l/100km Combinado: 7.2 l/100km |
Urbano: 13.5 l/100km Extraurbano: 7.6 l/100km Combinado: 9.8 l/100km |
Urbano: 11.7 l/100km Extraurbano: 6.5 l/100km Combinado: 8.4 l/100km |
Urbano: 13.5 l/100km 7.6 l/100km Combinado: 9.8 l/100km |
Urbano: 12 l/100km Extraurbano: 6.6 l/100km Combinado: 8.8 l/100km |
Urbano: 12.4 l/100km Extraurbano: 6.9 l/100km Combinado: 8.9 l/100km |
Urbano: 15.3 l/100km Extraurbano: 8.0 l/100km Combinado: 10.7 l/100km |
Urbano: 16.2 l/100km Extraurbano: 8.5 l/100km Combinado: 11.3 l/100km |
Urbano: 16.2 l/100km Extraurbano: 8.5 l/100km Combinado: 11.3 l/100km |
Peso | 1525 kg | 1587 kg | 1597 kg | 1604 kg | 1614 kg | 1694 kg | 1665 kg | 1745 kg | 1705 kg |
Tipo | 1.ª | 2.ª | 3.ª | 4.ª | 5.ª | 6.ª | 7.ª | 8.ª | Reversa | Final |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Manual | 4.11 | 2.315 | 1.542 | 1.179 | 1 | 0.846 | n/a | 3.727 | 3.31 | |
Automática | 4.714 | 3.143 | 2.106 | 1.667 | 1.285 | 1 | 0.839 | 0.667 | 3.317 | 2.56 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jaguar F-Type Facts for Kids