robot de la enciclopedia para niños

Islas Eolias para niños

Enciclopedia para niños

Las Islas Eolias o Eólicas son un grupo de islas volcánicas que se encuentran en el Mar Tirreno, cerca de la costa noreste de Sicilia, en Italia. Estas islas fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, debido a su belleza natural y su importancia geológica.

La isla más grande de este grupo es Lípari, por eso a veces se conoce a todo el archipiélago como Islas Lípari. Las otras islas principales son Vulcano, Salina, Estrómboli, Filicudi, Alicudi y Panarea.

Según el historiador Diodoro Sículo, las Islas Eolias son siete. Están ubicadas entre Sicilia e Italia. Las islas forman una especie de letra "Y": Vulcano está en la parte de abajo, y Alicudi y Estrómboli están en los extremos superiores, una al oeste y otra al este.

La ciudad más grande es Lípari, que está en la isla del mismo nombre y tiene unos 11.000 habitantes.

Datos para niños
Islas Eolias (o Eólicas)
Isole Eolie - Isuli Èolie
Aeolian Islands.jpg
Vista de satélite de las islas Lípari y Vulcano
Ubicación geográfica
Mar Mar Tirreno
Continente Europa
Coordenadas 38°29′48″N 14°56′09″E / 38.496666666667, 14.935833333333
Ubicación administrativa
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
División Flag of Sicily.svg Sicilia
Subdivisión Provincia de Mesina
Datos geográficos
N.º de islas 7 principales, 10 islas menores y varios islotes
Islas
Lípari 37 km²
Salina 27 km²
Vulcano 21 km²
Estrómboli 12,6 km²
Filicudi 9,5 km²
Alicudi 5,1 km²
Panarea 3,4 km²
Superficie 121,6 km²
Longitud aprox. 140 km
Punto más alto 962 m (Fossa delle Felci, en Salina)
Población 29 500 hab. (2006)
Otros datos
Áreas protegidas Patrimonio de la Humanidad (2000)
Ciudad más poblada Lipari (10 894 hab. en 2006)
Mapa de localización
Localización del archipiélago (mapa de Sicilia)
Localización del archipiélago (mapa de Sicilia)
Mapa del archipiélago
Mapa del archipiélago
Islas Eolias
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Salina-aerea01.jpg
Vista aérea de la isla de Salina
Localización
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Datos generales
Tipo Natural
Criterios viii
Identificación 908
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

Historia de las Islas Eolias

Las Islas Eolias tienen una historia muy rica, que mezcla mitos antiguos con hechos reales.

Mitos y Leyendas Antiguas

En la antigüedad, se creía que estas islas eran el hogar de dioses y criaturas fantásticas.

  • Eolo, el dios griego de los vientos, le dio su nombre al archipiélago. Se dice que le regaló a Ulises una bolsa con vientos favorables para su viaje.
  • Hefesto, conocido por los romanos como Vulcano, el dios herrero que creaba los rayos de Zeus y el tridente de Poseidón, tenía su taller aquí. Vivía con sus ayudantes, los cíclopes, dentro del cráter de la isla de Vulcano.
  • El rey mítico Líparo, hijo de Eolo, le dio su nombre a la isla más grande, que antes se llamaba Melignis.

Los Primeros Habitantes: Prehistoria

Hace unos 6.000 años, los primeros pobladores llegaron a estas islas en barcos sencillos. Eran pastores, agricultores, comerciantes y, sobre todo, artesanos de la cerámica.

  • Descubrieron la obsidiana, una roca volcánica negra y brillante, muy dura. La obsidiana fue clave para el desarrollo de la civilización en el archipiélago.
  • Con la obsidiana hacían herramientas, raspadores, puntas de flecha y hojas.
  • Se han encontrado muchas herramientas de obsidiana de Lípari en lugares lejanos como Sicilia, la península italiana, el sur de Francia y Dalmacia.
  • La piedra pómez, otra roca volcánica, se usaba para pulir herramientas.
  • La lava se usaba para construir casas, ya que era un material fuerte y aislante.

Los primeros habitantes de Lípari se asentaron en el "Castellaro Vecchio". Más tarde, en el cuarto milenio antes de Cristo, se formó un pueblo en la roca del Castillo de Lípari. El comercio de obsidiana hizo que la población creciera.

A finales del tercer milenio antes de Cristo, con el inicio de la Edad del Bronce, llegaron nuevos grupos de personas a las islas. Las islas se convirtieron en puntos de control para las rutas comerciales. De estos pueblos, las islas tomaron el nombre de Eolias, relacionado con el rey mítico Eolo.

En el siglo XIII antes de Cristo, llegaron pueblos ausonios de la costa de Campania. A ellos se asocia la leyenda del rey Líparo. Después, las islas quedaron casi desiertas por varios siglos.

La Época Griega: Colonización

Alrededor del año 580 antes de Cristo, griegos de Cnido y Rodas llegaron a Lípari y fundaron una colonia.

  • Estos nuevos habitantes tuvieron que defenderse de los etruscos.
  • Crearon una flota poderosa y ganaron muchas batallas, lo que les dio control sobre el mar.
  • Con el botín de sus victorias, construyeron monumentos en el santuario de Apolo en Delfos.

Conflictos y Cambios en los Siglos V y IV a.C.

En el año 427 antes de Cristo, los habitantes de Lípari se aliaron con los siracusanos.

  • Los barcos de Lípari dominaban el mar Tirreno.
  • En el año 393 antes de Cristo, interceptaron un barco romano que llevaba un tesoro sagrado a Delfos. Pero el líder de Lípari, Timasiteo, les obligó a devolverlo.
  • Lípari fue atacada por el general cartaginés Himilcón en el 408 a.C., quien tomó la ciudad y pidió un pago. Después, Lípari recuperó su libertad.
  • Las islas fueron un lugar importante en los conflictos entre Roma y Cartago por su ubicación estratégica.
  • En el 260 a.C., la victoria romana en la Batalla de las Islas Eolias marcó el fin del dominio marítimo de Cartago en el mar Mediterráneo.

Finales del Siglo IV y Siglos III y II a.C.

En el año 304 antes de Cristo, la isla fue atacada por Agatocles, quien le impuso un impuesto.

  • Lípari cayó bajo el control de Cartago antes de la primera guerra púnica.
  • Por sus buenos puertos, las islas se convirtieron en una base naval importante para Cartago.
  • En el 262 a.C., el cónsul romano Cneo Cornelio Escipión fue capturado por Aníbal en Lípari.
  • En el 257 a.C., hubo una gran batalla naval entre las flotas cartaginesa y romana cerca de las islas.
  • Lípari fue conquistada por los romanos en el año 252 a.C. La ciudad sufrió mucho y perdió su prosperidad.

A pesar de esto, la isla seguía obteniendo ingresos del alumbre, un mineral que se extraía en la isla de Vulcano y del que Lípari tenía el control en el mundo antiguo. Las aguas termales de Vulcano y Lípari también eran muy populares.

Siglos I a.C. al IV d.C.

Las Islas Eolias fueron importantes durante el conflicto entre Octaviano y Sexto Pompeyo.

  • Sexto Pompeyo fortificó Lípari.
  • En el 36 a.C., Agripa, almirante de Octaviano, conquistó la isla.
  • La isla de Vulcano se convirtió en la base de la flota de Agripa.
  • Lípari sufrió más daños en esta época.
  • Se cree que Lípari se convirtió en un municipium romano.
  • El emperador Caracalla envió a su esposa y cuñado a vivir lejos en la isla, donde fallecieron.

Era Cristiana y Edad Media

Desde el siglo IV, Lípari fue una sede episcopal.

  • Desde el siglo VI, se veneraban en su catedral las reliquias del apóstol San Bartolomé, que, según la tradición, llegaron de Armenia.
  • En la Alta Edad Media, Lípari fue un lugar de peregrinación.
  • El cráter de Vulcano era visto como la entrada al infierno.
  • En el año 839, Lípari fue atacada por una incursión musulmana. La población fue llevada lejos y las reliquias de San Bartolomé fueron trasladadas a Salerno y luego a Benevento.
  • Lípari quedó casi desierta por varios siglos.
  • En 1083, los normandos, que habían reconquistado Sicilia, instalaron monjes benedictinos en la isla, y un nuevo pueblo se formó alrededor del monasterio.
  • En 1331, se reconstruyó la sede episcopal de Lípari.
  • Roberto I de Nápoles tomó Lípari en 1340.

Siglos Posteriores

Las islas se despoblaron por conflictos y luego fueron repobladas por personas de otras regiones de Italia y de Sicilia.

  • En 1540, el corsario Barbarroja atacó las islas y se llevó a parte de los habitantes.
  • En 1544, hubo fuertes batallas entre la Monarquía Hispánica y los piratas de Barbarroja.
  • Lípari fue reconstruida por Carlos V y siguió el destino de Sicilia y del Reino de Nápoles.
  • Hasta la década de 1940, estas islas eran conocidas como un lugar donde vivían personas alejadas de sus hogares por motivos políticos.
  • Después, artistas y cineastas descubrieron la belleza de las Eolias, mostrándolas al mundo.

Economía y Turismo en las Islas Eolias

Archivo:Entre Lipari y Panarea, Islas Eolias, Sicilia, 2015
Navegación entre Lípari y Panarea. Al fondo, Salina

A principios del siglo XX, una plaga en las vides causó que más de la mitad de los 20.000 habitantes se fueran de las islas.

  • El turismo ha traído nueva vida a las Islas Eolias. Desde 1970, más personas han llegado a vivir allí gracias a los trabajos que ofrece el turismo.
  • Primero llegaron científicos interesados en los volcanes de islas como Vulcano y Estrómboli.
  • Luego llegaron los turistas, aprovechando las conexiones con los puertos de la península o con Sicilia (Milazzo y Mesina).
  • Los barcos viajan de noche y ofrecen vistas espectaculares del amanecer sobre las islas. Los barcos rápidos, llamados aliscafos, hacen el viaje en menos de dos horas y conectan las islas entre sí.

En diciembre de 2000, la Unesco declaró las islas Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a la riqueza de sus ecosistemas y la belleza de sus paisajes.

  • En las islas se cultivan olivos, vides, alcaparras, almendros e higueras.
  • También hay canteras de piedra pómez, aunque hoy están cerradas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aeolian Islands Facts for Kids

kids search engine
Islas Eolias para Niños. Enciclopedia Kiddle.