Isabel Díaz Ayuso para niños
Datos para niños Isabel Díaz Ayuso |
||
---|---|---|
![]() Isabel Díaz Ayuso en 2022
|
||
|
||
![]() Presidenta de la Comunidad de Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 14 de agosto de 2019 |
||
Monarca | Felipe VI | |
Gabinete | Díaz Ayuso I (2019-2021) Díaz Ayuso II (2021-2023) Díaz Ayuso III (Desde 2023) |
|
Vicepresidente |
Ver lista
Ignacio Aguado
(2019-2021) Enrique Ossorio (2022-2023) |
|
Predecesor | Ángel Garrido (en funciones: Pedro Rollán) |
|
|
||
![]() Presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 21 de mayo de 2022 | ||
Secretario general | Alfonso Serrano | |
Predecesora | Cristina Cifuentes (interino: Pío García-Escudero) |
|
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid |
||
11 de junio-19 de agosto de 2019 | ||
Predecesor | Enrique Ossorio | |
Sucesor | Alfonso Serrano Sánchez-Capuchino | |
|
||
![]() Viceconsejera de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid |
||
26 de septiembre de 2017-22 de mayo de 2018 | ||
Presidente | Cristina Cifuentes | |
Predecesor | Enrique Ruiz Escudero | |
Sucesor | José Enrique Núñez Guijarro | |
|
||
![]() Diputada de la Asamblea de Madrid Actualmente en el cargo |
||
Desde el 11 de junio de 2019
15 de julio de 2011-26 de septiembre de 2017 |
||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Isabel Natividad Díaz Ayuso | |
Nacimiento | 17 de octubre de 1978 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Sergio Hernández (matr. 2008; div. 2011) | |
Pareja | Alberto González Amador (desde 2021) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política y asesora de comunicación | |
Salario | 103 090,00 € (anual) | |
Partido político | Partido Popular (desde 2005) | |
Miembro de | Comité Ejecutivo Nacional del PP (desde 2018) | |
Firma | ||
![]() |
||
Isabel Natividad Díaz Ayuso (nacida en Madrid, el 17 de octubre de 1978) es una periodista y política española. Es la presidenta de la Comunidad de Madrid desde agosto de 2019, habiendo sido elegida en tres ocasiones. También es la presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid desde mayo de 2022.
Antes de ser presidenta, fue diputada en la Asamblea de Madrid y viceconsejera de Presidencia y Justicia del Gobierno de la Comunidad de Madrid. En 2019, llegó a la presidencia gracias a un acuerdo con Ciudadanos y el apoyo de Vox. Luego, ganó las elecciones anticipadas que convocó en 2021. En mayo de 2023, ganó por segunda vez, obteniendo una mayoría absoluta que le permitió formar un gobierno solo con su partido.
Contenido
Biografía de Isabel Díaz Ayuso
Isabel Díaz Ayuso nació el 17 de octubre de 1978 en Madrid. Creció en el distrito de Chamberí, donde aún vive. Sus padres trabajaban en el comercio de productos médicos. Su padre, Leonardo Díaz, falleció en 2014. Su familia paterna es de Sotillo de la Adrada, en la provincia de Ávila.
Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y tiene un máster en Comunicación Política y Protocolo. Trabajó en medios de comunicación en España, Irlanda y Ecuador.
Se unió al Partido Popular (PP) en 2005. En 2006, trabajó en el departamento de prensa del consejero de Justicia e Interior del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada. Allí, ganó la confianza de Esperanza Aguirre, para quien gestionó la cuenta de Twitter de su perro Pecas. Se especializó en comunicación política y dirigió el área digital del PP de Madrid. También estuvo a cargo de la campaña digital de Cristina Cifuentes en 2015. Fue presidenta del Comité de Afiliaciones del PP de Madrid y responsable de comunicación digital del PP a nivel nacional.
Trayectoria Política
Isabel Díaz Ayuso fue candidata del PP en las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2011, pero no fue elegida diputada en ese momento. Sin embargo, entró en la Asamblea el 15 de julio de 2011 para ocupar un puesto vacante. Fue reelegida diputada en las elecciones de 2015.
Durante la décima legislatura, fue portavoz adjunta de su grupo en la Asamblea de Madrid. En septiembre de 2017, dejó este puesto para ser nombrada viceconsejera de Presidencia y Justicia del Gobierno autonómico. En mayo de 2018, fue nombrada vicesecretaria de Comunicación y portavoz del PP de Madrid.
El 11 de enero de 2019, el presidente del PP, Pablo Casado, la eligió como cabeza de lista de su partido para las elecciones a la Asamblea de Madrid de 2019. Así, se presentó como candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

Presidencia de la Comunidad de Madrid
Primer Gobierno (2019-2021)
En las elecciones del 26 de mayo de 2019, la lista del PP obtuvo el 22,23% de los votos y 30 escaños. Fue la segunda lista más votada, después del PSOE. A pesar de no ser la más votada, Isabel Díaz Ayuso fue elegida presidenta por la Asamblea de Madrid. Esto fue posible gracias a un acuerdo de gobierno con Ciudadanos y el apoyo de Vox.
Fue nombrada candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid el 14 de agosto de 2019. Recibió 68 votos a favor de los diputados del PP, Ciudadanos y Vox. Hubo 64 votos en contra de los partidos de izquierda.
En enero de 2020, nombró a Miguel Ángel Rodríguez como jefe de Gabinete. Su vicepresidente, Ignacio Aguado, no estuvo de acuerdo con esta decisión, pero la respetó.
Gestión de la pandemia de COVID-19
La COVID-19 llegó a España con fuerza, especialmente en la Comunidad de Madrid, seis meses después de su investidura. Antes de que el Gobierno central declarara el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, el Gobierno de la Comunidad de Madrid tomó varias medidas. Cerró centros de mayores el 6 de marzo y centros educativos el 9 de marzo. También cerró lugares de ocio y espectáculos el 11 de marzo.
Para ayudar a los hospitales, se usaron hoteles en Madrid para pacientes con síntomas leves. En solo 48 horas, se construyó el Hospital de IFEMA en el recinto ferial de IFEMA. Este hospital temporal tenía 5500 camas y atendió a 4000 personas hasta su cierre el 1 de mayo.
El 16 de marzo, la presidenta dio positivo por coronavirus y se aisló en casa hasta el 10 de abril.
Durante la pandemia, la Comunidad de Madrid fletó veinte aviones desde China. Estos aviones trajeron más de 1500 toneladas de material sanitario.
En marzo de 2020, Ayuso contrató a empresas de comida rápida como Telepizza y Rodilla para alimentar a niños de familias con bajos recursos. El 18 de mayo, este acuerdo temporal terminó y se regresó a los menús escolares habituales.
En mayo de 2020, la directora general de Salud Pública, Yolanda Fuentes, renunció. Esto ocurrió por su desacuerdo con la decisión de pasar a la fase 1 del confinamiento.
El 1 de diciembre de 2020, se inauguró el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal. Este centro se construyó en cuatro meses y se especializó en pandemias. Recibió críticas por su alto costo y por no tener quirófanos ni urgencias.
Por sus políticas durante la pandemia, Ayuso recibió el Premio Bruno Leoni en Milán. También recibió el Premio Cambio 16 al Mejor Político del Año.
Borrasca Filomena
En enero de 2021, la borrasca Filomena causó mucha nieve y problemas en Madrid. La oposición criticó al Gobierno regional por no haber previsto mejor el temporal.
Metro de Madrid
Durante su primer gobierno, se aprobaron ampliaciones de varias líneas del Metro de Madrid. La línea 3 se extendió hasta El Casar en Getafe. La línea 11 se amplió hasta la estación de Conde de Casal. La línea 5 se extenderá hasta la estación de Aeropuerto T1-T2-T3.
Ruptura del Gobierno de coalición (marzo de 2021)
El 10 de marzo de 2021, Isabel Díaz Ayuso anunció que rompía su acuerdo con Ciudadanos. Disolvió la Asamblea de Madrid y convocó elecciones anticipadas para el 4 de mayo. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid decidió que la convocatoria de elecciones era válida.
En la campaña electoral, el Partido Popular de la Comunidad de Madrid envió una carta con la foto de Ayuso y la palabra "libertad", sin propuestas detalladas.
El 4 de mayo de 2021, el Partido Popular ganó las elecciones. Obtuvo más votos que la suma de los partidos de izquierda. Fue el mayor número de votos en la historia para una candidatura en las elecciones a la Asamblea de Madrid.
Segundo Gobierno (2021-2023)
Isabel Díaz Ayuso fue investida de nuevo como presidenta de la Comunidad de Madrid el 18 de junio de 2021. Su nuevo gobierno, con nueve consejeros del PP, comenzó a trabajar el 21 de junio.
En febrero de 2022, hubo una disputa dentro del Partido Popular. Ayuso fue elegida presidenta del Partido Popular de la Comunidad de Madrid el 21 de mayo de 2022.
Oficina del Español
En junio de 2021, Ayuso creó la Oficina del Español. Su objetivo es promover la Comunidad de Madrid como "capital europea del español".
Impuestos
En 2021, eliminó dos impuestos propios de la Comunidad de Madrid. En mayo de 2022, anunció que reduciría el IRPF para evitar que los ciudadanos pagaran más impuestos.
Metro de Madrid
En 2022, se redujo el 10% de los trenes en circulación del Metro de Madrid debido al aumento del precio de la electricidad. A partir de septiembre de 2022, se aplicó un descuento del 50% en los abonos de transporte.
Las obras de la nueva estación de Madrid Río en la línea 11 del Metro de Madrid generaron controversia. Esto se debió a la tala de muchos árboles en el parque de Madrid Río. El proyecto se modificó para talar menos árboles, pero las obras se retrasaron.
Sanidad
En junio de 2022, Ayuso anunció el cierre de 20 de los 37 puntos de urgencias de atención primaria. Después de la polémica, se abrieron 78 Puntos de Atención Continuada (PACs). Sin embargo, muchos centros permanecieron cerrados o sin médicos.
Telemadrid
En su primer gobierno, se buscó que Telemadrid fuera más independiente. Sin embargo, tras romper el acuerdo con Ciudadanos, Ayuso volvió a establecer normas de control en la cadena y cambió a su director.
Presupuestos
En sus cuatro años de gobierno, solo se aprobaron los presupuestos de 2022. En 2023, tuvo que prorrogar los de 2022 porque Vox votó en contra.
Educación
En junio de 2022, Ayuso anunció becas para familias con ingresos altos para que sus hijos pudieran ir a colegios privados. Esto generó debate.
En 2023, el Gobierno de Ayuso decidió construir colegios concertados en lugar de públicos.
Tercer Gobierno (2023-actualidad)

En las elecciones de mayo de 2023, el PP de Madrid, liderado por Díaz Ayuso, obtuvo 70 diputados de 135. Esto le dio una mayoría absoluta, lo que le permitió formar un gobierno solo con su partido, sin depender de otras fuerzas.
Fórmula 1
En enero de 2024, Ayuso anunció que el Gran Premio de España de Fórmula 1 se celebrará en un circuito semiurbano en Madrid a partir de 2026. El evento se realizará en la zona de IFEMA hasta 2035. Se espera que genere un gran impacto económico y cree muchos empleos. Las autoridades madrileñas indicaron que el evento no tendrá costo para las arcas públicas, ya que se financiará con iniciativas privadas.
Educación
En diciembre de 2024, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, pidió a Ayuso que apoyara a las universidades públicas madrileñas. Finalmente, Ayuso aceptó una inversión para contratar a más de 1000 jóvenes profesores.
Intercambiador de Valdebebas
El Gobierno de la Comunidad de Madrid invirtió 36 millones de euros en la construcción del Intercambiador de Valdebebas. Este intercambiador mejora la movilidad en la zona y conecta con la línea 11 de metro, líneas de Cercanías Renfe y autobuses. Fue inaugurado por Isabel Díaz Ayuso el 17 de diciembre de 2024 y abierto al público el 19 de febrero de 2025.
Plan Mueve Madrid
En 2025, la Comunidad de Madrid lanzó el Plan Mueve Madrid. Este plan ofrece incentivos para renovar vehículos y usar transporte sostenible. Incluye un abono de transporte gratuito por tres años para quienes desguacen vehículos antiguos. También da ayudas para comprar vehículos ecológicos y bicicletas eléctricas.
Posición Política
Isabel Díaz Ayuso se ha posicionado con un discurso firme. El New York Times la describió como una figura de derecha que mantuvo Madrid abierta durante la pandemia. El Financial Times la destacó como la "salvadora de la derecha" en España. Politico Europe la incluyó entre los políticos más influyentes de Europa en 2022.
Ayuso apoya las ideas del presidente argentino Javier Milei y le entregó la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en 2024.
Política Nacional
Ayuso a menudo habla sobre temas de política nacional. Esto ha llevado a especulaciones sobre su posible liderazgo en el Partido Popular a nivel nacional. En enero de 2022, tenía un gran apoyo entre los votantes del PP.
Ayuso critica con frecuencia al Gobierno central. En 2025, cuestionó la gestión de la ocupación de viviendas, aunque los datos oficiales mostraban una disminución. Sus declaraciones sobre asuntos nacionales a veces son vistas como una forma de desviar la atención de problemas locales.
En noviembre de 2021, criticó al Gobierno de España por pactar los presupuestos con grupos que ella asociaba a un pasado violento. Sin embargo, la organización a la que se refería había cesado su actividad armada años antes.
También ha criticado que Pedro Sánchez gobierne sin haber ganado las elecciones de 2023. Sin embargo, ella misma asumió la presidencia de la Comunidad de Madrid en 2019 sin ser la candidata más votada, gracias a acuerdos con otros partidos.
En noviembre de 2023, durante una sesión de investidura, Isabel Díaz Ayuso tuvo un incidente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Su equipo inicialmente intentó minimizarlo, pero luego reconocieron que había habido un comentario inapropiado.
En octubre de 2024, Ayuso se negó a reunirse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esto causó un desacuerdo con la dirección nacional del PP.
A finales de 2024, el Partido Popular de la Comunidad de Madrid impulsó una investigación en la Asamblea de Madrid sobre la esposa del presidente del Gobierno. La oposición criticó que la investigación tenía un objetivo político.
Elecciones Autonómicas
Ayuso ha participado en campañas del Partido Popular en otras comunidades autónomas. Algunas de sus declaraciones fueron criticadas por mostrar desconocimiento de la realidad de esas regiones. Por ejemplo, en Galicia, habló de la "bahía de Vigo" en lugar de la "ría de Vigo". También fue criticada por decir que le gustaba "pasear entre montes de eucaliptos", que son una especie invasora en Galicia.
Contaminación y Cambio Climático
En abril de 2019, Ayuso defendió los atascos nocturnos como una "seña de identidad" de Madrid. Más tarde, aclaró que se refería a la vida nocturna de la ciudad.
La Comunidad de Madrid se ha unido a un grupo de regiones europeas que buscan suavizar una futura ley para reducir la contaminación. En enero de 2020, Díaz Ayuso afirmó que "nadie ha muerto" ni "se va a morir" por la mala calidad del aire. Sin embargo, la Agencia Europea de Medio Ambiente indica que miles de personas mueren por esta causa cada año en España.
Isabel Díaz Ayuso ha cuestionado el consenso científico sobre el calentamiento global. En 2022, afirmó que el cambio climático ha existido "desde que la Tierra existe".
Igualdad de Derechos
En febrero de 2020, Ayuso comentó sobre la ley de igualdad de derechos de la Comunidad de Madrid, sugiriendo que algunos artículos podrían ser revisados. Sin embargo, ella misma había votado a favor de esa ley.
En julio de 2022, sus declaraciones sobre la celebración del Orgullo generaron debate.
En junio de 2023, anunció que modificaría la ley trans de la Comunidad de Madrid.
Monarquía
En 2020, Ayuso defendió al rey emérito Juan Carlos I ante sospechas de irregularidades. Sus declaraciones generaron controversia.
En 2021, con respecto a los indultos a líderes independentistas catalanes, Ayuso cuestionó si el rey los firmaría. El líder de su partido, Pablo Casado, corrigió sus declaraciones.
En febrero de 2025, Ayuso presentó a Victoria Federica de Marichalar y Borbón, nieta del rey Juan Carlos I, como protagonista del cartel de la Feria de San Isidro.
Igualdad de Género
Durante un acto por el Día Internacional de la Mujer, Ayuso habló sobre la evolución del feminismo. Mencionó que es importante trabajar para que haya menos víctimas, tanto hombres como mujeres.
Temas de Interés
Amistades
En mayo de 2020, se supo que la presidenta se alojaba en un hotel de lujo durante el estado de alarma. La oposición pidió explicaciones. El dueño del hotel aclaró que Ayuso pagaba un precio reducido.
También es conocida su amistad con Nacho Cano. En 2020, se le contrató para una actuación en las campanadas de año nuevo en la Puerta del Sol. En 2021, la Comunidad de Madrid le otorgó la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo.
Nombramiento como Alumna Ilustre
En enero de 2023, fue nombrada alumna ilustre de la Universidad Complutense de Madrid. Esto causó desacuerdo dentro de la universidad. En el acto de entrega, una alumna criticó el nombramiento.
Puesto de Funcionaria de su Cuñada
En agosto de 2023, la cuñada de Ayuso obtuvo un puesto de funcionaria en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada. El plazo para presentar méritos fue muy corto y solo ella se presentó.
Asuntos Legales de su Pareja
Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, ha sido investigado por presunto fraude fiscal. Se le acusa de usar facturas falsas para evitar pagar impuestos. En junio de 2024, la jueza detuvo un acuerdo de pena para investigar nuevos posibles delitos.
En enero de 2025, la Fiscalía pidió investigar a González Amador por posible corrupción en negocios.
Además, su pareja realizó obras sin permiso en la vivienda de ambos, lo que causó problemas en el edificio. En octubre de 2024, se hizo público que su pareja intentó desgravar gastos personales, como el alquiler de vehículos de vacaciones.
En febrero de 2025, González Amador tuvo un incidente con una cámara de televisión. Ayuso afirmó que su pareja fue "agredido", pero las imágenes mostraron que fue un accidente.
Sanidad y Residencias de Mayores
En mayo de 2020, Ayuso hizo un comentario sobre el nombre de la COVID-19 que generó debate.
En diciembre de 2021, sus declaraciones sobre el personal de algunos centros de salud causaron polémica.
Su Gobierno aprobó un documento en marzo de 2020 que limitaba el traslado de personas mayores enfermas de residencias a hospitales. Esto fue criticado por la oposición. Se estima que miles de personas fallecieron en residencias sin recibir atención hospitalaria durante los peores meses de la pandemia.
En 2024, el Gobierno de Ayuso intentó evitar que se publicaran actas policiales sobre las residencias. Ayuso justificó no trasladar a los mayores a hospitales diciendo que "se iban a morir igual".
En febrero de 2025, las declaraciones de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, sobre los familiares de fallecidos en residencias, generaron controversia.
La oposición ha señalado que la Comunidad de Madrid es la que menos dinero por habitante destina a la sanidad pública en España.
Política de Impuestos
Isabel Díaz Ayuso ha sido criticada por pedir más dinero para la Comunidad de Madrid mientras reduce o elimina impuestos. Algunos dicen que sus políticas fiscales benefician a las grandes fortunas y reducen los ingresos de la Comunidad.
Se ha hablado de "competencia fiscal desleal" (dumping fiscal). Esto ocurre cuando una comunidad reduce mucho los impuestos para atraer a personas de otras regiones. Ayuso ha defendido la autonomía fiscal de Madrid.
Inauguración de la Ampliación del Metro
El 21 de abril de 2025, se canceló un acto de inauguración de la ampliación de la línea 3 del Metro de Madrid. El ministro de Transportes, Óscar Puente, afirmó que la cancelación se debió a su intención de asistir, ya que el Gobierno central financia la obra. La Comunidad de Madrid respondió que el ministro buscaba protagonismo.
Apoyo a Israel
Isabel Díaz Ayuso ha mostrado su apoyo a Israel en su conflicto con Gaza desde 2023. En el contexto del Festival de la Canción de Eurovisión 2025, donde se pidió la retirada de Israel, Ayuso publicó un mensaje de apoyo.
En la Asamblea de Madrid, Ayuso defendió la postura de Israel y criticó a la oposición por sus acusaciones.
|
Véase también
En inglés: Isabel Díaz Ayuso Facts for Kids