Telepizza para niños
Datos para niños Telepizza |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() Sede general
|
||
Tipo | Sociedad Anónima | |
ISIN | ES0105128005 | |
Industria | gastronomía | |
Forma legal | sociedad anónima | |
Fundación | 1987 | |
Fundador | Leopoldo Fernández Pujals | |
Sede central | Avenida Isla Graciosa, 7 28703 San Sebastián de los Reyes Madrid ![]() |
|
Personas clave | Pedro Ballvé | |
Productos | Restaurantes de pizza | |
Ingresos | ![]() |
|
Propietario | Food Delivery Brands | |
Empleados | 26 000 | |
Sitio web | www.telepizza.es | |
Telepizza es una cadena de pizzerías de origen española. Tiene restaurantes en muchos países del mundo. Su oficina principal está en San Sebastián de los Reyes, una ciudad de la Comunidad de Madrid. En 2018, fue reconocida como la compañía de pizzas más grande fuera de Estados Unidos.
Contenido
Historia de Telepizza
¿Cómo empezó Telepizza?
Telepizza fue fundada en 1987 por Leopoldo Fernández Pujals y un grupo de personas de Madrid. Abrieron su primer restaurante en el barrio del Pilar de Madrid. La cadena creció rápidamente y se convirtió en la líder del mercado de pizzas en España.
Al principio, el fundador controlaba una gran parte de la empresa. La compañía no repartió ganancias entre sus dueños en sus primeros años.
La producción de las pizzas
Telepizza tenía fábricas en varias ciudades como Guadalajara y Barcelona. Con el tiempo, la producción se concentró en una sola fábrica en Daganzo de Arriba, Madrid. En esta fábrica se prepara la masa de las pizzas. Luego, la masa y otros ingredientes se envían a todos los restaurantes.
Cambios en la dirección de la empresa
En 1995, hubo un cambio importante en la dirección de Telepizza. El fundador, Leopoldo Fernández, dejó la presidencia por un tiempo. Sin embargo, regresó a su puesto en 1996 con el apoyo del banco BBVA.
El 13 de noviembre de 1996, Telepizza empezó a vender sus acciones en la bolsa de valores. Fue la primera empresa de su tipo en hacerlo en España. En ese momento, Telepizza ya era líder en el reparto de pizzas a domicilio. Tenía 233 restaurantes en España y presencia en países como Portugal, Polonia, Chile y México.
En 1999, Leopoldo Fernández vendió sus acciones en la empresa. Después de esto, Pedro Ballvé y José Carlos Olcese tomaron el control de Telepizza.
Expansión internacional y cambios recientes
A finales de 2003, Telepizza dejó de operar en México y Francia. Sin embargo, en 2008 abrieron sucursales en Dubái. En julio de 2010, la cadena llegó a Colombia al comprar la empresa de pizzas Jeno's Pizza. Esto les dio más de 80 restaurantes en todo el país.
Telepizza también se expandió a otros países como Perú (2011), Ecuador (2012), Panamá y Rusia (2013), Bolivia y Angola (2015), y Arabia Saudí (2016). La empresa también ha trabajado en mejorar sus pedidos en línea.
En diciembre de 2011, Telepizza hizo un acuerdo con Air Europa. Gracias a esto, sus pizzas se empezaron a servir en los vuelos de esta aerolínea española.
En abril de 2016, Telepizza volvió a cotizar en la bolsa española. Su valor se estimó en 800 millones de euros.
En julio de 2017, la empresa abrió su primer restaurante en Irán. Este fue el primer restaurante en Asia del Sur y el segundo en Oriente Medio. Desde noviembre de 2017, Telepizza también abrió dos locales en Paraguay. En 2017, abrió su primer establecimiento en el Reino Unido.
En 2023, Telepizza decidió no continuar su acuerdo con Pollo Campero en Guatemala y El Salvador. Por eso, los restaurantes allí cambiaron su nombre a Pizza Campero. Algo similar ocurrió en Bolivia, donde las operaciones de Telepizza ahora se llaman Tpizza.
En enero de 2025, Telepizza anunció que dejaría de operar en Chile después de 29 años. Esto se debió a razones económicas y de competencia que hicieron difícil su crecimiento en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Telepizza Facts for Kids