Inmigración en Canadá para niños
La inmigración en Canadá es el proceso por el cual las personas se mudan a Canadá para vivir allí de forma temporal o permanente. La mayoría de estas personas se convierten en ciudadanos canadienses después de establecerse de forma permanente. Después de 1947, las leyes de inmigración de Canadá cambiaron mucho, especialmente con la Ley de Inmigración de 1976 y la actual Ley de Inmigración y Refugiados de Canadá de 2002.
En Canadá, hay cuatro tipos principales de inmigrantes:
- Inmigrantes con relación familiar: Son personas que tienen parientes cercanos viviendo en Canadá.
- Inmigrantes económicos: Son trabajadores calificados y personas de negocios que pueden contribuir a la economía.
- Otros: Personas aceptadas por razones humanitarias o de compasión.
- Refugiados: Personas que buscan seguridad porque enfrentan situaciones difíciles en sus países de origen.
Canadá es conocido por tener una política de inmigración abierta, lo que ha llevado a una gran diversidad cultural. Según un censo de 2001, Canadá es un "mosaico social" con muchos grupos étnicos diferentes. El 16.2% de la población pertenece a minorías visibles, siendo los grupos más grandes los de Asia Meridional, chinos, negros y filipinos.
Un estudio de 2014 mostró que Australia y Canadá son los países occidentales más abiertos a la inmigración.
Contenido
Historia de la Inmigración en Canadá

Después de que los franceses y británicos colonizaran Canadá, hubo cuatro grandes momentos de llegada de personas de otros países. La quinta ola es la que estamos viviendo en el siglo XXI.
Primeras Oleadas de Inmigración
La primera gran ola de inmigración duró casi dos siglos. Durante este tiempo, la colonia francesa en Quebec y Acadia creció lentamente. También llegaron algunos empresarios de Estados Unidos y Europa, y militares británicos. Esta ola terminó con la llegada de entre 46,000 y 50,000 británicos que huían de la Revolución Americana. Se establecieron principalmente en el sur de Ontario, Quebec, Nuevo Brunswick y Nueva Escocia. Más tarde, unos 30,000 estadounidenses se mudaron a Ontario entre 1780 y 1812, atraídos por la promesa de tierras. También llegaron colonos escoceses de las tierras altas.
La segunda ola ocurrió cuando el gobierno canadiense animó a personas de Gran Bretaña e Irlanda a establecerse en Canadá. Esto incluía a soldados británicos que habían participado en la Guerra de 1812. Los gobernadores querían aumentar la población en las zonas rurales, especialmente en el Alto Canadá (hoy Ontario). La inmigración irlandesa en Canadá creció mucho, especialmente durante la Gran hambruna irlandesa (1846-1849), que hizo que cientos de miles de irlandeses llegaran a Canadá. Muchos de ellos luego se mudaron a Estados Unidos.
La Ley de Tierras de Dominio de 1872 facilitó que la gente obtuviera tierras. Ofrecía 160 acres de tierra gratis (con una pequeña tarifa) a cualquier hombre mayor de 18 años o mujer que fuera cabeza de familia. No necesitaban ser ciudadanos, pero debían vivir en la tierra y mejorarla.
Durante este tiempo, Canadá también se convirtió en un punto de entrada para muchos europeos que querían ir a Estados Unidos. Las compañías de transporte canadienses anunciaban sus puertos como una forma fácil de entrar a EE. UU., especialmente cuando Estados Unidos empezó a restringir la entrada a ciertos grupos. Para solucionar esto, en 1894, EE. UU. y Canadá hicieron un acuerdo que permitía a los funcionarios de inmigración de EE. UU. revisar los barcos en puertos canadienses. Si encontraban inmigrantes que no podían entrar a EE. UU., las compañías de transporte debían regresarlos a su lugar de origen.
Clifford Sifton, ministro del Interior de Canadá entre 1896 y 1905, creía que las tierras del oeste eran perfectas para cultivar trigo y atraerían a muchos agricultores. Eliminó obstáculos para el asentamiento y lanzó campañas de publicidad en EE. UU. y Europa para promover el oeste canadiense. También hizo acuerdos con grupos étnicos que querían grandes extensiones de tierra para vivir juntos. Su objetivo era atraer la mayor cantidad posible de inmigrantes de Gran Bretaña, el este de Canadá y EE. UU.
Tercera, Cuarta y Quinta Oleadas
La tercera ola de inmigración, principalmente de Europa continental, alcanzó su punto máximo antes de la Primera Guerra Mundial, entre 1911 y 1913. La cuarta ola, también de Europa, ocurrió en 1957. Estas oleadas hicieron de Canadá un país con muchas culturas y lenguas, además del inglés y el francés. Por ejemplo, los ucraniano-canadienses forman una de las comunidades ucranianas más grandes fuera de Ucrania y Rusia. Hubo menos inmigración durante las Guerras Mundiales y la Gran Depresión.
La quinta ola de inmigración, desde los años 1970, ha sido mayormente de Asia. Esto se debe a cambios en la Ley de Inmigración en 1967. A finales de los años 1980, esta quinta ola se mantuvo con pocas variaciones, con entre 225,000 y 275,000 inmigrantes al año. Hoy en día, la mayoría de los inmigrantes provienen de Asia del Sur y la República Popular China, y se espera que esto continúe.
Cómo Obtener la Ciudadanía Canadiense
La ciudadanía canadiense se estableció formalmente en 1946 con la Ley de Ciudadanía de Canadá. Entró en vigor el 1 de enero de 1947. Para ser ciudadano canadiense en esa fecha, una persona debía ser ciudadano británico, indígena o inuit, o haber sido admitido en Canadá como inmigrante residente antes de esa fecha.
Desde el 15 de febrero de 1977, Canadá permite la doble nacionalidad. Esto significa que una persona puede ser ciudadana de Canadá y de otro país al mismo tiempo. En general, los ciudadanos canadienses ya no pierden su ciudadanía de forma involuntaria, a menos que se demuestre que la obtuvieron por fraude.
Statistics Canada ha estudiado cómo la inmigración ha afectado el crecimiento de la población en Canadá desde 1851 hasta 2001.
Proporción de la Inmigración en Canadá
En 2001, 250,640 personas emigraron a Canadá, que tenía una población total de 30,007,094 habitantes. La inmigración ha contribuido significativamente al crecimiento de la población. Desde 2001, el número de inmigrantes ha variado entre 221,352 y 262,236 por año. Las tres razones principales para este alto nivel de inmigración son:
- El aspecto social: Canadá facilita que las familias se reúnan.
- El aspecto humanitario: Ayuda a las personas que necesitan protección.
- El aspecto económico: Atrae a inmigrantes que pueden contribuir a la economía y cubrir las necesidades del mercado laboral.
El nivel de inmigración fue muy alto en 1993 y se ha mantenido así. Aunque se buscaba una tasa de inmigración del 1% anual, las limitaciones económicas lo impidieron. Los partidos políticos en Canadá son cuidadosos al hablar sobre el nivel de inmigración.
El crecimiento de la población inmigrante se concentra en o cerca de las grandes ciudades como Vancouver, Toronto y Montreal. Esto genera desafíos para los servicios y la infraestructura de estas ciudades. Por ejemplo, un artículo de 2006 en el Toronto Star señaló que el 43% de los inmigrantes se mudan a la zona de Toronto, lo que podría afectar la capacidad de la ciudad para mantener sus servicios. Muchas provincias que no tienen grandes ciudades han creado estrategias para atraer más inmigrantes.
Según el Ministerio de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, la provincia de Quebec es la única responsable de seleccionar a la mayoría de los inmigrantes que van a esa provincia, gracias a un acuerdo de 1991. Sin embargo, una vez que obtienen la ciudadanía, pueden moverse libremente por cualquier provincia, como cualquier otro ciudadano canadiense.
Tipos de Inmigración en Canadá
Hay tres categorías principales de inmigrantes: la clase económica, la clase familiar y los refugiados.
Inmigrantes Económicos
El Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá tiene varias subcategorías para inmigrantes económicos. Desde 2015, los trabajadores calificados a nivel federal usan el sistema en línea llamado Express Entry. Los candidatos se registran y ganan puntos según su edad, educación, experiencia laboral y conocimiento de inglés o francés. Los que tienen más puntos son seleccionados. Después de ser evaluados, sus perfiles se guardan por hasta 12 meses. Si son invitados, tienen 90 días para enviar todos los documentos para la residencia permanente.
El sistema Express Entry incluye tres programas federales:
- Federal Skilled Workers: Para trabajadores extranjeros calificados.
- Canadian Experience Class: Para trabajadores extranjeros con experiencia laboral en Canadá.
- Federal Skilled Trades: Para artesanos y profesionales técnicos.
Además, Express Entry incluye algunos programas provinciales que están conectados con este sistema.
Inmigración de Negocios
La inmigración de negocios a nivel federal se realiza a través del programa Startup Visa, que busca atraer a emprendedores con ideas de negocios innovadoras. También hay un programa para trabajadores de la cultura y deportistas profesionales. Muchas provincias también tienen programas para emprendedores.
Clase Familiar
Los ciudadanos y residentes permanentes de Canadá pueden patrocinar a sus familiares cercanos para que emigren a Canadá.
Patrocinio de Parejas
El patrocinio de parejas es posible si ambos tienen más de 18 años. Las condiciones son las mismas para parejas casadas o en unión libre. Desde octubre de 2012, si una pareja lleva menos de 2 años casada y no tiene hijos, el cónyuge patrocinado obtiene un permiso de residencia permanente condicional por 2 años, durante los cuales deben vivir juntos. Además, si se divorcian después de esos 2 años, el cónyuge patrocinado no puede patrocinar a otra pareja en los siguientes 5 años. Hay restricciones para quienes no pueden patrocinar a su pareja, como haber cometido ciertos delitos o no cumplir con obligaciones financieras anteriores.
Patrocinio de Padres y Abuelos
Desde 2013, Canadá ha agilizado el procesamiento de solicitudes para patrocinar a padres o abuelos. Desde 2014, el Ministerio de Inmigración de Canadá establece una cantidad máxima de solicitudes que acepta cada año para este tipo de patrocinio. En 2019, la cuota fue de 27,000 solicitudes. Como alternativa, Canadá ofrece una Súper Visa para padres y abuelos, que les permite visitas múltiples a Canadá por 10 años, con estancias de hasta 2 años por visita, y la posibilidad de extenderlas.
Refugiados
Esta categoría es para la inmigración de refugiados y personas que necesitan protección.
Según la ley de ciudadanía de Canadá, un inmigrante puede solicitar la ciudadanía si ha vivido en Canadá durante 1,095 días (3 años) en un período de 5 años.
Sistema Express Entry: Cómo Funciona
El sistema Express Entry reemplazó el método anterior de "primero en llegar, primero en ser atendido". Ahora usa un sistema de puntos llamado Sistema de Clasificación Integral (CRS) para clasificar y seleccionar automáticamente a los candidatos más adecuados para la inmigración. Los factores más importantes son la edad, el nivel de educación, el dominio del inglés o francés y la experiencia laboral en Canadá. El candidato ideal suele tener entre 20 y 29 años, con buena educación y un alto nivel de idiomas.
Los sorteos de Express Entry se realizan aproximadamente cada dos semanas. El gobierno federal establece una puntuación mínima en el CRS. Todos los candidatos que superan esa puntuación reciben una invitación oficial para solicitar la residencia permanente (ITA).
Si varios candidatos tienen la misma puntuación CRS, el sistema los ordena por la fecha y hora en que enviaron su perfil. En raras ocasiones, el gobierno puede limitar el sorteo a ciertos programas de inmigración de Express Entry. La puntuación CRS más baja para recibir una invitación fue de 199 puntos en mayo de 2017. En 2020, la puntuación más baja fue de 415 sobre 1200. Ese mismo año, los candidatos de Express Entry recibieron 107,350 ITA. El gobierno de Canadá establece una cuota anual para los inmigrantes que entran al país a través de este sistema. Para 2022, el objetivo es de 91,150 personas.
Principales Países de Origen de los Inmigrantes
Canadá recibe inmigrantes de más de 200 países. En 2010, más del 50% de los nuevos inmigrantes provenían de los 10 países que se muestran en la siguiente tabla:
Residentes permanentes admitidos en 2010, por país de origen (Top 10)
Rango | País | Número | Porcentaje |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
36,578 | 13 |
2 | ![]() |
30,252 | 10.8 |
3 | ![]() |
30,197 | 10.8 |
4 | ![]() |
9,499 | 3.4 |
5 | ![]() |
9,243 | 3.3 |
6 | ![]() |
6,934 | 2.5 |
7 | ![]() |
6,815 | 2.4 |
8 | ![]() |
6,796 | 2.4 |
9 | ![]() |
5,946 | 2.1 |
10 | ![]() |
5,539 | 2 |
Total Top 10 | 147,799 | 52.7 | |
Otros | 132,882 | 47.3 | |
Total | 280,681 | 100 |
Residentes permanentes admitidos en 2010, por provincia o territorio de destino
Rango | Provincia/Territorio | Número | Porcentaje |
---|---|---|---|
1 | ![]() |
118.114 | 42.1 |
2 | ![]() |
53.982 | 19.2 |
3 | ![]() |
44.183 | 15.7 |
4 | ![]() |
32.642 | 11.6 |
5 | ![]() |
15.809 | 5.6 |
6 | ![]() |
7.615 | 2.7 |
7 | ![]() |
2.581 | 0.9 |
8 | ![]() |
2.408 | 0.9 |
9 | ![]() |
2.125 | 0.8 |
10 | ![]() |
714 | 0.3 |
11 | ![]() |
350 | 0.1 |
12 | ![]() |
137 | 0 |
13 | ![]() |
19 | 0 |
14 | No declarado | 2 | 0 |
Total | 280.681 | 100 |
Statistics Canada estima que para 2031, casi la mitad de la población mayor de 15 años será de origen extranjero o tendrá al menos un padre nacido en el extranjero. El número de minorías visibles se duplicará y serán la mayoría de la población en las ciudades de Canadá.
Inmigrantes y sus Lugares de Origen
Inmigración desde Asia
Bangladés
La inmigración de personas de Bangladés a Canadá no es tan grande como la de sus vecinos India o China, pero está creciendo constantemente. Se estima que hay 24,595 personas de Bangladés viviendo en Canadá, principalmente en Ontario, Columbia Británica, Quebec y Alberta. La ciudad con la comunidad bangladesí más grande es Toronto.
India
La Inmigración india en Canadá es muy significativa.
Inmigración desde Europa
A lo largo de la historia de Canadá, Europa fue el continente que más contribuyó a poblar este país. Hoy en día, la mayoría de los canadienses tienen ascendencia europea, destacando los de origen británico y francés, que ayudaron a formar las bases culturales de Canadá.
Alemania
Según el censo canadiense de 2006, alrededor de 3 millones de canadienses tienen origen étnico alemán. En 2011, 430,000 personas reportaron el alemán como su lengua materna. Muchos germano-canadienses no son descendientes directos de inmigrantes de la actual Alemania. Muchos vinieron de poblaciones alemanas de Europa del Este y Rusia, y un número importante de Suiza y los Países Bajos. Algunos también llegaron de Austria. Otro grupo grande fue el de personas de origen alemán que llegaron a Canadá después de vivir un tiempo en los Estados Unidos. La inmigración y población alemana en Canadá es una de las más grandes e importantes del continente americano.
España
Los primeros españoles llegaron al territorio que hoy es Canadá en 1791, en el suroeste de la moderna Columbia Británica. Reclamaron esas tierras hasta que el imperio español las cedió a los británicos en 1818. Las comunidades españolas modernas en las provincias de Ontario y Quebec comenzaron a formarse a finales del siglo XX. En 2006, la población de canadienses de origen español era de 325,730 personas. Esta población se concentra principalmente en las ciudades de Vancouver, Toronto y Montreal.
Italia
Los descendientes de italianos son uno de los grupos étnicos más grandes de Canadá. En 2001, más de 1.2 millones de canadienses reportaron tener origen italiano. Los italianos se establecieron principalmente en Quebec y Ontario. Dos grandes oleadas de inmigración italiana, entre 1880 y 1925, y entre 1950 y 1960, crearon estas comunidades. La primera ola vino principalmente del norte de Italia, y la segunda del sur. Muchos italianos llegaron para trabajar en proyectos como el ferrocarril de la "Vía del Pacífico" (1880-1925). A menudo, estos inmigrantes eran muy pobres y vivían en grandes grupos para reducir costos. Esto llevó a la formación de grandes comunidades italianas en ciudades como Montreal y Toronto. A pesar de las dificultades, la comunidad italiana creó muchas empresas y negocios entre 1880 y 1918, aumentando la mano de obra en un Canadá que necesitaba poblarse.
Islandia
La relación entre los islandeses y América del Norte se remonta a hace unos mil años. Los primeros europeos en llegar a América del Norte fueron los nórdicos de Islandia, quienes intentaron establecerse en lo que hoy es la provincia canadiense de Terranova (en L'Anse aux Meadows) alrededor del año 1009 d.C. Snorri Þorfinnsson, hijo de Þorfinnr Karlsefni y Guðríðr, es el primer europeo conocido en haber nacido en el Nuevo Mundo. En 1875, más de 200 islandeses emigraron a Manitoba, fundando la colonia de Nueva Islandia, a lo largo de la orilla oeste del lago Winnipeg. Esta fue la primera parte de una gran ola de inmigrantes que se asentaron en las praderas de Canadá. Canadá tiene la mayor concentración de islandeses fuera de Islandia, con aproximadamente 88,875 habitantes, según el censo de 2006.
Noruega
En el censo de Canadá de 2006, 432,515 residentes canadienses confirmaron tener ascendencia noruega, lo que representa el 1.4% de la población total. La inmigración noruega más importante ocurrió desde mediados de la década de 1880 hasta 1930. Canadá tiene la segunda comunidad noruega más grande del continente americano y del mundo, solo superada por Estados Unidos.
Países Bajos
Las primeras personas neerlandesas en llegar a Canadá fueron neerlandeses-estadounidenses que apoyaban al Imperio Británico. La ola más grande fue a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando muchos neerlandeses ayudaron a poblar el oeste de Canadá. Durante este período, un número significativo también se estableció en grandes ciudades como Toronto. Aunque la Primera Guerra Mundial interrumpió esta migración, regresó en los años 1920, pero se detuvo de nuevo durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial, muchos inmigrantes neerlandeses se mudaron a Canadá, incluyendo muchas novias de guerra de soldados canadienses que liberaron los Países Bajos. Durante la guerra, Canadá había acogido a la princesa Juliana y su familia. El festival anual canadiense del tulipán, que se celebra en mayo, conmemora esta relación con una gran cantidad de tulipanes de los Países Bajos. Debido a estos lazos cercanos, Canadá se convirtió en un destino popular para los inmigrantes neerlandeses. Según el censo de 2006 de Canadá, hay 1,035,965 canadienses de ascendencia neerlandesa.
Reino Unido
Escocia
Uno de los grupos más grandes que emigraron a Canadá fueron los escoceses. Alrededor de 5 millones de canadienses tienen ascendencia escocesa. El primer ministro canadiense, John Alexander Macdonald, considerado uno de los principales fundadores de la Confederación Canadiense, era escocés de Glasgow. Su sucesor, Alexander MacKenzie, también nació en Escocia. La cultura escocesa está muy ligada a la canadiense. Hay más de cinco regimientos militares canadienses que comparten nombres con famosos regimientos escoceses. Los escoceses también fueron importantes en el mundo de los negocios en Quebec. Las provincias de Nueva Escocia, Nuevo Brunswick, Manitoba y Ontario fueron donde la mayoría de los escoceses se establecieron.
Inglaterra
Los canadienses de ascendencia inglesa suman 6,570,015 habitantes.
Inmigración No Autorizada
Las estimaciones de personas que viven en Canadá sin autorización varían entre 35,000 y 120,000. James Bissett, exjefe del Servicio de Inmigración de Canadá, ha señalado que la falta de un proceso claro para los solicitantes de protección, junto con la posibilidad de que las personas no cumplan las órdenes de salida, ha llevado a que haya muchas órdenes de arresto para quienes no fueron aceptados, pero con pocos intentos de hacerlas cumplir. Un informe de 2008 de la Contralora General Sheila Fraser indicó que Canadá había perdido el rastro de al menos 41,000 personas que no tenían permiso para quedarse.
Un estudio de 9 investigaciones en Reino Unido, Japón, Canadá y Australia comparó a los solicitantes de protección que fueron detenidos con los que no lo fueron. Los resultados mostraron que la detención afecta negativamente la salud mental de los solicitantes. Los niveles de estrés, tristeza y preocupación, antes y después de la liberación, fueron más altos entre los solicitantes de protección detenidos. Por ello, se sugiere que las autoridades consideren otras opciones que sean menos perjudiciales que la detención y que supervisen las opciones que limitan la libertad de movimiento.
Véase también
En inglés: Immigration to Canada Facts for Kids
- Sistema de inmigración en Canadá
- Inmigración en los Estados Unidos
- Inmigración en México
- Racismo en Canadá